Efecto de la suplementación alimenticia en el ultimo mes de gestación sobre la composición del calostro y leche, condición corporal y peso vivo en madres y crias de alpacas de raza suri y huacaya

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, fue realizado en el Centro de Investigación y Producción (CIP) “La Raya”, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, situado en el distrito de Santa Rosa, provincia de Melgar y departamento de Puno; el obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Huaycho, Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7520
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7520
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestación
Calostro
Leche
Condición corporal
Electroforesis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, fue realizado en el Centro de Investigación y Producción (CIP) “La Raya”, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, situado en el distrito de Santa Rosa, provincia de Melgar y departamento de Puno; el objetivo fue determinar el efecto de la suplementación alimenticia en el último mes de gestación sobre el peso, condición corporal y composición del calostro y leche en alpacas madres de raza Suri y Huacaya así como el peso vivo de la cría. Se emplearon 120 alpacas preñadas multíparas; de estas 60 Huacayas y 60 Suris; a la mitad de cada grupo se suplemento con 12% de proteína cruda y la otra mitad se alimentó solamente de pasturas naturales de la zona. La composición de calostro y leche se determinó mediante la técnica de electroforesis (PAGE-SDS), la inmunoglobulina se determinó en placas de inmunodifusión radial. La condición corporal se evaluó mediante la apreciación visual y palpación manual a nivel de la cruz, el peso vivo fue determinado con una balanza tipo rampa. Nitrógeno ureico sanguíneo (NUS) y beta hidroxibutirato (BHB) fueron determinados por método de ELISA. Para el análisis estadístico se usó un diseño completo al azar con arreglo factorial de 2 x 2 x 2, utilizando el programa estadístico, Number Crunching Statistical System (NCSS, Layton, UT, USA. En general la suplementación alimenticia fue positiva en la concentración de caseína de la leche de las alpacas y se refleja en el peso de crías hasta los 45 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).