Diversidad de crisopas (Neuroptera:Chrysopidae) y su relación con la fenología del maíz amarillo duro (Zea mayz L.) en Batangrande, Jayanca y Úcupe, Lambayeque, 2016-2017

Descripción del Articulo

El maíz amarillo duro (Zea mays L.) es un cultivo de importancia económica para el departamento de Lambayeque, siendo la familia Chrysopidae (Insecta: Neuroptera) utilizado como predador de plagas de larvas de lepidópteros como Spodoptera frugiperda. La fenología según el SENAMHI, lo divide en cuatr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Arias, Carmen Patricia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chrysopidae
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El maíz amarillo duro (Zea mays L.) es un cultivo de importancia económica para el departamento de Lambayeque, siendo la familia Chrysopidae (Insecta: Neuroptera) utilizado como predador de plagas de larvas de lepidópteros como Spodoptera frugiperda. La fenología según el SENAMHI, lo divide en cuatro etapas Siembra – emergencia (I etapa), Emergencia – panoja (II etapa), Panoja – espiga (III etapa), y Espiga – maduración (IV etapa), en cada etapa la riqueza y diversidad de Crisópidos varía, por lo que la liberación adecuada de este controlador biológico dependería de cada etapa, por lo que el objetivo de estudio fue comparar los índices de similitud de Morisita obtenidos por cada periodo vegetativo. Las especies colectadas fueron, Chrysoperla carnea, Chrysoperla externa, Chrysoperla assoralis, Cereochrysa cincta, Cereochrysa sp. Leucochrysa sp. Entre las cuales Chrysoperla externa y Ceraoechrysa cincta, fueron las dos especies que aumentaron conforme la edad del maíz aumentaba. Las dos primeras etapas son las que presenta menor riqueza de crisopas, y presentan un índice de similitud de 0.96.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).