Estudio geomecánico del método de minado para el control de la dilución en la mina San Rafael – zona norte de la Veta San Rafael entre los niveles 3850 AL 4295
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se desarrolló el Estudio Geomecánico del Método de minado para el control de la dilución de la mina San Rafael – zona norte de la veta San Rafael entre los niveles 3850 al 4295. La evaluación tiene la finalidad de asegurar la estabilidad y controlar la diluci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5746 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5746 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Geomecánica Minado Dilución Tajo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
id |
RUNS_82618a1e02fcf4af21c9e009654b49ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5746 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Alarcon Caceres, EdmundoGonzales Acosta, Miguel Angel2021-07-21T00:10:16Z2021-07-21T00:10:16Z2021253T20210083http://hdl.handle.net/20.500.12918/5746En el presente trabajo de investigación, se desarrolló el Estudio Geomecánico del Método de minado para el control de la dilución de la mina San Rafael – zona norte de la veta San Rafael entre los niveles 3850 al 4295. La evaluación tiene la finalidad de asegurar la estabilidad y controlar la dilución, brindar la alternativa óptima de minado que asegure la máxima recuperación de los tajeos. Para llevar a cabo dicha evaluación, ha sido necesario ejecutar una serie de investigaciones geotécnicas correspondiente al reconocimiento geológico y estructural, mapeo y logueo geomecánico, y ensayos de laboratorio, que permitieron caracterizar el macizo rocoso y establecer un modelo geomecánico. Como parte de la evaluación se realizaron una serie de retroanálisis de los tajos explotados para identificar las variables y parámetros geomecánicos que permitan determinar la sobre excavación de tajos respecto a lo planeado, tanto en las paredes laterales (ELOS), como en el techo de los tajos (altura de falla), identificando los parámetros más críticos que puedan generar inestabilidad. Asimismo, se diseñó una secuencia de minado del tipo secuencial y ascendente en retirada, la cual permite asegurar la estabilidad global y mejorar la redistribución de esfuerzos. En cuanto al modelamiento numérico, se consideraron las nuevas dimensiones obtenidas a partir de la optimización de los tajos y la secuencia de minado propuesta. Para desarrollar el modelamiento numérico, se utilizó el software especializado Map3D, el cual utiliza método de elementos de borde y permite analizar esfuerzos, deformaciones y factores de seguridad en excavaciones mineras.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GeomecánicaMinadoDiluciónTajohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Estudio geomecánico del método de minado para el control de la dilución en la mina San Rafael – zona norte de la Veta San Rafael entre los niveles 3850 AL 4295info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas44079362https://orcid.org/0000-0002-6890-400123839183http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Cornejo Cereceda, NoeMayta Lino, Maximo VictorVera Miranda, MiguelLlamocca Vivanco, RubenORIGINAL253T20210083.pdfapplication/pdf94006http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5746/1/253T20210083.pdfdaef1698c92aa32b2717022d5ec30f85MD5120.500.12918/5746oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57462021-07-20 19:19:39.302DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geomecánico del método de minado para el control de la dilución en la mina San Rafael – zona norte de la Veta San Rafael entre los niveles 3850 AL 4295 |
title |
Estudio geomecánico del método de minado para el control de la dilución en la mina San Rafael – zona norte de la Veta San Rafael entre los niveles 3850 AL 4295 |
spellingShingle |
Estudio geomecánico del método de minado para el control de la dilución en la mina San Rafael – zona norte de la Veta San Rafael entre los niveles 3850 AL 4295 Gonzales Acosta, Miguel Angel Geomecánica Minado Dilución Tajo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
title_short |
Estudio geomecánico del método de minado para el control de la dilución en la mina San Rafael – zona norte de la Veta San Rafael entre los niveles 3850 AL 4295 |
title_full |
Estudio geomecánico del método de minado para el control de la dilución en la mina San Rafael – zona norte de la Veta San Rafael entre los niveles 3850 AL 4295 |
title_fullStr |
Estudio geomecánico del método de minado para el control de la dilución en la mina San Rafael – zona norte de la Veta San Rafael entre los niveles 3850 AL 4295 |
title_full_unstemmed |
Estudio geomecánico del método de minado para el control de la dilución en la mina San Rafael – zona norte de la Veta San Rafael entre los niveles 3850 AL 4295 |
title_sort |
Estudio geomecánico del método de minado para el control de la dilución en la mina San Rafael – zona norte de la Veta San Rafael entre los niveles 3850 AL 4295 |
author |
Gonzales Acosta, Miguel Angel |
author_facet |
Gonzales Acosta, Miguel Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcon Caceres, Edmundo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Acosta, Miguel Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geomecánica Minado Dilución Tajo |
topic |
Geomecánica Minado Dilución Tajo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
description |
En el presente trabajo de investigación, se desarrolló el Estudio Geomecánico del Método de minado para el control de la dilución de la mina San Rafael – zona norte de la veta San Rafael entre los niveles 3850 al 4295. La evaluación tiene la finalidad de asegurar la estabilidad y controlar la dilución, brindar la alternativa óptima de minado que asegure la máxima recuperación de los tajeos. Para llevar a cabo dicha evaluación, ha sido necesario ejecutar una serie de investigaciones geotécnicas correspondiente al reconocimiento geológico y estructural, mapeo y logueo geomecánico, y ensayos de laboratorio, que permitieron caracterizar el macizo rocoso y establecer un modelo geomecánico. Como parte de la evaluación se realizaron una serie de retroanálisis de los tajos explotados para identificar las variables y parámetros geomecánicos que permitan determinar la sobre excavación de tajos respecto a lo planeado, tanto en las paredes laterales (ELOS), como en el techo de los tajos (altura de falla), identificando los parámetros más críticos que puedan generar inestabilidad. Asimismo, se diseñó una secuencia de minado del tipo secuencial y ascendente en retirada, la cual permite asegurar la estabilidad global y mejorar la redistribución de esfuerzos. En cuanto al modelamiento numérico, se consideraron las nuevas dimensiones obtenidas a partir de la optimización de los tajos y la secuencia de minado propuesta. Para desarrollar el modelamiento numérico, se utilizó el software especializado Map3D, el cual utiliza método de elementos de borde y permite analizar esfuerzos, deformaciones y factores de seguridad en excavaciones mineras. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-21T00:10:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-21T00:10:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210083 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5746 |
identifier_str_mv |
253T20210083 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5746 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5746/1/253T20210083.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
daef1698c92aa32b2717022d5ec30f85 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881431542038528 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).