Evaluación ex post a mediano plazo del proyecto mejoramiento y ampliación del sistema de saneamiento básico integral del sector de Huayllayoc Chico y Huayllayoc Grande, distrito de Santa Ana, provincia de La Convención, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar en qué medida el proyecto “Mejoramiento y ampliación del sistema de saneamiento básico integral del sector de Huayllayoc Chico y Huayllayoc Grande - 2024” cumplió con los criterios de evaluación ex post a mediano plazo. El diseño de la investigación fue no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sueldo Rimachi, Pamela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9993
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Sostenibilidad
Pertinencia
Impacto
Eficiencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar en qué medida el proyecto “Mejoramiento y ampliación del sistema de saneamiento básico integral del sector de Huayllayoc Chico y Huayllayoc Grande - 2024” cumplió con los criterios de evaluación ex post a mediano plazo. El diseño de la investigación fue no experimental, de nivel descriptivo y tipo aplicada. La evaluación ex post se llevó a cabo a través de los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto. Se aplicaron encuestas estructuradas (cuestionarios) a una muestra censal conformada por 46 familias beneficiarias del proyecto. A partir del análisis de la información, se obtuvieron los siguientes resultados. Respecto del criterio de pertinencia, el proyecto se encuentra alineado a los objetivos estratégicos nacionales, sectoriales, regionales y locales; así mismo, estuvo acorde con las necesidades de la población beneficiaria. Respecto del criterio de eficiencia, el proyecto obtuvo un resultado de 0.4828 en eficiencia global, lo que indica una eficiencia baja. Respecto del criterio de eficacia, el proyecto obtuvo una eficacia superior a la prevista con un resultado positivo en el índice de cobertura (IC). Respecto del criterio de impacto, el proyecto tuvo impactos positivos desde su implementación. Respecto del criterio de sostenibilidad, la población beneficiaria realiza el mantenimiento a los activos generados con el proyecto, situación que garantiza la sostenibilidad del proyecto durante su horizonte de funcionamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).