Estudio de la eficiencia actual de los paneles fotovoltaicos instalados en el proyecto Fitel 2 en el ámbito rural de la Región Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis, abarca el estudio de la eficiencia de los paneles fotovoltaicos que funcionaron aproximadamente 20 años en el proyecto FITEL 2 (telefonía pública rural) en el Departamento del Cusco. Para dicho estudio se implementó, un sistema de adquisición de variables ambientales a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6987 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6987 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Panel fotovoltaico Eficiencia Célula solar Efecto fotoeléctico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis, abarca el estudio de la eficiencia de los paneles fotovoltaicos que funcionaron aproximadamente 20 años en el proyecto FITEL 2 (telefonía pública rural) en el Departamento del Cusco. Para dicho estudio se implementó, un sistema de adquisición de variables ambientales a base de una tarjeta Arduino Uno, para medir la radiación solar (W/m2) se utilizó el sensor DAVIS 6450, así mismo para medir la temperatura (°C) y humedad relativa (%) se utilizó el sensor DHT22. Paralelamente se implementó otro sistema que captura datos de voltaje por medio del sensor FZ0430 0V ~ 25V y datos de corriente por medio del sensor ACS712 - 5A, ambos sensores conectados a una carga variable (alambre de Nicrom). A partir de ello se puede hacer seguimiento a la potencia entregada por el panel fotovoltaico de manera visual por medio de una pantalla LCD 2x16, hasta encontrar el punto en donde el panel fotovoltaico es capaz de entregar la máxima potencia. De esta manera, ambos sistemas se sincronizan por un módulo reloj a tiempo real DS3231 y los datos son almacenados en una tarjeta micro SD en formato texto y csv. Obtenido los datos ambientales y los datos de potencia máxima del panel fotovoltaico, es posible determinar la eficiencia del panel fotovoltaico. Las mediciones se realizaron en horarios de 11:00 a. m. a 14:00 p. m., momento en el cual la radiación solar puede aprovecharse al máximo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).