Acuicultura amazónica y desarrollo sostenible en el distrito de Echarati- periodo 2008-2018
Descripción del Articulo
La investigación evaluó la Sostenibilidad de la acuicultura amazónica en el distrito de Echarati, Cusco, Perú, durante el período 2008-2018. El objetivo principal fue determinar el grado de cumplimiento de los criterios de Sostenibilidad ambiental en la práctica acuícola local. El tipo de investigac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11138 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11138 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo Gestión Acuicultura amazónica Sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | La investigación evaluó la Sostenibilidad de la acuicultura amazónica en el distrito de Echarati, Cusco, Perú, durante el período 2008-2018. El objetivo principal fue determinar el grado de cumplimiento de los criterios de Sostenibilidad ambiental en la práctica acuícola local. El tipo de investigación fue aplicado, con enfoque mixto y nivel descriptivo evaluativo, utilizando el método hipotético-deductivo y aplicando el Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo Incorporando Indicadores de Sostenibilidad (MESMIS). A partir de la aplicación de una encuesta a una población de 982 acuicultores, se estudió una muestra estratificada de 276 productores en cinco zonales. Los resultados indicaron un sector en transición hacia la Sostenibilidad. El 70% de los acuicultores tenían más de 15 años de experiencia y el 99% de las unidades estaban activas, pero predominaba el sistema extensivo (89%). Ambientalmente, se usaron especies autóctonas y policultivos, pero existieron problemas en el manejo de residuos y agua. Socialmente, el 97% de los predios eran propios, pero había desafíos en formalización y educación. Económicamente, existía diversificación, pero limitaciones en gestión financiera y acceso a mercados. Se concluye que la acuicultura en Echarati mostró una Sostenibilidad parcial . Aunque hubo elementos positivos como la experiencia y uso de especies nativas, las deficiencias en prácticas ambientales, infraestructura social y gestión económica impidieron clasificarla como plenamente sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).