Actividad antibacteriana In Vitro de los extractos Etanólico y Glicólico de las hojas de la especie vegetal Flourensia Polycephala M. O. Dillon (Phauca) sobre cepas ATCC de Staphylococcus aureos y Propionibacterium acnés, y su relación con la actividad antioxidante
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad antibacteriana in vitro de los extractos Etanólico 70% y Glicólico de las hojas de la especie vegetal Flourensia Polycephala M. O. Dillon (Phauca) sobre cepas ATCC de Staphylococcus aureus y Propionibacterium acnes y su relación con la activi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1686 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1686 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Flourensia Polycephala M. O. Dillon (Phauca) Actividad antibacteriana Actividad antioxidante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad antibacteriana in vitro de los extractos Etanólico 70% y Glicólico de las hojas de la especie vegetal Flourensia Polycephala M. O. Dillon (Phauca) sobre cepas ATCC de Staphylococcus aureus y Propionibacterium acnes y su relación con la actividad antioxidante. Con los extractos obtenidos se determinó la actividad antibacteriana por el método de pozos excavados, procediendo primero con la prueba piloto y luego con la estandarización de las concentraciones para determinar la concentración mínima inhibitoria de cada extracto sobre cada bacteria, donde se obtuvieron para todos los casos con valores de p=0.000 que indica que existe diferencia significativa entre las concentraciones de los extractos y los halos formados. La concentración mínima inhibitoria (CMI) del extracto etanólico sobre cepas ATCC 25923 de Staphylococcus aureus y ATCC 6919 de Propionibacterium acnes fue de 0.368mg/25uL y 0.34mg/25uL, respectivamente. Y el CMI del extracto glicólico sobre Staphylococcus aureus y Propionibacterium acnes fue de 0.13mg/25uL y 0.84mg/25uL, respectivamente. Y los halos máximos obtenidos fueron de 18.43mm. y 14.43mm. Para Staphylococcus aureus con el extracto etanólico y glicólico respectivamente y para Propionibacterium acnes de 12.39mm y 11.50mm con el extracto etanólico y Glicólico en el mismo orden. Se determinó también la capacidad antioxidante por el método de la decoloración del radical 2,2-difenil-1- picrilhidrazilo (DPPH) con el patrón Ácido ascórbico. Luego se relacionó la actividad antibacteriana con la actividad antioxidante, mediante la correlación lineal de Pearson, a las concentraciones de 0.5mg/mL, 0.8 mg/mL, y 1.0 mg/mL, donde se obtuvo valores de r=0.983 y r=0.987 para el extracto etanólico; r=0.998 y r=0.981 para el extracto glicólico. En conclusión el extracto etanólico y glicólico presentan actividad antibacteriana in vitro sobre las cepas en estudio en comparación a los fármacos patrón, y en cuanto a la relación entre la actividad antibacteriana y antioxidante, se demuestra que existe relación directa de alta correlación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).