Acuicultura amazónica y desarrollo sostenible en el distrito de Echarati- periodo 2008-2018
Descripción del Articulo
La investigación evaluó la Sostenibilidad de la acuicultura amazónica en el distrito de Echarati, Cusco, Perú, durante el período 2008-2018. El objetivo principal fue determinar el grado de cumplimiento de los criterios de Sostenibilidad ambiental en la práctica acuícola local. El tipo de investigac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11138 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11138 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo Gestión Acuicultura amazónica Sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| id |
RUNS_7f4deb92489b1d3daac9c945bf44e3fa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11138 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Paiva Prado, Greta MargotPregúntegui Mantilla, Pedro Washington2025-08-22T13:53:41Z2025-08-22T13:53:41Z2025253T20255048https://hdl.handle.net/20.500.12918/11138La investigación evaluó la Sostenibilidad de la acuicultura amazónica en el distrito de Echarati, Cusco, Perú, durante el período 2008-2018. El objetivo principal fue determinar el grado de cumplimiento de los criterios de Sostenibilidad ambiental en la práctica acuícola local. El tipo de investigación fue aplicado, con enfoque mixto y nivel descriptivo evaluativo, utilizando el método hipotético-deductivo y aplicando el Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo Incorporando Indicadores de Sostenibilidad (MESMIS). A partir de la aplicación de una encuesta a una población de 982 acuicultores, se estudió una muestra estratificada de 276 productores en cinco zonales. Los resultados indicaron un sector en transición hacia la Sostenibilidad. El 70% de los acuicultores tenían más de 15 años de experiencia y el 99% de las unidades estaban activas, pero predominaba el sistema extensivo (89%). Ambientalmente, se usaron especies autóctonas y policultivos, pero existieron problemas en el manejo de residuos y agua. Socialmente, el 97% de los predios eran propios, pero había desafíos en formalización y educación. Económicamente, existía diversificación, pero limitaciones en gestión financiera y acceso a mercados. Se concluye que la acuicultura en Echarati mostró una Sostenibilidad parcial . Aunque hubo elementos positivos como la experiencia y uso de especies nativas, las deficiencias en prácticas ambientales, infraestructura social y gestión económica impidieron clasificarla como plenamente sostenible.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DesarrolloGestiónAcuicultura amazónicaDesarrolloSosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Acuicultura amazónica y desarrollo sostenible en el distrito de Echarati- periodo 2008-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ciencias mencion Ecología y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias mención Ecología y Gestión Ambiental31173892https://orcid.org/0000-0002-3114-392323834197https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521197Chevarria del Pino, Beltran rodrigoZamalloa Acurio , Violeta EugeniaLopez Durand, VictorJara Moscoso, Mary NormaORIGINAL253T20255048_TC.pdf253T20255048_TC.pdfapplication/pdf8155696http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11138/1/253T20255048_TC.pdf8f2a20a8e58b0640491c0e7e76d974eeMD5120.500.12918/11138oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/111382025-09-08 09:26:14.696DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Acuicultura amazónica y desarrollo sostenible en el distrito de Echarati- periodo 2008-2018 |
| title |
Acuicultura amazónica y desarrollo sostenible en el distrito de Echarati- periodo 2008-2018 |
| spellingShingle |
Acuicultura amazónica y desarrollo sostenible en el distrito de Echarati- periodo 2008-2018 Pregúntegui Mantilla, Pedro Washington Desarrollo Gestión Acuicultura amazónica Desarrollo Sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| title_short |
Acuicultura amazónica y desarrollo sostenible en el distrito de Echarati- periodo 2008-2018 |
| title_full |
Acuicultura amazónica y desarrollo sostenible en el distrito de Echarati- periodo 2008-2018 |
| title_fullStr |
Acuicultura amazónica y desarrollo sostenible en el distrito de Echarati- periodo 2008-2018 |
| title_full_unstemmed |
Acuicultura amazónica y desarrollo sostenible en el distrito de Echarati- periodo 2008-2018 |
| title_sort |
Acuicultura amazónica y desarrollo sostenible en el distrito de Echarati- periodo 2008-2018 |
| author |
Pregúntegui Mantilla, Pedro Washington |
| author_facet |
Pregúntegui Mantilla, Pedro Washington |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paiva Prado, Greta Margot |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pregúntegui Mantilla, Pedro Washington |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo Gestión Acuicultura amazónica Desarrollo Sostenible |
| topic |
Desarrollo Gestión Acuicultura amazónica Desarrollo Sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| description |
La investigación evaluó la Sostenibilidad de la acuicultura amazónica en el distrito de Echarati, Cusco, Perú, durante el período 2008-2018. El objetivo principal fue determinar el grado de cumplimiento de los criterios de Sostenibilidad ambiental en la práctica acuícola local. El tipo de investigación fue aplicado, con enfoque mixto y nivel descriptivo evaluativo, utilizando el método hipotético-deductivo y aplicando el Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo Incorporando Indicadores de Sostenibilidad (MESMIS). A partir de la aplicación de una encuesta a una población de 982 acuicultores, se estudió una muestra estratificada de 276 productores en cinco zonales. Los resultados indicaron un sector en transición hacia la Sostenibilidad. El 70% de los acuicultores tenían más de 15 años de experiencia y el 99% de las unidades estaban activas, pero predominaba el sistema extensivo (89%). Ambientalmente, se usaron especies autóctonas y policultivos, pero existieron problemas en el manejo de residuos y agua. Socialmente, el 97% de los predios eran propios, pero había desafíos en formalización y educación. Económicamente, existía diversificación, pero limitaciones en gestión financiera y acceso a mercados. Se concluye que la acuicultura en Echarati mostró una Sostenibilidad parcial . Aunque hubo elementos positivos como la experiencia y uso de especies nativas, las deficiencias en prácticas ambientales, infraestructura social y gestión económica impidieron clasificarla como plenamente sostenible. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-22T13:53:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-22T13:53:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20255048 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11138 |
| identifier_str_mv |
253T20255048 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11138 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11138/1/253T20255048_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f2a20a8e58b0640491c0e7e76d974ee |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1843715299640082432 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).