Evaluación de rendimiento de 10 variedades de papas nativas en la producción de mini-tubérculos bajo el sistema aeropónico

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se llevó a cabo en el invernadero aeropónico de Kishuará cuyas coordenadas geográficas son 13° 41’ 24” de latitud Sur y 73° 07’ 12” de longitud Oeste, altitud de 3,665 m.s.n.m., con el objetivo “Evaluar el rendimiento de 10 variedades de papas nativas en la producción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Quispe, Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/990
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema aeropónico
Producción de mini tuberculos
Papas nativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_85ec12a232988bd5d30fa92378566d0f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/990
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Quispe Chipana, SalvadorMedina Quispe, Sergio2016-11-24T23:34:45Z2016-11-24T23:34:45Z2014253T20140034http://hdl.handle.net/20.500.12918/990El trabajo de investigación se llevó a cabo en el invernadero aeropónico de Kishuará cuyas coordenadas geográficas son 13° 41’ 24” de latitud Sur y 73° 07’ 12” de longitud Oeste, altitud de 3,665 m.s.n.m., con el objetivo “Evaluar el rendimiento de 10 variedades de papas nativas en la producción de mini-tubérculos bajo el Sistema Aeropónico.” La unidad experimental estuvo conformada por 12 plantas distanciadas a 20 cm. X 18 cm. Se empleó el Diseño de Bloque Completamente al Azar, el análisis de variancia para las variables altura de planta, días a la tuberización, porcentaje de sobrevivencia, días a la primera cosecha, rendimiento y número de mini tubérculos por planta, peso promedio de mini tubérculos en g/plt, categoría de tubérculos por planta (mini tubérculos mayores a 5 g. y mini tubérculos menores a 5 g.). En la investigación, la variedad Huayro alcanzó el mayor crecimiento en altura de planta (133.22 cm.), el mayor rendimiento promedio/plt. (981.11 g/plt), el mayor peso promedio de mini tubérculos/plt. (12.46g/plt.); la variedad Q’ompis es la más precoz (39 días a la tuberización); los días a la primera cosecha es de 96 días para las variedades: Duraznillo, Yana shuito, Q’ompis y Camotillo. Se registraron incrementos en periodo vegetativo para todas las variedades. El mayor número de mini tubérculos > 5 g/plt, lo obtuvo la variedad Q’eq’orani (88.33 mini tub/plt); del mismo modo, el menor número de mini tubérculos < a 5 g/plt, con 14.89 mini tub/plt. De acuerdo al análisis económico, la variedad Q’eq’orani alcanzó una rentabilidad de 709.48%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSistema aeropónicoProducción de mini tuberculosPapas nativashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Evaluación de rendimiento de 10 variedades de papas nativas en la producción de mini-tubérculos bajo el sistema aeropónicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias del DesarrolloTítulo profesionalIngeniería Agropecuaria25788203http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226ORIGINAL253T20140034.pdfapplication/pdf5269260http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/990/1/253T20140034.pdfd9cc52f8dbcc2854663cf9442f0fae9eMD51TEXT253T20140034.pdf.txt253T20140034.pdf.txtExtracted texttext/plain137http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/990/2/253T20140034.pdf.txt933a7e6b4ec512c379630af186546cb6MD5220.500.12918/990oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9902021-07-27 19:22:19.95DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de rendimiento de 10 variedades de papas nativas en la producción de mini-tubérculos bajo el sistema aeropónico
title Evaluación de rendimiento de 10 variedades de papas nativas en la producción de mini-tubérculos bajo el sistema aeropónico
spellingShingle Evaluación de rendimiento de 10 variedades de papas nativas en la producción de mini-tubérculos bajo el sistema aeropónico
Medina Quispe, Sergio
Sistema aeropónico
Producción de mini tuberculos
Papas nativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Evaluación de rendimiento de 10 variedades de papas nativas en la producción de mini-tubérculos bajo el sistema aeropónico
title_full Evaluación de rendimiento de 10 variedades de papas nativas en la producción de mini-tubérculos bajo el sistema aeropónico
title_fullStr Evaluación de rendimiento de 10 variedades de papas nativas en la producción de mini-tubérculos bajo el sistema aeropónico
title_full_unstemmed Evaluación de rendimiento de 10 variedades de papas nativas en la producción de mini-tubérculos bajo el sistema aeropónico
title_sort Evaluación de rendimiento de 10 variedades de papas nativas en la producción de mini-tubérculos bajo el sistema aeropónico
author Medina Quispe, Sergio
author_facet Medina Quispe, Sergio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Chipana, Salvador
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Quispe, Sergio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema aeropónico
Producción de mini tuberculos
Papas nativas
topic Sistema aeropónico
Producción de mini tuberculos
Papas nativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El trabajo de investigación se llevó a cabo en el invernadero aeropónico de Kishuará cuyas coordenadas geográficas son 13° 41’ 24” de latitud Sur y 73° 07’ 12” de longitud Oeste, altitud de 3,665 m.s.n.m., con el objetivo “Evaluar el rendimiento de 10 variedades de papas nativas en la producción de mini-tubérculos bajo el Sistema Aeropónico.” La unidad experimental estuvo conformada por 12 plantas distanciadas a 20 cm. X 18 cm. Se empleó el Diseño de Bloque Completamente al Azar, el análisis de variancia para las variables altura de planta, días a la tuberización, porcentaje de sobrevivencia, días a la primera cosecha, rendimiento y número de mini tubérculos por planta, peso promedio de mini tubérculos en g/plt, categoría de tubérculos por planta (mini tubérculos mayores a 5 g. y mini tubérculos menores a 5 g.). En la investigación, la variedad Huayro alcanzó el mayor crecimiento en altura de planta (133.22 cm.), el mayor rendimiento promedio/plt. (981.11 g/plt), el mayor peso promedio de mini tubérculos/plt. (12.46g/plt.); la variedad Q’ompis es la más precoz (39 días a la tuberización); los días a la primera cosecha es de 96 días para las variedades: Duraznillo, Yana shuito, Q’ompis y Camotillo. Se registraron incrementos en periodo vegetativo para todas las variedades. El mayor número de mini tubérculos > 5 g/plt, lo obtuvo la variedad Q’eq’orani (88.33 mini tub/plt); del mismo modo, el menor número de mini tubérculos < a 5 g/plt, con 14.89 mini tub/plt. De acuerdo al análisis económico, la variedad Q’eq’orani alcanzó una rentabilidad de 709.48%.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/990
identifier_str_mv 253T20140034
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/990
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/990/1/253T20140034.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/990/2/253T20140034.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d9cc52f8dbcc2854663cf9442f0fae9e
933a7e6b4ec512c379630af186546cb6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881457292967936
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).