Control en la gestión pública para lograr eficiencia en la municipalidad provincial del Cusco periodo 2019-2022
Descripción del Articulo
El presente estudio aborda la relación entre el control en la gestión pública y la eficiencia en la Municipalidad Provincial del Cusco durante el periodo 2019–2022, en un contexto donde la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos resultan fundamentales para mejorar la percepción ciud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11387 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11387 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control Eficiencia Gestión pública Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
RUNS_8392dfdfee8965d37d47363c895f1b8e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11387 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Paredes Gordon, Tito LivioHancco Luna, Lillian Delta2025-09-26T20:48:09Z2025-09-26T20:48:09Z2025253T20255086https://hdl.handle.net/20.500.12918/11387El presente estudio aborda la relación entre el control en la gestión pública y la eficiencia en la Municipalidad Provincial del Cusco durante el periodo 2019–2022, en un contexto donde la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos resultan fundamentales para mejorar la percepción ciudadana y fortalecer la institucionalidad. La investigación parte de la necesidad de evaluar cómo elementos como la supervisión, la información, el control gerencial, la evaluación de riesgos y el ambiente de control contribuyen al logro de una gestión eficiente. El objetivo general fue determinar de qué manera el control en la gestión pública se relaciona con el logro de la eficiencia en dicha municipalidad durante el periodo analizado. Se aplicó un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional y diseño no experimental de tipo transversal. La población estuvo compuesta por el personal administrativo (318), seleccionándose una muestra de 38 trabajadores de las oficinas de Logística, Contabilidad, Tesorería y Presupuesto mediante muestreo intencional. Se utilizó el análisis documental y una encuesta estructurada como técnicas, con sus respectivos instrumentos: ficha y cuestionario. Los resultados revelaron una correlación significativa entre el control en la gestión pública y la eficiencia (r=0.913; p<0.001). Entre las dimensiones más relevantes destacaron la evaluación de riesgos (r=0.789) y el ambiente de control (r=0.567). Se concluye que un adecuado control institucional mejora la eficiencia en el manejo de recursos públicos municipales.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ControlEficienciaGestión públicaEvaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Control en la gestión pública para lograr eficiencia en la municipalidad provincial del Cusco periodo 2019-2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional73575034https://orcid.org/0009-0001-1267-755923800907https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro311587Batallanos Enciso, ErnetsCastilllo Mamani, WilberthDavila Rojas, Carlos ArturoBeizaga Ramirez, Walter ClaudioORIGINAL253T20255086_TC.pdfapplication/pdf4469117http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11387/1/253T20255086_TC.pdf71a4210a5005b956494b5623c9ff0a4cMD5120.500.12918/11387oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113872025-09-26 16:07:52.245DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Control en la gestión pública para lograr eficiencia en la municipalidad provincial del Cusco periodo 2019-2022 |
| title |
Control en la gestión pública para lograr eficiencia en la municipalidad provincial del Cusco periodo 2019-2022 |
| spellingShingle |
Control en la gestión pública para lograr eficiencia en la municipalidad provincial del Cusco periodo 2019-2022 Hancco Luna, Lillian Delta Control Eficiencia Gestión pública Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Control en la gestión pública para lograr eficiencia en la municipalidad provincial del Cusco periodo 2019-2022 |
| title_full |
Control en la gestión pública para lograr eficiencia en la municipalidad provincial del Cusco periodo 2019-2022 |
| title_fullStr |
Control en la gestión pública para lograr eficiencia en la municipalidad provincial del Cusco periodo 2019-2022 |
| title_full_unstemmed |
Control en la gestión pública para lograr eficiencia en la municipalidad provincial del Cusco periodo 2019-2022 |
| title_sort |
Control en la gestión pública para lograr eficiencia en la municipalidad provincial del Cusco periodo 2019-2022 |
| author |
Hancco Luna, Lillian Delta |
| author_facet |
Hancco Luna, Lillian Delta |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Gordon, Tito Livio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hancco Luna, Lillian Delta |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control Eficiencia Gestión pública Evaluación |
| topic |
Control Eficiencia Gestión pública Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
El presente estudio aborda la relación entre el control en la gestión pública y la eficiencia en la Municipalidad Provincial del Cusco durante el periodo 2019–2022, en un contexto donde la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos resultan fundamentales para mejorar la percepción ciudadana y fortalecer la institucionalidad. La investigación parte de la necesidad de evaluar cómo elementos como la supervisión, la información, el control gerencial, la evaluación de riesgos y el ambiente de control contribuyen al logro de una gestión eficiente. El objetivo general fue determinar de qué manera el control en la gestión pública se relaciona con el logro de la eficiencia en dicha municipalidad durante el periodo analizado. Se aplicó un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional y diseño no experimental de tipo transversal. La población estuvo compuesta por el personal administrativo (318), seleccionándose una muestra de 38 trabajadores de las oficinas de Logística, Contabilidad, Tesorería y Presupuesto mediante muestreo intencional. Se utilizó el análisis documental y una encuesta estructurada como técnicas, con sus respectivos instrumentos: ficha y cuestionario. Los resultados revelaron una correlación significativa entre el control en la gestión pública y la eficiencia (r=0.913; p<0.001). Entre las dimensiones más relevantes destacaron la evaluación de riesgos (r=0.789) y el ambiente de control (r=0.567). Se concluye que un adecuado control institucional mejora la eficiencia en el manejo de recursos públicos municipales. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-26T20:48:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-26T20:48:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20255086 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11387 |
| identifier_str_mv |
253T20255086 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11387 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11387/1/253T20255086_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
71a4210a5005b956494b5623c9ff0a4c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1845617837679312896 |
| score |
13.476704 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).