Estudio geológico, geodinámica y geotécnico para la seguridad física del tramo carretero Puente Chaullay - Mesacancha, distrito de Vilcabamba -provincia La Convención - departamento Cusco
Descripción del Articulo
El "Estudio geológico. geodinámico, geotécnico para la seguridad física del tramo carretero Puente Chaullay - Mesacancha, distrito de Vilcabamba - provincia La Convención - departamento Cusco", es muy importante esta vía para la integración con los demás poblados del interior del país, lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4079 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tramo carretero Puente Chaullay Mesacancha Geodinámica Geotécnica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
RUNS_7d82e2aa2504953a13ea26218946f888 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4079 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geológico, geodinámica y geotécnico para la seguridad física del tramo carretero Puente Chaullay - Mesacancha, distrito de Vilcabamba -provincia La Convención - departamento Cusco |
title |
Estudio geológico, geodinámica y geotécnico para la seguridad física del tramo carretero Puente Chaullay - Mesacancha, distrito de Vilcabamba -provincia La Convención - departamento Cusco |
spellingShingle |
Estudio geológico, geodinámica y geotécnico para la seguridad física del tramo carretero Puente Chaullay - Mesacancha, distrito de Vilcabamba -provincia La Convención - departamento Cusco Atauchi Rojas, Williams Miguel Tramo carretero Puente Chaullay Mesacancha Geodinámica Geotécnica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Estudio geológico, geodinámica y geotécnico para la seguridad física del tramo carretero Puente Chaullay - Mesacancha, distrito de Vilcabamba -provincia La Convención - departamento Cusco |
title_full |
Estudio geológico, geodinámica y geotécnico para la seguridad física del tramo carretero Puente Chaullay - Mesacancha, distrito de Vilcabamba -provincia La Convención - departamento Cusco |
title_fullStr |
Estudio geológico, geodinámica y geotécnico para la seguridad física del tramo carretero Puente Chaullay - Mesacancha, distrito de Vilcabamba -provincia La Convención - departamento Cusco |
title_full_unstemmed |
Estudio geológico, geodinámica y geotécnico para la seguridad física del tramo carretero Puente Chaullay - Mesacancha, distrito de Vilcabamba -provincia La Convención - departamento Cusco |
title_sort |
Estudio geológico, geodinámica y geotécnico para la seguridad física del tramo carretero Puente Chaullay - Mesacancha, distrito de Vilcabamba -provincia La Convención - departamento Cusco |
author |
Atauchi Rojas, Williams Miguel |
author_facet |
Atauchi Rojas, Williams Miguel Hacha Santos, Anton Francois |
author_role |
author |
author2 |
Hacha Santos, Anton Francois |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mattos Ojeda, Edison Santiago |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Atauchi Rojas, Williams Miguel Hacha Santos, Anton Francois |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tramo carretero Puente Chaullay Mesacancha Geodinámica Geotécnica |
topic |
Tramo carretero Puente Chaullay Mesacancha Geodinámica Geotécnica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
El "Estudio geológico. geodinámico, geotécnico para la seguridad física del tramo carretero Puente Chaullay - Mesacancha, distrito de Vilcabamba - provincia La Convención - departamento Cusco", es muy importante esta vía para la integración con los demás poblados del interior del país, lo que permitirá no solamente el abastecimiento de los poblados asentados a lo largo de la vía, sino también la salida de los productos agrícolas tropicales existentes en la zona de estudio; además de otros productos procesados en la capital de la Provincia de La Convención - Quillabamba, como son el café, cacao y otros que constituyen una de las más grandes actividades de esta parte de la Región del Cusco. Geomorfológicamente, el Tramo Carretero Puente Chaullay - Mesacancha, (área de estudio), se emplaza en la Cordillera Oriental y Valles Transversales, identificando localmente en la parte media e inferior de una zona de laderas de valle y vertientes montañosas. Superficialmente está cubierta por vegetación y material eluvial coluvial, depositado por acción gravitacional. Geológicamente, la zona de estudio está constituida por materiales que datan del Paleozoico al Cuaternario reciente, la Formación Málaga aflora al NE (inicio del tramo) de la zona en estudio y entre las progresivas Km 0+300 al Km 5+ 638Km, la acumulación de depósitos aluviales se encuentra entre las progresivas Km 6+250 al Km 6+ 750 y del Km 10+650 hasta el final del tramo carretero Km 12+040, principalmente; asi también aflora rocas instrusivas permo triásicas, entre las progresivas Km 7+725 al Km 7+ 920Km y del Km 8+635 al Km 8+790. El área de estudio se enmarca dentro de una zona con alta geodinámica y en un sector con deslizamientos continuos de materiales inestables y de rocas, los cuales ocasionan grandes movimientos de masa. Siendo evidentes todos los factores de riesgo, donde se incrementa la Vulnerabilidad por fenómenos de origen geodinámico. Los peligros naturales constituyen restricciones al uso del territorio, ya que son fenómenos naturales que por su origen y magnitud pueden escapar al control del hombre y generar desastres, no obstante que sus efectos pueden mitigarse. El conocimiento de estos temas permitirán la existencia y el origen de los problemas geodinámicos externos, el tipo de problema, estimar su persistencia en el tiempo, su amplitud, extensión y su evolución, así como la influencia en la estabilidad de la carretera, sobre esta información se definirá las alternativas de solución más adecuadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-30T16:38:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-30T16:38:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190237 GI/005/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4079 |
identifier_str_mv |
253T20190237 GI/005/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4079 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4079/1/253T20190237_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4079/2/253T20190237_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
28e98a06d3912937f15b9ba2d0d1a08a ea3c97949c8a2ee3ca832ee80f18d565 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881449300721664 |
spelling |
Mattos Ojeda, Edison SantiagoAtauchi Rojas, Williams MiguelHacha Santos, Anton Francois2019-04-30T16:38:10Z2019-04-30T16:38:10Z2019253T20190237GI/005/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4079El "Estudio geológico. geodinámico, geotécnico para la seguridad física del tramo carretero Puente Chaullay - Mesacancha, distrito de Vilcabamba - provincia La Convención - departamento Cusco", es muy importante esta vía para la integración con los demás poblados del interior del país, lo que permitirá no solamente el abastecimiento de los poblados asentados a lo largo de la vía, sino también la salida de los productos agrícolas tropicales existentes en la zona de estudio; además de otros productos procesados en la capital de la Provincia de La Convención - Quillabamba, como son el café, cacao y otros que constituyen una de las más grandes actividades de esta parte de la Región del Cusco. Geomorfológicamente, el Tramo Carretero Puente Chaullay - Mesacancha, (área de estudio), se emplaza en la Cordillera Oriental y Valles Transversales, identificando localmente en la parte media e inferior de una zona de laderas de valle y vertientes montañosas. Superficialmente está cubierta por vegetación y material eluvial coluvial, depositado por acción gravitacional. Geológicamente, la zona de estudio está constituida por materiales que datan del Paleozoico al Cuaternario reciente, la Formación Málaga aflora al NE (inicio del tramo) de la zona en estudio y entre las progresivas Km 0+300 al Km 5+ 638Km, la acumulación de depósitos aluviales se encuentra entre las progresivas Km 6+250 al Km 6+ 750 y del Km 10+650 hasta el final del tramo carretero Km 12+040, principalmente; asi también aflora rocas instrusivas permo triásicas, entre las progresivas Km 7+725 al Km 7+ 920Km y del Km 8+635 al Km 8+790. El área de estudio se enmarca dentro de una zona con alta geodinámica y en un sector con deslizamientos continuos de materiales inestables y de rocas, los cuales ocasionan grandes movimientos de masa. Siendo evidentes todos los factores de riesgo, donde se incrementa la Vulnerabilidad por fenómenos de origen geodinámico. Los peligros naturales constituyen restricciones al uso del territorio, ya que son fenómenos naturales que por su origen y magnitud pueden escapar al control del hombre y generar desastres, no obstante que sus efectos pueden mitigarse. El conocimiento de estos temas permitirán la existencia y el origen de los problemas geodinámicos externos, el tipo de problema, estimar su persistencia en el tiempo, su amplitud, extensión y su evolución, así como la influencia en la estabilidad de la carretera, sobre esta información se definirá las alternativas de solución más adecuadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTramo carretero Puente ChaullayMesacanchaGeodinámicaGeotécnicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico, geodinámica y geotécnico para la seguridad física del tramo carretero Puente Chaullay - Mesacancha, distrito de Vilcabamba -provincia La Convención - departamento Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica4483789646607328https://orcid.org/0000-0002-3236-025X23853084http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20190237_TC.pdfapplication/pdf7125013http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4079/1/253T20190237_TC.pdf28e98a06d3912937f15b9ba2d0d1a08aMD51TEXT253T20190237_TC.pdf.txt253T20190237_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain284246http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4079/2/253T20190237_TC.pdf.txtea3c97949c8a2ee3ca832ee80f18d565MD5220.500.12918/4079oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40792021-07-27 21:39:51.769DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).