Metodología de autoestudio cooperativo para contribuir a la acreditación del programa de agronomía de una universidad, Arequipa 2023
Descripción del Articulo
El problema se enfocó en la exigencia de tener directrices en los procesos de acreditación para programas que han logrado el reconocimiento público. El objetivo fue diseñar una metodología de autoestudio cooperativo para contribuir a la acreditación del programa de agronomía de una universidad en Ar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161319 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161319 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Autoestudio colaborativo Acreditación Organización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El problema se enfocó en la exigencia de tener directrices en los procesos de acreditación para programas que han logrado el reconocimiento público. El objetivo fue diseñar una metodología de autoestudio cooperativo para contribuir a la acreditación del programa de agronomía de una universidad en Arequipa 2023. Se basó en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, transversal, correlacional, con alcance transformativo y aplicó 2 cuestionarios a 218 estudiantes, 32 docentes y 10 administrativos. Valorada la hipótesis con investigaciones científicas se logró validar la propuesta a efecto de considerar el sustento basado en el método científico, precisando la necesidad de implementar una metodología de autoestudio cooperativo en los proceso de acreditación, atendiendo que la población de estudio logró la acreditación por 6 años y deciden someterse nuevamente a este proceso en el 2025 y finalmente es propicio recomendar la continuación de optimizar las estrategias participativas que permitan la excelencia académica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).