Análisis de los contenidos periodísticos del suplemento de cultura y arte “Forma” del Diario del Cusco 2020 desde la perspectiva del periodismo cultural
Descripción del Articulo
La investigación tiene por objetivo general analizar las características que presentan los contenidos periodísticos del Suplemento de Cultura y Arte “Forma” del Diario del Cusco desde la perspectiva del periodismo cultural; para cuyo efecto se diseñó una investigación descriptiva, con enfoque cualit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6843 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6843 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Diario del Cusco Peridismo cultural Suplemento de cultura Contenidos periodísticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | La investigación tiene por objetivo general analizar las características que presentan los contenidos periodísticos del Suplemento de Cultura y Arte “Forma” del Diario del Cusco desde la perspectiva del periodismo cultural; para cuyo efecto se diseñó una investigación descriptiva, con enfoque cualitativo y diseño no experimental, y cuya unidad de análisis, población y muestra estuvo conformada por 52 publicaciones del suplemento a lo largo del año 2020; las técnicas de recopilación de datos fueron la revisión documental y la entrevista, la primera fue utilizada para el acopio y caracterización de las publicaciones tomando en cuenta las dimensiones: temporal, espacial, género periodístico, temática cultural y tratamiento periodístico, y la segunda para recoger apreciaciones, puntos de vista y críticas constructivas respecto a la presentación, contenidos y características periodísticas del suplemento. Los resultados de la investigación permitieron evidenciar: el concepto subyacente de cultura convencional promovida y desarrollada por la UNESCO como concepto orientador en las publicaciones del suplemento; las limitaciones en el desarrollo del periodismo cultural; la referencia temporal de continuidad y novedad así como la referencia espacial local e internacional predominantes en las publicaciones; la fuerte presencia de los géneros de reportaje y entrevista en el suplemento de “Cultura y Arte” y de noticia y comentario en la “Ventana de las Artes”; la relativa predominancia de las temáticas de literatura y edición de textos, artes plásticas y visuales y patrimonio cultural material y natural en ambas partes del suplemento, y finalmente el predominio del tratamiento informativo por encima del tratamiento de opinión en ambas partes del suplemento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).