Ingeniería de construcción aplicada a los procesos de autoestudio, para la acreditación ICACIT de la escuela profesional de Ingeniería Civil – UNSAAC, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de aplicar Ingeniería de Construcción a los Procesos de Autoestudio, para la Acreditación ICACIT de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil – Unsaac, 2018, dentro de la investigación se plantea establecer y controlar Procesos de Autoestudio, as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Mamani, Mónica, Montoya Huamán, Edgar Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3617
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3617
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Educación
Acreditación
Autoestudio
Gestión
Calidad
Control
Proceso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id RUNS_7c522566d60822279e4ff3d3d8983066
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3617
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Huamán Mamani, MónicaMontoya Huamán, Edgar Alberto2019-02-08T23:41:54Z2019-02-08T23:41:54Z2019253T20190030CI/008/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3617La presente investigación se realizó con el objetivo de aplicar Ingeniería de Construcción a los Procesos de Autoestudio, para la Acreditación ICACIT de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil – Unsaac, 2018, dentro de la investigación se plantea establecer y controlar Procesos de Autoestudio, así como identificar si los resultados están de acuerdo a los Criterios de Acreditación según el modelo ICACIT. Para el desarrollo de los procesos se analizaron 14 Procesos de Autoestudio que conforman el informe de autoestudio requerido por la agencia acreditadora, a estos procesos se aplicó ingeniería de construcción tomando en cuenta las etapas de planificación, ejecución y control, dentro de estas se utiliza los conceptos de gestión del tiempo y gestión de la calidad de acuerdo a los lineamientos del PMBOK (Project Management Body of Knowledge). Empleando los conceptos de gestión del tiempo, se planificó la gestión del cronograma para los 14 procesos y en base al plan propuesto se llega a definir las actividades, secuenciar las actividades, estimar los recursos de las actividades, estimar la duración de las actividades y desarrollar el cronograma (flujograma analítico, diagrama de flujo y diagrama Gantt) para ser ejecutado y seguidamente realizar el control del cronograma, esto se realizó para cada uno de los Procesos de Autoestudio; así mismo con los conceptos de gestión de la calidad se realizó la planificación de la gestión de la calidad, el aseguramiento de la calidad (protocolos y revisiones) y el control de la calidad de los Procesos de Autoestudio garantizando de esta manera la calidad de los entregables. Los resultados obtenidos de la presente investigación son: el establecimiento de los 14 Procesos de Autoestudio, el control de los mismos y la identificación del resultado de los Procesos de Autoestudio en función a los Criterios de Acreditación del modelo ICACIT. Por consiguiente, se concluye que sí es posible establecer y controlar Procesos de Autoestudio mediante la aplicación de ingeniería de construcción (gestión del tiempo y gestión de la calidad); así mismo, se afirma que los resultados de los Procesos de Autoestudio obtenidos, están de acuerdo a los Criterios de Acreditación del modelo ICACIT según la Plantilla del Informe de Autoestudio 2019.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEducaciónAcreditaciónAutoestudioGestiónCalidadControlProcesohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Ingeniería de construcción aplicada a los procesos de autoestudio, para la acreditación ICACIT de la escuela profesional de Ingeniería Civil – UNSAAC, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil4695150976633276http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20190030.pdfapplication/pdf96497http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3617/1/253T20190030.pdfcc5dfcfc5c07922dc5a0ff1d8342ee0fMD51TEXT253T20190030.pdf.txt253T20190030.pdf.txtExtracted texttext/plain3198http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3617/2/253T20190030.pdf.txtf6e375b2877f98c310779554e112176eMD5220.500.12918/3617oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/36172021-07-27 18:48:31.038DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ingeniería de construcción aplicada a los procesos de autoestudio, para la acreditación ICACIT de la escuela profesional de Ingeniería Civil – UNSAAC, 2018
title Ingeniería de construcción aplicada a los procesos de autoestudio, para la acreditación ICACIT de la escuela profesional de Ingeniería Civil – UNSAAC, 2018
spellingShingle Ingeniería de construcción aplicada a los procesos de autoestudio, para la acreditación ICACIT de la escuela profesional de Ingeniería Civil – UNSAAC, 2018
Huamán Mamani, Mónica
Educación
Acreditación
Autoestudio
Gestión
Calidad
Control
Proceso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Ingeniería de construcción aplicada a los procesos de autoestudio, para la acreditación ICACIT de la escuela profesional de Ingeniería Civil – UNSAAC, 2018
title_full Ingeniería de construcción aplicada a los procesos de autoestudio, para la acreditación ICACIT de la escuela profesional de Ingeniería Civil – UNSAAC, 2018
title_fullStr Ingeniería de construcción aplicada a los procesos de autoestudio, para la acreditación ICACIT de la escuela profesional de Ingeniería Civil – UNSAAC, 2018
title_full_unstemmed Ingeniería de construcción aplicada a los procesos de autoestudio, para la acreditación ICACIT de la escuela profesional de Ingeniería Civil – UNSAAC, 2018
title_sort Ingeniería de construcción aplicada a los procesos de autoestudio, para la acreditación ICACIT de la escuela profesional de Ingeniería Civil – UNSAAC, 2018
author Huamán Mamani, Mónica
author_facet Huamán Mamani, Mónica
Montoya Huamán, Edgar Alberto
author_role author
author2 Montoya Huamán, Edgar Alberto
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Mamani, Mónica
Montoya Huamán, Edgar Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación
Acreditación
Autoestudio
Gestión
Calidad
Control
Proceso
topic Educación
Acreditación
Autoestudio
Gestión
Calidad
Control
Proceso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description La presente investigación se realizó con el objetivo de aplicar Ingeniería de Construcción a los Procesos de Autoestudio, para la Acreditación ICACIT de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil – Unsaac, 2018, dentro de la investigación se plantea establecer y controlar Procesos de Autoestudio, así como identificar si los resultados están de acuerdo a los Criterios de Acreditación según el modelo ICACIT. Para el desarrollo de los procesos se analizaron 14 Procesos de Autoestudio que conforman el informe de autoestudio requerido por la agencia acreditadora, a estos procesos se aplicó ingeniería de construcción tomando en cuenta las etapas de planificación, ejecución y control, dentro de estas se utiliza los conceptos de gestión del tiempo y gestión de la calidad de acuerdo a los lineamientos del PMBOK (Project Management Body of Knowledge). Empleando los conceptos de gestión del tiempo, se planificó la gestión del cronograma para los 14 procesos y en base al plan propuesto se llega a definir las actividades, secuenciar las actividades, estimar los recursos de las actividades, estimar la duración de las actividades y desarrollar el cronograma (flujograma analítico, diagrama de flujo y diagrama Gantt) para ser ejecutado y seguidamente realizar el control del cronograma, esto se realizó para cada uno de los Procesos de Autoestudio; así mismo con los conceptos de gestión de la calidad se realizó la planificación de la gestión de la calidad, el aseguramiento de la calidad (protocolos y revisiones) y el control de la calidad de los Procesos de Autoestudio garantizando de esta manera la calidad de los entregables. Los resultados obtenidos de la presente investigación son: el establecimiento de los 14 Procesos de Autoestudio, el control de los mismos y la identificación del resultado de los Procesos de Autoestudio en función a los Criterios de Acreditación del modelo ICACIT. Por consiguiente, se concluye que sí es posible establecer y controlar Procesos de Autoestudio mediante la aplicación de ingeniería de construcción (gestión del tiempo y gestión de la calidad); así mismo, se afirma que los resultados de los Procesos de Autoestudio obtenidos, están de acuerdo a los Criterios de Acreditación del modelo ICACIT según la Plantilla del Informe de Autoestudio 2019.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-08T23:41:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-08T23:41:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190030
CI/008/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3617
identifier_str_mv 253T20190030
CI/008/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3617
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3617/1/253T20190030.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3617/2/253T20190030.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cc5dfcfc5c07922dc5a0ff1d8342ee0f
f6e375b2877f98c310779554e112176e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881438959665152
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).