Estudio hidrogeológico para recarga de acuíferos en la microcuenca Tambuque, distrito Paruro, región Cusco - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está basado en información propia, de fuentes bibliográficas y de antecedentes que permitieron la elaboración de la presente tesis. la microcuenca Tambuque ubicada en la cuenca media del Apurímac, en el distrito de Paruro, se estudió, sondeo y recopilo informació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3767 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3767 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrogeología Acuífero Tambuque-Paruro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
RUNS_7c9d0ef111188cfc0d69b9fee6fa3354 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3767 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Blas Abregú, Vicente EnriqueBlas Herrera, Víctor ManuelCanahuiri Cruz, Aldo Raúl2019-03-08T20:10:49Z2019-03-08T20:10:49Z2018253T20180314GI/019/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3767El presente trabajo de investigación está basado en información propia, de fuentes bibliográficas y de antecedentes que permitieron la elaboración de la presente tesis. la microcuenca Tambuque ubicada en la cuenca media del Apurímac, en el distrito de Paruro, se estudió, sondeo y recopilo información sobre la problemática existente en los pobladores dentro y alrededores de la microcuenca en relación a la continua disminución del recurso hídrico para consumo humano y agrícola se plantearon objetivos como la determinación de parámetros climáticos, condiciones geológicas - estructurales, identificación de fuentes de agua superficial y su análisis fisicoquímico, identificación y delimitación de unidades hidrogeológicas, realizar un balance hídrico y la identificación de la recarga, costo y presupuestos que demandara la aplicación de acciones de recarga para poder llegar a un objetivo general que es el de realizar el estudio hidrogeológico para poder recargar los acuíferos de la microcuenca Tambuque, por lo que se planteó la hipótesis que si ¿El conocimiento del comportamiento geológico, estructural, hidrológico e hidrogeológico en el ámbito de las comunidades de Huatacalla - Pucapuca, garantizara la correcta aplicación de las acciones de retención hídrica y por ende la sostenibilidad del recurso hídrico a través del tiempo. En la microcuenca Tambuque se tiene una descarga anual de 527,936.56 m3/año con un déficit anual de 363,566.81 m3/año teniendo el mes de mayo con el mayor déficit de 35.87 ltrs/seg. Se ha propuesto la implementación de zanjas de infiltración y forestación en un área total de 684.68 Ha. demandando éstas propuestas un costo total de S/. 811,502.23.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACHidrogeologíaAcuíferoTambuque-Parurohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio hidrogeológico para recarga de acuíferos en la microcuenca Tambuque, distrito Paruro, región Cusco - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica476442817050504029461093http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20180314_TC.pdfapplication/pdf7916028http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3767/1/253T20180314_TC.pdfd2da4620ebce8341ab3c513b7b32ba54MD51TEXT253T20180314_TC.pdf.txt253T20180314_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain334665http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3767/2/253T20180314_TC.pdf.txtaf99e05541982909c7164e7d06baba01MD5220.500.12918/3767oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37672021-07-27 21:39:50.886DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio hidrogeológico para recarga de acuíferos en la microcuenca Tambuque, distrito Paruro, región Cusco - 2018 |
title |
Estudio hidrogeológico para recarga de acuíferos en la microcuenca Tambuque, distrito Paruro, región Cusco - 2018 |
spellingShingle |
Estudio hidrogeológico para recarga de acuíferos en la microcuenca Tambuque, distrito Paruro, región Cusco - 2018 Blas Herrera, Víctor Manuel Hidrogeología Acuífero Tambuque-Paruro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Estudio hidrogeológico para recarga de acuíferos en la microcuenca Tambuque, distrito Paruro, región Cusco - 2018 |
title_full |
Estudio hidrogeológico para recarga de acuíferos en la microcuenca Tambuque, distrito Paruro, región Cusco - 2018 |
title_fullStr |
Estudio hidrogeológico para recarga de acuíferos en la microcuenca Tambuque, distrito Paruro, región Cusco - 2018 |
title_full_unstemmed |
Estudio hidrogeológico para recarga de acuíferos en la microcuenca Tambuque, distrito Paruro, región Cusco - 2018 |
title_sort |
Estudio hidrogeológico para recarga de acuíferos en la microcuenca Tambuque, distrito Paruro, región Cusco - 2018 |
author |
Blas Herrera, Víctor Manuel |
author_facet |
Blas Herrera, Víctor Manuel Canahuiri Cruz, Aldo Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Canahuiri Cruz, Aldo Raúl |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Blas Abregú, Vicente Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Blas Herrera, Víctor Manuel Canahuiri Cruz, Aldo Raúl |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hidrogeología Acuífero Tambuque-Paruro |
topic |
Hidrogeología Acuífero Tambuque-Paruro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
El presente trabajo de investigación está basado en información propia, de fuentes bibliográficas y de antecedentes que permitieron la elaboración de la presente tesis. la microcuenca Tambuque ubicada en la cuenca media del Apurímac, en el distrito de Paruro, se estudió, sondeo y recopilo información sobre la problemática existente en los pobladores dentro y alrededores de la microcuenca en relación a la continua disminución del recurso hídrico para consumo humano y agrícola se plantearon objetivos como la determinación de parámetros climáticos, condiciones geológicas - estructurales, identificación de fuentes de agua superficial y su análisis fisicoquímico, identificación y delimitación de unidades hidrogeológicas, realizar un balance hídrico y la identificación de la recarga, costo y presupuestos que demandara la aplicación de acciones de recarga para poder llegar a un objetivo general que es el de realizar el estudio hidrogeológico para poder recargar los acuíferos de la microcuenca Tambuque, por lo que se planteó la hipótesis que si ¿El conocimiento del comportamiento geológico, estructural, hidrológico e hidrogeológico en el ámbito de las comunidades de Huatacalla - Pucapuca, garantizara la correcta aplicación de las acciones de retención hídrica y por ende la sostenibilidad del recurso hídrico a través del tiempo. En la microcuenca Tambuque se tiene una descarga anual de 527,936.56 m3/año con un déficit anual de 363,566.81 m3/año teniendo el mes de mayo con el mayor déficit de 35.87 ltrs/seg. Se ha propuesto la implementación de zanjas de infiltración y forestación en un área total de 684.68 Ha. demandando éstas propuestas un costo total de S/. 811,502.23. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-08T20:10:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-08T20:10:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180314 GI/019/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3767 |
identifier_str_mv |
253T20180314 GI/019/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3767 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3767/1/253T20180314_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3767/2/253T20180314_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2da4620ebce8341ab3c513b7b32ba54 af99e05541982909c7164e7d06baba01 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881433347686400 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).