Las relaciones entre los hombres y la naturaleza en una comunidad campesina: Caso del sector Chiquis de Marcapata

Descripción del Articulo

El presente estudio trabajó las relaciones que se establecen entre los hombres y la naturaleza en un contexto como la comunidad campesina, en este caso en la comunidad campesina de Sahuanqay-sector de Chiquis, reflejan una serie de características que son importantes para la comprensión de las diver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Champi Soto, Carlos Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8277
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hombres
Naturaleza
Ritual
Comunidad campesina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El presente estudio trabajó las relaciones que se establecen entre los hombres y la naturaleza en un contexto como la comunidad campesina, en este caso en la comunidad campesina de Sahuanqay-sector de Chiquis, reflejan una serie de características que son importantes para la comprensión de las diversas dinámicas sociales y más que sociales del mundo andino. Es así que los objetivos de la presente investigación se centran en las motivaciones que llevan a los hombres a relacionarse con la naturaleza, desde este trabajo se tomó al ritual como medio de interacción; junto a ello se buscó las palabras que utiliza la comunidad para definir estas relaciones y qué elementos tienen los rituales para efectuarlas. Para tal finalidad se utilizó la etnografía como método de investigación ayudado de aspectos fenomenológicos para poder ejercer una convivencia que permita el conocimiento del lugar y las diversas percepciones de la relación de los hombres con la naturaleza. Todo esto centrado dentro del enfoque cualitativo que permitió darle una profundidad a la investigación. El sostén teórico de la presente investigación se centra en las conceptualizaciones de la naturaleza y la cultura, los actos rituales, las acciones que las personas realizan. Cada uno de estos elementos fue congregado dentro de la teoría del giro ontológico de la antropología que permite conocer cómo se identifica la naturaleza para luego relacionarse con ella, y de esa manera actuar (Descola & Lloyd, 2013). Es así que esta guía teórica permitió darle un aspecto más específico a la investigación y fortalecer
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).