Evaluación económica de la crianza familiar de pollos parrilleros de inicio hasta los 45 días de edad, del distrito de Ollantaytambo de la provincia de Urubamba - Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “Evaluación Económica de la crianza intensiva de pollos parrilleros desde el inicio hasta los 45 días de edad, del distrito de Ollantaytambo de la provincia de Urubamba - Cusco”; se desarrolló desde el mes de marzo del año 2017 y se concluyó el mes de agosto del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5919 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5919 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crianza de pollos Pollo parrillero Costos Recría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
| id |
RUNS_834feb4ab93fa8406d53963262871f5c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5919 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Ayala Calderon, Miguel Amilcar OtonHuanca Mamani, Maria Jackeline2021-09-22T00:04:15Z2021-09-22T00:04:15Z2021253T20210204http://hdl.handle.net/20.500.12918/5919La presente investigación denominada “Evaluación Económica de la crianza intensiva de pollos parrilleros desde el inicio hasta los 45 días de edad, del distrito de Ollantaytambo de la provincia de Urubamba - Cusco”; se desarrolló desde el mes de marzo del año 2017 y se concluyó el mes de agosto del año 2018. Siendo el objetivo general, describir las características técnicas y evaluar económicamente la crianza de pollos parrilleros, desde el inicio hasta los 45 días de edad en el distrito de Ollantaytambo de la provincia de Urubamba departamento del Cusco. La presente investigación es de tipo básica o pura, con un nivel descriptivo y explicativo, y un diseño no experimental. La población estuvo conformada por 44 productoras, siendo la muestra de 40 productoras, determinado con un error del 5% y un nivel de confianza del 95%. Los resultados obtenidos se agruparon en cuatro grupos (cuartiles) que permitieron un sustento estadístico de los costos de producción, el primer grupo presento una producción inicial en promedio de 43 pollos parrilleros y una producción final de 40 pollos parrilleros; el segundo grupo presento una producción inicial en promedio de 72 pollos parrilleros y una producción final de 67 pollos parrilleros; el tercer grupo presento una producción inicial en promedio de 97 pollos parrilleros y una producción final de 86 pollos parrilleros; mientras que el cuarto grupo presento una producción inicial en promedio de 116 pollos parrilleros y una producción final de 107 pollos parrilleros.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Crianza de pollosPollo parrilleroCostosRecríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00Evaluación económica de la crianza familiar de pollos parrilleros de inicio hasta los 45 días de edad, del distrito de Ollantaytambo de la provincia de Urubamba - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia4310840423826048http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Astete Canal, DanteZapata Echegaray, BenjaminSotomayor Chahuaylla, WilbertAlvarez Medina, Dunker ArturoLopez Durand, VictorORIGINAL253T20210204_TC.pdfapplication/pdf1169309http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5919/1/253T20210204_TC.pdf077a9ee49601847243b5fa55c9d1242dMD5120.500.12918/5919oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/59192021-09-21 19:16:09.148DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación económica de la crianza familiar de pollos parrilleros de inicio hasta los 45 días de edad, del distrito de Ollantaytambo de la provincia de Urubamba - Cusco |
| title |
Evaluación económica de la crianza familiar de pollos parrilleros de inicio hasta los 45 días de edad, del distrito de Ollantaytambo de la provincia de Urubamba - Cusco |
| spellingShingle |
Evaluación económica de la crianza familiar de pollos parrilleros de inicio hasta los 45 días de edad, del distrito de Ollantaytambo de la provincia de Urubamba - Cusco Huanca Mamani, Maria Jackeline Crianza de pollos Pollo parrillero Costos Recría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
| title_short |
Evaluación económica de la crianza familiar de pollos parrilleros de inicio hasta los 45 días de edad, del distrito de Ollantaytambo de la provincia de Urubamba - Cusco |
| title_full |
Evaluación económica de la crianza familiar de pollos parrilleros de inicio hasta los 45 días de edad, del distrito de Ollantaytambo de la provincia de Urubamba - Cusco |
| title_fullStr |
Evaluación económica de la crianza familiar de pollos parrilleros de inicio hasta los 45 días de edad, del distrito de Ollantaytambo de la provincia de Urubamba - Cusco |
| title_full_unstemmed |
Evaluación económica de la crianza familiar de pollos parrilleros de inicio hasta los 45 días de edad, del distrito de Ollantaytambo de la provincia de Urubamba - Cusco |
| title_sort |
Evaluación económica de la crianza familiar de pollos parrilleros de inicio hasta los 45 días de edad, del distrito de Ollantaytambo de la provincia de Urubamba - Cusco |
| author |
Huanca Mamani, Maria Jackeline |
| author_facet |
Huanca Mamani, Maria Jackeline |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ayala Calderon, Miguel Amilcar Oton |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huanca Mamani, Maria Jackeline |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crianza de pollos Pollo parrillero Costos Recría |
| topic |
Crianza de pollos Pollo parrillero Costos Recría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
| description |
La presente investigación denominada “Evaluación Económica de la crianza intensiva de pollos parrilleros desde el inicio hasta los 45 días de edad, del distrito de Ollantaytambo de la provincia de Urubamba - Cusco”; se desarrolló desde el mes de marzo del año 2017 y se concluyó el mes de agosto del año 2018. Siendo el objetivo general, describir las características técnicas y evaluar económicamente la crianza de pollos parrilleros, desde el inicio hasta los 45 días de edad en el distrito de Ollantaytambo de la provincia de Urubamba departamento del Cusco. La presente investigación es de tipo básica o pura, con un nivel descriptivo y explicativo, y un diseño no experimental. La población estuvo conformada por 44 productoras, siendo la muestra de 40 productoras, determinado con un error del 5% y un nivel de confianza del 95%. Los resultados obtenidos se agruparon en cuatro grupos (cuartiles) que permitieron un sustento estadístico de los costos de producción, el primer grupo presento una producción inicial en promedio de 43 pollos parrilleros y una producción final de 40 pollos parrilleros; el segundo grupo presento una producción inicial en promedio de 72 pollos parrilleros y una producción final de 67 pollos parrilleros; el tercer grupo presento una producción inicial en promedio de 97 pollos parrilleros y una producción final de 86 pollos parrilleros; mientras que el cuarto grupo presento una producción inicial en promedio de 116 pollos parrilleros y una producción final de 107 pollos parrilleros. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-22T00:04:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-22T00:04:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210204 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5919 |
| identifier_str_mv |
253T20210204 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5919 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5919/1/253T20210204_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
077a9ee49601847243b5fa55c9d1242d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881447683817472 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).