Dinámica de la comercialización de los productores de Copoazú de la Asociación Agropecuaria Progreso - Madre de Dios: 2015
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación es “Evaluar como es la dinámica de la comercialización del y generación de valor agregado de los productores de copoazú de la Asociación Agropecuaria Progreso-Madre de Dios, 2015. Esta dinámica de comercialización del copoazú, se inicia estudiando los flujos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4092 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercialización Exportación de pulpa de copoazú Copoazú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RUNS_85badf8e0e27e88414fc46aa5eee291c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4092 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Barrionuevo Mujica, Jesús FedericoLozano Inostroza Alexander2019-05-07T18:30:24Z2019-05-07T18:30:24Z2019253T20191019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4092El objetivo general de la investigación es “Evaluar como es la dinámica de la comercialización del y generación de valor agregado de los productores de copoazú de la Asociación Agropecuaria Progreso-Madre de Dios, 2015. Esta dinámica de comercialización del copoazú, se inicia estudiando los flujos de comercialización, los canales de comercialización, los márgenes de comercialización, terminado con un análisis de los precios al consumidor y la forma como generan valor agregado los pequeños emprendimientos en la ciudad de Puerto Maldonado. Como investigador tengo la pretensión de que este trabajo de investigación sea la base de nuevas investigaciones sobre el tema y que sus resultados sean utilizados para decisiones de política agraria a nivel regional y nacional y el comercio internacional. En la investigación se utilizó la técnica de la observación y la encuesta mediante sus respectivos instrumentos de investigación, la guía de observación y el cuestionario respectivamente, siendo los principales resultados los siguientes: EL flujo de comercialización es generado por los 25 socios de la Asociación de Productores con una cantidad 334 400 unidades de fruto de los cuales el 20% se consideran como pérdidas, comercializándose directamente en pulpa 25% y en fruto el 55%. La comercialización es de carácter directo de los productores a los consumidores y pequeños emprendimientos de la ciudad. Los márgenes de comercialización que obtienen los productores en fruto, y en pulpa es de un cuarto de sol, es decir S/.0.25 soles por cada sol producto de ventas del proceso de comercialización, tanto para el fruto como para la pulpa. El precio al consumidos en fruto es de 1.0 sol y en pulpa es 5.00 soles, para las familias y pequeños emprendimientos, esto quiere decir que los precios están estandarizados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACComercializaciónExportación de pulpa de copoazúCopoazúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Dinámica de la comercialización de los productores de Copoazú de la Asociación Agropecuaria Progreso - Madre de Dios: 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Economía mención Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Economía mención Proyectos de Inversiónhttps://orcid.org/0000-0003-2562-035623802415http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311027ORIGINAL253T20191019_TC.pdfapplication/pdf3332644http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4092/1/253T20191019_TC.pdf68a611a1bd0afe640089275f06974abeMD51TEXT253T20191019_TC.pdf.txt253T20191019_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain385589http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4092/2/253T20191019_TC.pdf.txt4b63c0b28573ca0e709a9b725ad4d658MD5220.500.12918/4092oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40922021-07-27 21:40:02.753DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dinámica de la comercialización de los productores de Copoazú de la Asociación Agropecuaria Progreso - Madre de Dios: 2015 |
title |
Dinámica de la comercialización de los productores de Copoazú de la Asociación Agropecuaria Progreso - Madre de Dios: 2015 |
spellingShingle |
Dinámica de la comercialización de los productores de Copoazú de la Asociación Agropecuaria Progreso - Madre de Dios: 2015 Lozano Inostroza Alexander Comercialización Exportación de pulpa de copoazú Copoazú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Dinámica de la comercialización de los productores de Copoazú de la Asociación Agropecuaria Progreso - Madre de Dios: 2015 |
title_full |
Dinámica de la comercialización de los productores de Copoazú de la Asociación Agropecuaria Progreso - Madre de Dios: 2015 |
title_fullStr |
Dinámica de la comercialización de los productores de Copoazú de la Asociación Agropecuaria Progreso - Madre de Dios: 2015 |
title_full_unstemmed |
Dinámica de la comercialización de los productores de Copoazú de la Asociación Agropecuaria Progreso - Madre de Dios: 2015 |
title_sort |
Dinámica de la comercialización de los productores de Copoazú de la Asociación Agropecuaria Progreso - Madre de Dios: 2015 |
author |
Lozano Inostroza Alexander |
author_facet |
Lozano Inostroza Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrionuevo Mujica, Jesús Federico |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Inostroza Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comercialización Exportación de pulpa de copoazú Copoazú |
topic |
Comercialización Exportación de pulpa de copoazú Copoazú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El objetivo general de la investigación es “Evaluar como es la dinámica de la comercialización del y generación de valor agregado de los productores de copoazú de la Asociación Agropecuaria Progreso-Madre de Dios, 2015. Esta dinámica de comercialización del copoazú, se inicia estudiando los flujos de comercialización, los canales de comercialización, los márgenes de comercialización, terminado con un análisis de los precios al consumidor y la forma como generan valor agregado los pequeños emprendimientos en la ciudad de Puerto Maldonado. Como investigador tengo la pretensión de que este trabajo de investigación sea la base de nuevas investigaciones sobre el tema y que sus resultados sean utilizados para decisiones de política agraria a nivel regional y nacional y el comercio internacional. En la investigación se utilizó la técnica de la observación y la encuesta mediante sus respectivos instrumentos de investigación, la guía de observación y el cuestionario respectivamente, siendo los principales resultados los siguientes: EL flujo de comercialización es generado por los 25 socios de la Asociación de Productores con una cantidad 334 400 unidades de fruto de los cuales el 20% se consideran como pérdidas, comercializándose directamente en pulpa 25% y en fruto el 55%. La comercialización es de carácter directo de los productores a los consumidores y pequeños emprendimientos de la ciudad. Los márgenes de comercialización que obtienen los productores en fruto, y en pulpa es de un cuarto de sol, es decir S/.0.25 soles por cada sol producto de ventas del proceso de comercialización, tanto para el fruto como para la pulpa. El precio al consumidos en fruto es de 1.0 sol y en pulpa es 5.00 soles, para las familias y pequeños emprendimientos, esto quiere decir que los precios están estandarizados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T18:30:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T18:30:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20191019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4092 |
identifier_str_mv |
253T20191019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4092 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4092/1/253T20191019_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4092/2/253T20191019_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68a611a1bd0afe640089275f06974abe 4b63c0b28573ca0e709a9b725ad4d658 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881471069159424 |
score |
13.749494 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).