Revalorización del patrimonio cultural “Tradicional feria del Santurantikuy” para fortalecer el turismo cultural del Cusco – 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada Revalorización del patrimonio cultural “Tradicional Feria del Santurantikuy” para fortalecer el turismo cultural del Cusco tiene como objetivo principal determinar en qué medida la revalorización del patrimonio Cultural “Tradicional Feria del Santurantik...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tinta Baez, Shirley Yesenia, Torres Huamanga, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8182
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Turismo cultural
Feria del santirantikuy
Revalorización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
id RUNS_7aa7e07e00cb40c3d3e5d9438d3d9630
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8182
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Abarca Arrambide, Roxana JuliaTinta Baez, Shirley YeseniaTorres Huamanga, Maria Isabel2024-01-18T16:51:10Z2024-01-18T16:51:10Z2023253T20230668http://hdl.handle.net/20.500.12918/8182El presente trabajo de investigación titulada Revalorización del patrimonio cultural “Tradicional Feria del Santurantikuy” para fortalecer el turismo cultural del Cusco tiene como objetivo principal determinar en qué medida la revalorización del patrimonio Cultural “Tradicional Feria del Santurantikuy´” influye en el fortalecimiento del turismo Cultural del cusco en 2022, fue de tipo básica, de enfoque mixto y de nivel correlacional-descriptiva. La población fue de 200 mil turistas que se congregaron según informes del jefe de Marketing de EMUFEC el Lic. Percy Galdo Bellota obteniendo una muestra probabilística de 384 turistas, se añadió 6 artesanos y 1 representante de SERFOR aplicando una muestra no probabilística. Se emplearon técnicas como la recopilación bibliográfica, toma de imágenes, visita al lugar, la observación, las encuestas y las entrevistas y como instrumentos son el cuestionario, ficha de observación y la guía de entrevista. Para el procesamiento de datos se utilizó el software estadístico llamado SPSS donde se vaciaron datos de la encuesta para analizarlos e interpretarlos y gracias a ello se llegó a la conclusión de que existe correlación de nuestras variables y dando paso así conformidad a nuestra hipótesis general de que si se revaloriza este Patrimonio Cultural promueve de manera positiva en el desarrollo del turismo Cultural en la ciudad del Cusco.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Patrimonio culturalTurismo culturalFeria del santirantikuyRevalorizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02Revalorización del patrimonio cultural “Tradicional feria del Santurantikuy” para fortalecer el turismo cultural del Cusco – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTurismo4840379647936282https://orcid.org/0000-0002-9644-459123908183http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196Huaycochea Rodriguez, Angel JulioHilares Letona, DanielZarate Bujanda, Jose LuisPoblete Farfan, Nigers BebelORIGINAL253T20230668_TC.pdfapplication/pdf3554122http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8182/1/253T20230668_TC.pdf459fdf2558cbd2400a94478debc18f3cMD5120.500.12918/8182oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/81822024-01-18 14:52:06.791DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Revalorización del patrimonio cultural “Tradicional feria del Santurantikuy” para fortalecer el turismo cultural del Cusco – 2022
title Revalorización del patrimonio cultural “Tradicional feria del Santurantikuy” para fortalecer el turismo cultural del Cusco – 2022
spellingShingle Revalorización del patrimonio cultural “Tradicional feria del Santurantikuy” para fortalecer el turismo cultural del Cusco – 2022
Tinta Baez, Shirley Yesenia
Patrimonio cultural
Turismo cultural
Feria del santirantikuy
Revalorización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
title_short Revalorización del patrimonio cultural “Tradicional feria del Santurantikuy” para fortalecer el turismo cultural del Cusco – 2022
title_full Revalorización del patrimonio cultural “Tradicional feria del Santurantikuy” para fortalecer el turismo cultural del Cusco – 2022
title_fullStr Revalorización del patrimonio cultural “Tradicional feria del Santurantikuy” para fortalecer el turismo cultural del Cusco – 2022
title_full_unstemmed Revalorización del patrimonio cultural “Tradicional feria del Santurantikuy” para fortalecer el turismo cultural del Cusco – 2022
title_sort Revalorización del patrimonio cultural “Tradicional feria del Santurantikuy” para fortalecer el turismo cultural del Cusco – 2022
author Tinta Baez, Shirley Yesenia
author_facet Tinta Baez, Shirley Yesenia
Torres Huamanga, Maria Isabel
author_role author
author2 Torres Huamanga, Maria Isabel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abarca Arrambide, Roxana Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Tinta Baez, Shirley Yesenia
Torres Huamanga, Maria Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Patrimonio cultural
Turismo cultural
Feria del santirantikuy
Revalorización
topic Patrimonio cultural
Turismo cultural
Feria del santirantikuy
Revalorización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
description El presente trabajo de investigación titulada Revalorización del patrimonio cultural “Tradicional Feria del Santurantikuy” para fortalecer el turismo cultural del Cusco tiene como objetivo principal determinar en qué medida la revalorización del patrimonio Cultural “Tradicional Feria del Santurantikuy´” influye en el fortalecimiento del turismo Cultural del cusco en 2022, fue de tipo básica, de enfoque mixto y de nivel correlacional-descriptiva. La población fue de 200 mil turistas que se congregaron según informes del jefe de Marketing de EMUFEC el Lic. Percy Galdo Bellota obteniendo una muestra probabilística de 384 turistas, se añadió 6 artesanos y 1 representante de SERFOR aplicando una muestra no probabilística. Se emplearon técnicas como la recopilación bibliográfica, toma de imágenes, visita al lugar, la observación, las encuestas y las entrevistas y como instrumentos son el cuestionario, ficha de observación y la guía de entrevista. Para el procesamiento de datos se utilizó el software estadístico llamado SPSS donde se vaciaron datos de la encuesta para analizarlos e interpretarlos y gracias a ello se llegó a la conclusión de que existe correlación de nuestras variables y dando paso así conformidad a nuestra hipótesis general de que si se revaloriza este Patrimonio Cultural promueve de manera positiva en el desarrollo del turismo Cultural en la ciudad del Cusco.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-18T16:51:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-18T16:51:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230668
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8182
identifier_str_mv 253T20230668
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8182
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8182/1/253T20230668_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 459fdf2558cbd2400a94478debc18f3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1789175922505547776
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).