Infraestructura urbana y el desarrollo socioeconómico en las periferias del Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue determinar cómo la infraestructura urbana se relaciona con el desarrollo socioeconómico en las periferias del Cusco, 2024. La metodología utilizada fue cuantitativa, empleando encuestas estructuradas para recolectar datos de 50 residentes de las periferias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Delgado, Jonatan Felix
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9728
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura urbana
Desarrollo
Socioeconómico
Periferias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_86b8a9c57afcbba4d9abf72e96983d0f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9728
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Beizaga Ramirez, Walter ClaudioGonzales Delgado, Jonatan Felix2024-11-18T19:03:18Z2024-11-18T19:03:18Z2024253T20241228http://hdl.handle.net/20.500.12918/9728El objetivo general de la investigación fue determinar cómo la infraestructura urbana se relaciona con el desarrollo socioeconómico en las periferias del Cusco, 2024. La metodología utilizada fue cuantitativa, empleando encuestas estructuradas para recolectar datos de 50 residentes de las periferias del Cusco. Los datos fueron analizados mediante técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales, incluyendo pruebas de correlación de Spearman y Chi Cuadrado. Los resultados mostraron que existe una relación significativa entre la infraestructura urbana y diversos indicadores socioeconómicos. Por ejemplo, la longitud total de carreteras pavimentadas por kilómetro cuadrado mostró una correlación significativa con el acceso a servicios básicos y el ingreso per cápita. Además, la infraestructura urbana también se relacionó significativamente con las oportunidades económicas y el empleo, con una menor tasa de desempleo y una menor informalidad laboral. En conclusión, las mejoras en la infraestructura urbana están asociadas con un mejor acceso a servicios básicos, mayores niveles de ingresos y mejores oportunidades económicas y de empleo, lo que subraya la importancia de invertir en infraestructura urbana para promover el desarrollo socioeconómico en las periferias del Cusco.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Infraestructura urbanaDesarrolloSocioeconómicoPeriferiashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Infraestructura urbana y el desarrollo socioeconómico en las periferias del Cusco, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Proyectos de Inversión71067907https://orcid.org/0000-0001-9232-206323821642http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311027Batallanos Enciso, ErnetsMaxi Calle, JaimeBarrientos Guzman, WilverCastillo Mamani, WilbertORIGINAL253T20241228_TC.pdf253T20241228_TC.pdfapplication/pdf1223071http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9728/1/253T20241228_TC.pdf5ac0314cda2a95df64fb9cd9020467aeMD51TURNITIN 20241228.pdfTURNITIN 20241228.pdfapplication/pdf1527643http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9728/2/TURNITIN%2020241228.pdfc093fb7a0a7aabaae90f6dbb993aaeffMD52AUTORIZACION 20241228.pdfAUTORIZACION 20241228.pdfapplication/pdf1001035http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9728/3/AUTORIZACION%2020241228.pdffcce7682284bc954fb1201cfd2f7c9d3MD5320.500.12918/9728oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/97282024-11-18 16:36:13.487DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Infraestructura urbana y el desarrollo socioeconómico en las periferias del Cusco, 2024
title Infraestructura urbana y el desarrollo socioeconómico en las periferias del Cusco, 2024
spellingShingle Infraestructura urbana y el desarrollo socioeconómico en las periferias del Cusco, 2024
Gonzales Delgado, Jonatan Felix
Infraestructura urbana
Desarrollo
Socioeconómico
Periferias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Infraestructura urbana y el desarrollo socioeconómico en las periferias del Cusco, 2024
title_full Infraestructura urbana y el desarrollo socioeconómico en las periferias del Cusco, 2024
title_fullStr Infraestructura urbana y el desarrollo socioeconómico en las periferias del Cusco, 2024
title_full_unstemmed Infraestructura urbana y el desarrollo socioeconómico en las periferias del Cusco, 2024
title_sort Infraestructura urbana y el desarrollo socioeconómico en las periferias del Cusco, 2024
author Gonzales Delgado, Jonatan Felix
author_facet Gonzales Delgado, Jonatan Felix
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Beizaga Ramirez, Walter Claudio
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Delgado, Jonatan Felix
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infraestructura urbana
Desarrollo
Socioeconómico
Periferias
topic Infraestructura urbana
Desarrollo
Socioeconómico
Periferias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El objetivo general de la investigación fue determinar cómo la infraestructura urbana se relaciona con el desarrollo socioeconómico en las periferias del Cusco, 2024. La metodología utilizada fue cuantitativa, empleando encuestas estructuradas para recolectar datos de 50 residentes de las periferias del Cusco. Los datos fueron analizados mediante técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales, incluyendo pruebas de correlación de Spearman y Chi Cuadrado. Los resultados mostraron que existe una relación significativa entre la infraestructura urbana y diversos indicadores socioeconómicos. Por ejemplo, la longitud total de carreteras pavimentadas por kilómetro cuadrado mostró una correlación significativa con el acceso a servicios básicos y el ingreso per cápita. Además, la infraestructura urbana también se relacionó significativamente con las oportunidades económicas y el empleo, con una menor tasa de desempleo y una menor informalidad laboral. En conclusión, las mejoras en la infraestructura urbana están asociadas con un mejor acceso a servicios básicos, mayores niveles de ingresos y mejores oportunidades económicas y de empleo, lo que subraya la importancia de invertir en infraestructura urbana para promover el desarrollo socioeconómico en las periferias del Cusco.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-18T19:03:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-18T19:03:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241228
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9728
identifier_str_mv 253T20241228
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9728
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9728/1/253T20241228_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9728/2/TURNITIN%2020241228.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9728/3/AUTORIZACION%2020241228.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ac0314cda2a95df64fb9cd9020467ae
c093fb7a0a7aabaae90f6dbb993aaeff
fcce7682284bc954fb1201cfd2f7c9d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1817079804138094592
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).