Comparativo de rendimiento de 10 cultivares de papa nativa (Solanum tuberosum L.) en el distrito de Pucara, provincia de Huancayo, región Junin
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Comparativo de rendimiento de 10 cultivares de papa nativa (Solanum tuberosum L.) en el distrito de Pucara, provincia de Huancayo, región Junin, se utilizaron como material experimental los cultivares de papa: T1 Puca Tornillo; T2 Azul Soncco Huayro; T3 Yurac Torn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tubérculo Papa nativa Cultivares |
Sumario: | La presente investigación titulada “Comparativo de rendimiento de 10 cultivares de papa nativa (Solanum tuberosum L.) en el distrito de Pucara, provincia de Huancayo, región Junin, se utilizaron como material experimental los cultivares de papa: T1 Puca Tornillo; T2 Azul Soncco Huayro; T3 Yurac Tornillo; T4 Azul Soncco; T5 Wacarina T6; Wagrillo; P7 Auquin Juito; T8 Huayta Chuco; T9 Condorpachaquin y T10 Capcash respectivamente. El diseño experimental fue de bloques completamente aleatorios (DBCA) constituido por 10 tratamientos y 04 repeticiones con un total de 40 unidades experimentales. El análisis estadístico empleado fue la técnica del análisis de varianza (ANVA), y para determinar si existen diferencias significativas entre los tratamientos en estudio se utilizó la prueba de significación de Tukey” a 95 %. Los resultados indicaron que: El mayor rendimiento lo obtuvieron los tratamientos T9 y T7 25,99 y 24,70 t/ha superado estadísticamente al resto sin embargo los tratamientos T8 y T10 obtuvieron los menores promedios con 11,74 y 11,47 t/ha respectivamente. En relación al número de tubérculos los tratamientos T6; T4; T1 y T9 obtuvieron el mayor promedio con 14,73; 13,25; 12,52 y 12,48 tubérculos. El mayor peso unitario de tubérculos fueron con los T7 y T9 con 76,057 y 56,752 g respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).