Exportación Completada — 

Producción de tres especies de Pleurotus spp (P. ostreatus, P. djamor y P. eryngii) utilizando diferentes sustratos, en el Centro Agronómico K’ayra – San Jerónimo – Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “PRODUCCIÓN DE TRES ESPECIES DE Pleurotus spp (P. ostreatus, P. djamor y P. eryngii) UTILIZANDO DIFERENTES SUSTRATOS, EN EL CENTRO AGRONÓMICO K’AYRA – SAN JERÓNIMO – CUSCO”, tuvo la finalidad de evaluar la producción de tres especies de hongos comestibles del gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Condori, Nuria Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3771
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pleurotus spp
Hongos comestibles
Cultivo del hongo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “PRODUCCIÓN DE TRES ESPECIES DE Pleurotus spp (P. ostreatus, P. djamor y P. eryngii) UTILIZANDO DIFERENTES SUSTRATOS, EN EL CENTRO AGRONÓMICO K’AYRA – SAN JERÓNIMO – CUSCO”, tuvo la finalidad de evaluar la producción de tres especies de hongos comestibles del genero Pleurotus spp., en 3 sustratos, determinar el sustrato óptimo para el desarrollo de los hongos (P. ostreatus, P. djamor y P. eryngii), evaluar las características morfológicas de basidiocarpos de los hongos (P. ostreatus, P. djamor y P. eryngii) y evaluar la eficiencia biológica y la tasa de productividad de los hongos (P. ostreatus, P. djamor y P. eryngii). Respecto a la metodología empleada, se emplearon cepas de Pleurotus spp. (P. ostreatus, P. djamor y P. eryngii) adquiridas de los laboratorios de la Empresa Bio Setas Perú, se dispuso de 6 sustratos, 18 tratamientos con 5 repeticiones, los sustratos estuvieron compuestos por rastrojo de maíz, rastrojo de avena, rastrojo de papa, rastrojo de maíz – avena, rastrojo de maíz - papa y rastrojo de avena – papa. Los sustratos se picaron en trozos de 2 a 3 cm para obtener una mezcla homogénea, y fueron sometidos a un proceso de esterilización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).