Taxonomía de neuróptera de la colección entomológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Descripción del Articulo
El objetivo central fue determinar las especies de Neuróptera depositadas en la Colección Entomológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Para el efecto todo el material fue ordenado y separado por familias. Para la determinación de las especies se emplearon claves taxonómicas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3788 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Especies de neuroptera Entomología Chrysopidae http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
id |
RUNS_7e0bd6f0d13f22e5d8eee3a1f59e194f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3788 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Yabar Landa, ErickQuintano Loayza, José AntonioZuñiga Flores, Wilbert Saul2019-03-08T20:10:53Z2019-03-08T20:10:53Z2018253T20180307BI/009/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3788El objetivo central fue determinar las especies de Neuróptera depositadas en la Colección Entomológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Para el efecto todo el material fue ordenado y separado por familias. Para la determinación de las especies se emplearon claves taxonómicas y consultas con especialistas (Dra. Carmen Reguilón (Instituto Miguel Lillo, Tucumán, Argentina), Dr. Renato José Pires Machado (Brasil) y Dr. Caleb Martins (Brasil)). Las genitalia fueron preparadas de acuerdo a procedimientos estandarizados y conservados en microviales con glicerina. Se han identificado 24 especies comprendidas en 14 géneros y 6 familias. La familia más abundante es Chrysopidae con 6 géneros y 16 especies, de las cuales el 56.25% corresponde a especies no determinadas. Todos los géneros estudiados: Plesiochrysa, Chrysopera, Ceraeochrysa, Chrysopodes, Ungla y Leucochrysa (Nodita) (Fam. Chrysopidae), Haploglenius (Fam. Ascalaphidae), Isostenosmylus (Fam. Osmylidae), Elachyleon (Fam. Myrmeloentidae), Hemerobius, Nusalala y Adelphohemerobius (Fam. Hemerobiidae), Zeugomantispa y Buyda (Fam. Mantispidae) constituyen registros nuevos para Cusco. El rango altitudinal para las especies estudiadas se encuentra entre 790 y 4092 msnm. (Anta, Paucartambo, La Convención, Canchis, Urubamba, Cusco, Calca, Quispicanchi y Acomayo) La única especie de Chrysopidae presente en Perayoc corresponde a Chrysoperla externa Hagen. El presente trabajo se realizó a partir del mes de marzo del año 2017 hasta el mes de Abril del 2018. Finalmente, se cuenta con una base de datos sobre la taxonomía del orden Neuróptera del Cusco (Ver anexos).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEspecies de neuropteraEntomologíaChrysopidaehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Taxonomía de neuróptera de la colección entomológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología4159670423949318https://orcid.org/0000-0003-2389-441723954648http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20180307_TC.pdfapplication/pdf3806948http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3788/1/253T20180307_TC.pdf5d646f055eddfe2fa4768d05c0cd6dceMD51TEXT253T20180307_TC.pdf.txt253T20180307_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain115716http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3788/2/253T20180307_TC.pdf.txt674f437e58eafdfc6ce124f56a85f838MD5220.500.12918/3788oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37882021-07-27 21:39:54.001DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Taxonomía de neuróptera de la colección entomológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
title |
Taxonomía de neuróptera de la colección entomológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
spellingShingle |
Taxonomía de neuróptera de la colección entomológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Quintano Loayza, José Antonio Especies de neuroptera Entomología Chrysopidae http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
title_short |
Taxonomía de neuróptera de la colección entomológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
title_full |
Taxonomía de neuróptera de la colección entomológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
title_fullStr |
Taxonomía de neuróptera de la colección entomológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
title_full_unstemmed |
Taxonomía de neuróptera de la colección entomológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
title_sort |
Taxonomía de neuróptera de la colección entomológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
author |
Quintano Loayza, José Antonio |
author_facet |
Quintano Loayza, José Antonio Zuñiga Flores, Wilbert Saul |
author_role |
author |
author2 |
Zuñiga Flores, Wilbert Saul |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yabar Landa, Erick |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quintano Loayza, José Antonio Zuñiga Flores, Wilbert Saul |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Especies de neuroptera Entomología Chrysopidae |
topic |
Especies de neuroptera Entomología Chrysopidae http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
description |
El objetivo central fue determinar las especies de Neuróptera depositadas en la Colección Entomológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Para el efecto todo el material fue ordenado y separado por familias. Para la determinación de las especies se emplearon claves taxonómicas y consultas con especialistas (Dra. Carmen Reguilón (Instituto Miguel Lillo, Tucumán, Argentina), Dr. Renato José Pires Machado (Brasil) y Dr. Caleb Martins (Brasil)). Las genitalia fueron preparadas de acuerdo a procedimientos estandarizados y conservados en microviales con glicerina. Se han identificado 24 especies comprendidas en 14 géneros y 6 familias. La familia más abundante es Chrysopidae con 6 géneros y 16 especies, de las cuales el 56.25% corresponde a especies no determinadas. Todos los géneros estudiados: Plesiochrysa, Chrysopera, Ceraeochrysa, Chrysopodes, Ungla y Leucochrysa (Nodita) (Fam. Chrysopidae), Haploglenius (Fam. Ascalaphidae), Isostenosmylus (Fam. Osmylidae), Elachyleon (Fam. Myrmeloentidae), Hemerobius, Nusalala y Adelphohemerobius (Fam. Hemerobiidae), Zeugomantispa y Buyda (Fam. Mantispidae) constituyen registros nuevos para Cusco. El rango altitudinal para las especies estudiadas se encuentra entre 790 y 4092 msnm. (Anta, Paucartambo, La Convención, Canchis, Urubamba, Cusco, Calca, Quispicanchi y Acomayo) La única especie de Chrysopidae presente en Perayoc corresponde a Chrysoperla externa Hagen. El presente trabajo se realizó a partir del mes de marzo del año 2017 hasta el mes de Abril del 2018. Finalmente, se cuenta con una base de datos sobre la taxonomía del orden Neuróptera del Cusco (Ver anexos). |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-08T20:10:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-08T20:10:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180307 BI/009/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3788 |
identifier_str_mv |
253T20180307 BI/009/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3788 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3788/1/253T20180307_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3788/2/253T20180307_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d646f055eddfe2fa4768d05c0cd6dce 674f437e58eafdfc6ce124f56a85f838 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881467975860224 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).