El enfoque de género en la producción de alcachofa de la empresa Alsur S.A.C. en el distrito de Anta del 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis existente del enfoque de género en la producción de alcachofa de la empresa Alsur S.A.C. del distrito de Anta en el año 2016, esta evaluación parte de la observación de existencia de desigualdad laboral existente entre mujeres y varones, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Huillca, Cristhian Faber, Yucra Gomez, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3550
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3550
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Enfoque
Producción
Alcachofa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_7cf0eff450d2e1f306bf872564e4140a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3550
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv El enfoque de género en la producción de alcachofa de la empresa Alsur S.A.C. en el distrito de Anta del 2016
title El enfoque de género en la producción de alcachofa de la empresa Alsur S.A.C. en el distrito de Anta del 2016
spellingShingle El enfoque de género en la producción de alcachofa de la empresa Alsur S.A.C. en el distrito de Anta del 2016
Quispe Huillca, Cristhian Faber
Enfoque
Producción
Alcachofa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short El enfoque de género en la producción de alcachofa de la empresa Alsur S.A.C. en el distrito de Anta del 2016
title_full El enfoque de género en la producción de alcachofa de la empresa Alsur S.A.C. en el distrito de Anta del 2016
title_fullStr El enfoque de género en la producción de alcachofa de la empresa Alsur S.A.C. en el distrito de Anta del 2016
title_full_unstemmed El enfoque de género en la producción de alcachofa de la empresa Alsur S.A.C. en el distrito de Anta del 2016
title_sort El enfoque de género en la producción de alcachofa de la empresa Alsur S.A.C. en el distrito de Anta del 2016
author Quispe Huillca, Cristhian Faber
author_facet Quispe Huillca, Cristhian Faber
Yucra Gomez, Ronald
author_role author
author2 Yucra Gomez, Ronald
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Porcel Guzmán, Lizardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Huillca, Cristhian Faber
Yucra Gomez, Ronald
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfoque
Producción
Alcachofa
topic Enfoque
Producción
Alcachofa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis existente del enfoque de género en la producción de alcachofa de la empresa Alsur S.A.C. del distrito de Anta en el año 2016, esta evaluación parte de la observación de existencia de desigualdad laboral existente entre mujeres y varones, evidenciándose desde la distribución del personal hasta los salarios obtenidos, así mismo analizar el costo beneficio que tienen los trabajadores mujeres y varones en la empresa. De acuerdo a las características de la investigación, se realizó un estudio mixto, no experimental y de tipo descriptivo, ya que, se procedió a recopilar la información pertinente utilizando como instrumento a la encuesta, teniendo a su vez una muestra de 294 trabajadores entre varones y mujeres que trabajan en la empresa Alsur S.A.C., la aplicación del instrumento se usó con el propósito de analizar el enfoque de género mediante la mano de obra y la producción, utilizando la evaluación de los niveles de rendimiento determinando y generar un nuevo escenario productivo para la empresa. En cuanto a los resultados de la investigación, se comprobó que la existencia de la empresa Alsur S.A.C. en la comunidad de Markju tiene impacto positivo, principalmente en los niveles de ingreso económico de sus trabajadores mujeres y varones, debido a la gran demanda de mano de obra existente para la producción de alcachofa, este impacto está relacionado con el nivel de rendimiento de varones y mujeres que laboran en las dos grandes áreas productivas de la empresa Alsur S.A.C., los trabajadores realizan labores de campo y planta; la empresa no cuenta con un registro comparativo de productividad de varones y mujeres. Por consiguiente, la aplicación del enfoque de género demuestra la existencia de diferencias en los aspectos sociodemográficos, niveles de ingreso, rendimientos y roles asignados, en el estudio se identificó diferencias en labores de cosecha, donde el rendimiento promedio de la mujer es 133.4 kg/día y del varón 157.4 kg/día, al mismo que en planta el rendimiento en labores de pelado, la mujer es 357.9 kg/día y del varón 338.3 kg/día, por consiguiente, la aplicación del enfoque de género colabora a la empresa en tener mayor productividad teniendo una adecuada distribución de acuerdo a sus rendimientos de varones y mujeres, de igual forma las diferencias en el nivel socioeconómico, estas circunstancias logran contribuir en el rol económico diferenciado y complementario de mujeres y varones trabajadores en la empresa, mostrándose así, que en el sector agrícola la utilización del enfoque de género tiene impactos positivos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-07T20:59:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-07T20:59:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180165
EO/043/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3550
identifier_str_mv 253T20180165
EO/043/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3550
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3550/1/253T20180165.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3550/2/253T20180165.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5eb7beaa8d619894b1d976c661db8cd9
a0f5a8fcdcc7b14b1a1a0a0000b285e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881440654163968
spelling Porcel Guzmán, LizardoQuispe Huillca, Cristhian FaberYucra Gomez, Ronald2019-02-07T20:59:25Z2019-02-07T20:59:25Z2018253T20180165EO/043/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3550El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis existente del enfoque de género en la producción de alcachofa de la empresa Alsur S.A.C. del distrito de Anta en el año 2016, esta evaluación parte de la observación de existencia de desigualdad laboral existente entre mujeres y varones, evidenciándose desde la distribución del personal hasta los salarios obtenidos, así mismo analizar el costo beneficio que tienen los trabajadores mujeres y varones en la empresa. De acuerdo a las características de la investigación, se realizó un estudio mixto, no experimental y de tipo descriptivo, ya que, se procedió a recopilar la información pertinente utilizando como instrumento a la encuesta, teniendo a su vez una muestra de 294 trabajadores entre varones y mujeres que trabajan en la empresa Alsur S.A.C., la aplicación del instrumento se usó con el propósito de analizar el enfoque de género mediante la mano de obra y la producción, utilizando la evaluación de los niveles de rendimiento determinando y generar un nuevo escenario productivo para la empresa. En cuanto a los resultados de la investigación, se comprobó que la existencia de la empresa Alsur S.A.C. en la comunidad de Markju tiene impacto positivo, principalmente en los niveles de ingreso económico de sus trabajadores mujeres y varones, debido a la gran demanda de mano de obra existente para la producción de alcachofa, este impacto está relacionado con el nivel de rendimiento de varones y mujeres que laboran en las dos grandes áreas productivas de la empresa Alsur S.A.C., los trabajadores realizan labores de campo y planta; la empresa no cuenta con un registro comparativo de productividad de varones y mujeres. Por consiguiente, la aplicación del enfoque de género demuestra la existencia de diferencias en los aspectos sociodemográficos, niveles de ingreso, rendimientos y roles asignados, en el estudio se identificó diferencias en labores de cosecha, donde el rendimiento promedio de la mujer es 133.4 kg/día y del varón 157.4 kg/día, al mismo que en planta el rendimiento en labores de pelado, la mujer es 357.9 kg/día y del varón 338.3 kg/día, por consiguiente, la aplicación del enfoque de género colabora a la empresa en tener mayor productividad teniendo una adecuada distribución de acuerdo a sus rendimientos de varones y mujeres, de igual forma las diferencias en el nivel socioeconómico, estas circunstancias logran contribuir en el rol económico diferenciado y complementario de mujeres y varones trabajadores en la empresa, mostrándose así, que en el sector agrícola la utilización del enfoque de género tiene impactos positivos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEnfoqueProducciónAlcachofahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El enfoque de género en la producción de alcachofa de la empresa Alsur S.A.C. en el distrito de Anta del 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía4763485873979216https://orcid.org/0000-0002-5632-788423808816http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20180165.pdfapplication/pdf61546http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3550/1/253T20180165.pdf5eb7beaa8d619894b1d976c661db8cd9MD51TEXT253T20180165.pdf.txt253T20180165.pdf.txtExtracted texttext/plain3329http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3550/2/253T20180165.pdf.txta0f5a8fcdcc7b14b1a1a0a0000b285e9MD5220.500.12918/3550oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/35502021-07-27 19:22:16.511DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).