Evaluación de la actividad antimicótica in vitro del esmalte de uñas formulado con la mezcla de los aceites esenciales de Flourensia polycephala Dillon (PAUCA) y Lepechinia meyenii (Walpers) Epling (PUNA SALVIA) frente a Trichophyton rubrum ATCC 28188

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar la actividad antimicótica in vitro del esmalte de uñas formulado con la mezcla de los aceites esenciales de Flourensia polycephala Dillon (Pauca) y Lepechinia meyenii (Walpers) Epling (Puna salvia), frente a Trichophyton rubrum ATCC 28188. La meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Gamarra, Beatriz, Bermudez Aragon, Carla Anyhela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10042
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antimicótica
Aceite esencial
Pauca
Puna salvia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar la actividad antimicótica in vitro del esmalte de uñas formulado con la mezcla de los aceites esenciales de Flourensia polycephala Dillon (Pauca) y Lepechinia meyenii (Walpers) Epling (Puna salvia), frente a Trichophyton rubrum ATCC 28188. La metodología fue de tipo experimental, de diseño cuasiexperimental con enfoque cuantitativo. Se inició con la recolección e identificación de las especies vegetales Se evalúo las características organolépticas y fisicoquímicas, y se determinó la composición química por CG-EM de los aceites esenciales. Se determinó la actividad antimicótica por el método de disco difusión y el método de macrodilución en caldo, donde se utilizó como control positivo Terbinafina Clorhidrato 0.624ug/ml y como control negativo etanol 96°. Se procedió a formular y elaborar el esmalte de uñas con la mezcla de los aceites esenciales de acuerdo a la CMI hallada para cada uno, donde se evalúo la actividad antimicótica in vitro mediante el método de disco difusión frente al esmalte patrón de ciclopirox 8%, seguidamente se hicieron los análisis de calidad al esmalte elaborado. De acuerdo a los resultados obtenidos, el aceite esencial de Lepechinia meyenii (Walpers) Epling obtuvo mayores halos de inhibición frente a T. rubrum a una menor concentración (24.23 mm) en comparación al aceite de Flourensia polycephala Dillon (17.33 mm), resultados que se confirmaron con la determinación de la CMI el cual fue de 300ul/ml y de 700ul/ml respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).