La economía naranja en la ciudad de Cusco: realidad y políticas públicas de promoción en 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “La economía naranja en la ciudad de Cusco: realidad y políticas públicas de promoción en 2019” tiene como objetivo analizar la realidad actual de la economía naranja en el caso creatividad y medios (B.1 y B.4) en la ciudad de Cusco en el año 2019, las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7315 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7315 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía naranja Bienes públicos Informalidad Bienes culturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_86c3f2cda17745029056a7abd6e4aeb5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7315 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Davila Rojas, Carlos ArturoLira Castro, Leslie Rosa2023-04-13T14:13:24Z2023-04-13T14:13:24Z2023253T20231007http://hdl.handle.net/20.500.12918/7315El presente trabajo de investigación denominado “La economía naranja en la ciudad de Cusco: realidad y políticas públicas de promoción en 2019” tiene como objetivo analizar la realidad actual de la economía naranja en el caso creatividad y medios (B.1 y B.4) en la ciudad de Cusco en el año 2019, las políticas públicas de promoción implementadas, y su impacto. La tesis es descriptiva y correlacional, comprende dos etapas: La primera abarca, un diagnóstico de la economía naranja nacional y local al 2019, con información obtenida del Ministerio de Cultura, UNESCO y entidades involucradas. La segunda abarca los resultados obtenidos de la encuesta que ayuda a la contrastación y validación de las hipótesis planteadas, en el cual se obtuvo un nivel 86% de informalidad tributaria y 99% de informalidad laboral, con un grado de relación con el turismo de 98%, que a su vez se vincula con el poco apoyo de políticas públicas que abarca el 40% del total. En consecuencia, se recomienda implementar la “Mesa Técnica de Desarrollo Integral de las Industrias Culturales del Departamento de Cusco” orientada a coordinar, apoyar y proponer las medidas y acciones necesarias que contribuyan al desarrollo del sector, e involucre y articule a las autoridades e instituciones competentes, así como a los productores de bienes y servicios culturales.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Economía naranjaBienes públicosInformalidadBienes culturaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La economía naranja en la ciudad de Cusco: realidad y políticas públicas de promoción en 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional73038371https://orcid.org/0000-0001-5474-986723808722http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587Paredes Gordon, Tito LivioCalvo Calvo, RossanoVillafuerte Pezo, AnaVargas Salinas, RafaelORIGINAL253T20231007_TC.pdf253T20231007_TC.pdfapplication/pdf3243616http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7315/1/253T20231007_TC.pdf160dfbaf371979c55d2f7e6ada4d715cMD5120.500.12918/7315oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/73152023-08-18 14:48:44.569DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La economía naranja en la ciudad de Cusco: realidad y políticas públicas de promoción en 2019 |
| title |
La economía naranja en la ciudad de Cusco: realidad y políticas públicas de promoción en 2019 |
| spellingShingle |
La economía naranja en la ciudad de Cusco: realidad y políticas públicas de promoción en 2019 Lira Castro, Leslie Rosa Economía naranja Bienes públicos Informalidad Bienes culturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
La economía naranja en la ciudad de Cusco: realidad y políticas públicas de promoción en 2019 |
| title_full |
La economía naranja en la ciudad de Cusco: realidad y políticas públicas de promoción en 2019 |
| title_fullStr |
La economía naranja en la ciudad de Cusco: realidad y políticas públicas de promoción en 2019 |
| title_full_unstemmed |
La economía naranja en la ciudad de Cusco: realidad y políticas públicas de promoción en 2019 |
| title_sort |
La economía naranja en la ciudad de Cusco: realidad y políticas públicas de promoción en 2019 |
| author |
Lira Castro, Leslie Rosa |
| author_facet |
Lira Castro, Leslie Rosa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Davila Rojas, Carlos Arturo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lira Castro, Leslie Rosa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Economía naranja Bienes públicos Informalidad Bienes culturales |
| topic |
Economía naranja Bienes públicos Informalidad Bienes culturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación denominado “La economía naranja en la ciudad de Cusco: realidad y políticas públicas de promoción en 2019” tiene como objetivo analizar la realidad actual de la economía naranja en el caso creatividad y medios (B.1 y B.4) en la ciudad de Cusco en el año 2019, las políticas públicas de promoción implementadas, y su impacto. La tesis es descriptiva y correlacional, comprende dos etapas: La primera abarca, un diagnóstico de la economía naranja nacional y local al 2019, con información obtenida del Ministerio de Cultura, UNESCO y entidades involucradas. La segunda abarca los resultados obtenidos de la encuesta que ayuda a la contrastación y validación de las hipótesis planteadas, en el cual se obtuvo un nivel 86% de informalidad tributaria y 99% de informalidad laboral, con un grado de relación con el turismo de 98%, que a su vez se vincula con el poco apoyo de políticas públicas que abarca el 40% del total. En consecuencia, se recomienda implementar la “Mesa Técnica de Desarrollo Integral de las Industrias Culturales del Departamento de Cusco” orientada a coordinar, apoyar y proponer las medidas y acciones necesarias que contribuyan al desarrollo del sector, e involucre y articule a las autoridades e instituciones competentes, así como a los productores de bienes y servicios culturales. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-13T14:13:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-13T14:13:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20231007 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7315 |
| identifier_str_mv |
253T20231007 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7315 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7315/1/253T20231007_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
160dfbaf371979c55d2f7e6ada4d715c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1775224714735648768 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).