Atractivos naturales y culturales del corredor Q'eswachaca - Cuatro Lagunas para diversificar la oferta turística del Centro Receptor Cusco

Descripción del Articulo

Queriendo dar un pequeño aporte a cerca de la Evaluación y el Desarrollo Turístico, se realiza el presente trabajo de investigación que tiene como objeto principal Evaluar el Patrimonio Turístico de la Provincia de Canas ya que este lugar es considerado como Cuna de la Emancipación Americana lugar d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Chancuaña, Edwin Ruselh, Soto Cahuana, Denis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1994
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atractivos naturales y culturales
Oferta turística
Desarrollo turístico
Servicios turísticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RUNS_805ac64cb4298d0aee7f16907c980d0f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1994
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cardoso Moscoso, Gloria PaulinaQuispe Chancuaña, Edwin RuselhSoto Cahuana, Denis2017-12-26T20:35:51Z2017-12-26T20:35:51Z2016253T20160312http://hdl.handle.net/20.500.12918/1994Queriendo dar un pequeño aporte a cerca de la Evaluación y el Desarrollo Turístico, se realiza el presente trabajo de investigación que tiene como objeto principal Evaluar el Patrimonio Turístico de la Provincia de Canas ya que este lugar es considerado como Cuna de la Emancipación Americana lugar donde José Gabriel Túpac Amaru 11 , Cacique de Tungasuca, Pampa marca y Surimana dio el primer grito de libertad contra la opresión española por tanto es considerado como un orgullo dentro de la historia del Cusco y del Perú. La Provincia de Canas presenta un inmenso y variado potencial turístico con características y cualidades excepcionales que en gran mayoría no han sido correctamente evaluados (categorizados y jerarquizados), e inclusive otros atractivos no se tomaron en cuenta para la diversificación de la oferta turística del centro receptor Cusco. Evaluar puede ser un proceso técnicamente arduo, pero si los investigadores utilizan sus conocimientos junto a la bibliografía necesaria, este proceso llegará a tener muy buenos resultados y por consiguiente captación de isas para la mejora de la calidad de vida de los pobladores involucrados. En el presente trabajo de investigación tratamos de mostrar las cualidades naturales y culturales que poseen los Atractivos Turísticos y que combinada con una Evaluación, veraz y precisa se logre el Desarrollo Turístico en el corredor Q’eswachaca - cuatro lagunas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAtractivos naturales y culturalesOferta turísticaDesarrollo turísticoServicios turísticoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Atractivos naturales y culturales del corredor Q'eswachaca - Cuatro Lagunas para diversificar la oferta turística del Centro Receptor Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalTurismo473950304472756623849586http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196ORIGINAL253T20160312_TC.pdf253T20160312_TC.pdfapplication/pdf4490042http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1994/3/253T20160312_TC.pdf097b52a854533eda26d6da5582ec993aMD53253T20160312.pdfapplication/pdf129593http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1994/1/253T20160312.pdf7817b022cfeb61afda619a7195a99c31MD51TEXT253T20160312.pdf.txt253T20160312.pdf.txtExtracted texttext/plain587http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1994/2/253T20160312.pdf.txt77665c161225a2f56eabeee672e1888bMD5220.500.12918/1994oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19942025-01-24 17:03:27.766DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Atractivos naturales y culturales del corredor Q'eswachaca - Cuatro Lagunas para diversificar la oferta turística del Centro Receptor Cusco
title Atractivos naturales y culturales del corredor Q'eswachaca - Cuatro Lagunas para diversificar la oferta turística del Centro Receptor Cusco
spellingShingle Atractivos naturales y culturales del corredor Q'eswachaca - Cuatro Lagunas para diversificar la oferta turística del Centro Receptor Cusco
Quispe Chancuaña, Edwin Ruselh
Atractivos naturales y culturales
Oferta turística
Desarrollo turístico
Servicios turísticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Atractivos naturales y culturales del corredor Q'eswachaca - Cuatro Lagunas para diversificar la oferta turística del Centro Receptor Cusco
title_full Atractivos naturales y culturales del corredor Q'eswachaca - Cuatro Lagunas para diversificar la oferta turística del Centro Receptor Cusco
title_fullStr Atractivos naturales y culturales del corredor Q'eswachaca - Cuatro Lagunas para diversificar la oferta turística del Centro Receptor Cusco
title_full_unstemmed Atractivos naturales y culturales del corredor Q'eswachaca - Cuatro Lagunas para diversificar la oferta turística del Centro Receptor Cusco
title_sort Atractivos naturales y culturales del corredor Q'eswachaca - Cuatro Lagunas para diversificar la oferta turística del Centro Receptor Cusco
author Quispe Chancuaña, Edwin Ruselh
author_facet Quispe Chancuaña, Edwin Ruselh
Soto Cahuana, Denis
author_role author
author2 Soto Cahuana, Denis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardoso Moscoso, Gloria Paulina
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Chancuaña, Edwin Ruselh
Soto Cahuana, Denis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Atractivos naturales y culturales
Oferta turística
Desarrollo turístico
Servicios turísticos
topic Atractivos naturales y culturales
Oferta turística
Desarrollo turístico
Servicios turísticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description Queriendo dar un pequeño aporte a cerca de la Evaluación y el Desarrollo Turístico, se realiza el presente trabajo de investigación que tiene como objeto principal Evaluar el Patrimonio Turístico de la Provincia de Canas ya que este lugar es considerado como Cuna de la Emancipación Americana lugar donde José Gabriel Túpac Amaru 11 , Cacique de Tungasuca, Pampa marca y Surimana dio el primer grito de libertad contra la opresión española por tanto es considerado como un orgullo dentro de la historia del Cusco y del Perú. La Provincia de Canas presenta un inmenso y variado potencial turístico con características y cualidades excepcionales que en gran mayoría no han sido correctamente evaluados (categorizados y jerarquizados), e inclusive otros atractivos no se tomaron en cuenta para la diversificación de la oferta turística del centro receptor Cusco. Evaluar puede ser un proceso técnicamente arduo, pero si los investigadores utilizan sus conocimientos junto a la bibliografía necesaria, este proceso llegará a tener muy buenos resultados y por consiguiente captación de isas para la mejora de la calidad de vida de los pobladores involucrados. En el presente trabajo de investigación tratamos de mostrar las cualidades naturales y culturales que poseen los Atractivos Turísticos y que combinada con una Evaluación, veraz y precisa se logre el Desarrollo Turístico en el corredor Q’eswachaca - cuatro lagunas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T20:35:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T20:35:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160312
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1994
identifier_str_mv 253T20160312
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1994
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1994/3/253T20160312_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1994/1/253T20160312.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1994/2/253T20160312.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 097b52a854533eda26d6da5582ec993a
7817b022cfeb61afda619a7195a99c31
77665c161225a2f56eabeee672e1888b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1823421588585840640
score 13.888953
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).