Estudio introductorio al significado y relevancia de la representación artística pictórica mural de la sacristía del templo “San Jerónimo” de Colquepata – Cusco siglo XVII

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está enmarcado en el estudio descriptivo, analítico, comparativo, interpretativo y estilístico de la representación artística mural de la sacristía del templo colonial de “San Jerónimo” de Colquepata de la provincia Paucartambo, región Cusco, correspondiente al s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ochoa Palomino, Wilbert, Huañac Huarac, Maria Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7136
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representación artística
Representación pictórica
Mural
Sacristía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_7f25640de8abe32c5ec936c7a56648bc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7136
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mormontoy Cañari, Victor DarioOchoa Palomino, WilbertHuañac Huarac, Maria Luisa2023-02-03T23:37:15Z2023-02-03T23:37:15Z2022253T20220521http://hdl.handle.net/20.500.12918/7136El presente trabajo de investigación está enmarcado en el estudio descriptivo, analítico, comparativo, interpretativo y estilístico de la representación artística mural de la sacristía del templo colonial de “San Jerónimo” de Colquepata de la provincia Paucartambo, región Cusco, correspondiente al siglo XVII; para dilucidar la técnica artística empleada y el sustento temático ideológico, político, económico, sociocultural, y religioso cristiano católico apostólico romano que han configurado una doble codificación representativa cultural de entendimiento y convivencia, propio de una sociedad colonial jerarquizada. El estudio del desarrollo histórico técnico del soporte y significativo de la representación polícroma que relievan la representación pictórica mural de la sacristía del templo “San Jerónimo” de Colquepata, explicarían la tecnología artística empleada, retrotrayendo algunas técnicas que coadyuven en la preservación y puesta en valor del patrimonio artístico pictórico mural colonial cusqueño existentes en la actualidad. Así también se determinarían el significado y relevancia de la representación como una forma metódica crítica de los lineamientos ideológicos, políticos, económicos, socioculturales. La presente tesis se desarrolla y subdivide en tres capítulos, el primer capítulo está enfocado a los datos genéricos en cuanto al medio geográfico, generalidades del entorno del objeto de estudio, en el segundo capítulo se trata del tema de la técnica utilizada para plasmar estas diferentes obras de arte que serían en esta tesis nuestro objeto de estudio. Finalmente, y el tercer y último capítulo se ahonda en cada sección o pieza que se halla en la sacristía del templo con el apoyo del método de Erwin Panofsky.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Representación artísticaRepresentación pictóricaMuralSacristíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Estudio introductorio al significado y relevancia de la representación artística pictórica mural de la sacristía del templo “San Jerónimo” de Colquepata – Cusco siglo XVIIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en HistoriaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesHistoria2500047223953221https://orcid.org/0000-0001-9187-191743658735http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222066Nina Martinez, FranciscoLlaqta Morveli, EnriquetaPacheco Huacac, YovinsohonNajarro Espinoza, MargarethORIGINAL253T20220521_TC.pdf253T20220521_TC.pdfapplication/pdf7072024http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7136/1/253T20220521_TC.pdf0ec54692ed738e1c7606d256935fd1eeMD5120.500.12918/7136oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/71362023-08-22 12:35:03.272DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio introductorio al significado y relevancia de la representación artística pictórica mural de la sacristía del templo “San Jerónimo” de Colquepata – Cusco siglo XVII
title Estudio introductorio al significado y relevancia de la representación artística pictórica mural de la sacristía del templo “San Jerónimo” de Colquepata – Cusco siglo XVII
spellingShingle Estudio introductorio al significado y relevancia de la representación artística pictórica mural de la sacristía del templo “San Jerónimo” de Colquepata – Cusco siglo XVII
Ochoa Palomino, Wilbert
Representación artística
Representación pictórica
Mural
Sacristía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Estudio introductorio al significado y relevancia de la representación artística pictórica mural de la sacristía del templo “San Jerónimo” de Colquepata – Cusco siglo XVII
title_full Estudio introductorio al significado y relevancia de la representación artística pictórica mural de la sacristía del templo “San Jerónimo” de Colquepata – Cusco siglo XVII
title_fullStr Estudio introductorio al significado y relevancia de la representación artística pictórica mural de la sacristía del templo “San Jerónimo” de Colquepata – Cusco siglo XVII
title_full_unstemmed Estudio introductorio al significado y relevancia de la representación artística pictórica mural de la sacristía del templo “San Jerónimo” de Colquepata – Cusco siglo XVII
title_sort Estudio introductorio al significado y relevancia de la representación artística pictórica mural de la sacristía del templo “San Jerónimo” de Colquepata – Cusco siglo XVII
author Ochoa Palomino, Wilbert
author_facet Ochoa Palomino, Wilbert
Huañac Huarac, Maria Luisa
author_role author
author2 Huañac Huarac, Maria Luisa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mormontoy Cañari, Victor Dario
dc.contributor.author.fl_str_mv Ochoa Palomino, Wilbert
Huañac Huarac, Maria Luisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Representación artística
Representación pictórica
Mural
Sacristía
topic Representación artística
Representación pictórica
Mural
Sacristía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El presente trabajo de investigación está enmarcado en el estudio descriptivo, analítico, comparativo, interpretativo y estilístico de la representación artística mural de la sacristía del templo colonial de “San Jerónimo” de Colquepata de la provincia Paucartambo, región Cusco, correspondiente al siglo XVII; para dilucidar la técnica artística empleada y el sustento temático ideológico, político, económico, sociocultural, y religioso cristiano católico apostólico romano que han configurado una doble codificación representativa cultural de entendimiento y convivencia, propio de una sociedad colonial jerarquizada. El estudio del desarrollo histórico técnico del soporte y significativo de la representación polícroma que relievan la representación pictórica mural de la sacristía del templo “San Jerónimo” de Colquepata, explicarían la tecnología artística empleada, retrotrayendo algunas técnicas que coadyuven en la preservación y puesta en valor del patrimonio artístico pictórico mural colonial cusqueño existentes en la actualidad. Así también se determinarían el significado y relevancia de la representación como una forma metódica crítica de los lineamientos ideológicos, políticos, económicos, socioculturales. La presente tesis se desarrolla y subdivide en tres capítulos, el primer capítulo está enfocado a los datos genéricos en cuanto al medio geográfico, generalidades del entorno del objeto de estudio, en el segundo capítulo se trata del tema de la técnica utilizada para plasmar estas diferentes obras de arte que serían en esta tesis nuestro objeto de estudio. Finalmente, y el tercer y último capítulo se ahonda en cada sección o pieza que se halla en la sacristía del templo con el apoyo del método de Erwin Panofsky.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-03T23:37:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-03T23:37:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220521
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7136
identifier_str_mv 253T20220521
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7136
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7136/1/253T20220521_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ec54692ed738e1c7606d256935fd1ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224714602479616
score 13.779025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).