Calidad de servicio educativo y satisfacción en la Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y Mecánica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo, tiene como finalidad determinar el grado de relación que existe entre la calidad de servicio educativo y la satisfacción en la Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y Mecánica, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), análisis circu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Urrutia, Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9681
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad educativa
Servicio educativo
Satisfacción
Seguridad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo, tiene como finalidad determinar el grado de relación que existe entre la calidad de servicio educativo y la satisfacción en la Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y Mecánica, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), análisis circunscrito en el año 2019 y que surge como consecuencia de la identificación de la problemática existente y de los hallazgos encontrados referentes, al estado de las instalaciones físicas, equipamiento de laboratorios, dimensión de la preparación del personal administrativo, entre otros. En las escuelas profesionales que conforman la macro facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y Mecánica de la UNSAAC. El presente estudio, tiene el propósito de servir como un medio que demuestre el estado de calidad del servicio educativo superior y con ello reducir al mínimo posible la insatisfacción, por los servicios que las escuelas profesionales brindan a los estudiantes. Con el fin de lograr la excelencia en la formación del futuro profesional y el prestigio de la facultad y por consiguiente de la UNSAAC. Como fuente de información primaria se utilizó un cuestionario estructurado con escalas Likert, diseñado con el propósito de poder idealizar la percepción de los estudiantes sobre el estado de la calidad del servicio educativo, según las categorías de población previamente establecidas. El tipo y nivel de investigación es, aplicada, cuantitativo de tipo descriptivo, para obtener información sobre los diversos factores relacionados con la calidad de servicio y satisfacción en la macro facultad antes citada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).