Alimentación de cuyes en crecimiento con bloques nutricionales elaborados con Ruminaza
Descripción del Articulo
El presente estudio fue realizado en el ámbito de la granja k’ayra en el distrito de San Jerónimo - Cusco, durante los meses de setiembre y noviembre del 2015; con el objeto de evaluar el efecto de la alimentación de cuyes en crecimiento con bloques nutricionales elaborados con diferentes porcentaje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1794 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación Bloques nutricionales Ruminaza Cuyes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
id |
RUNS_795fb5eeaea4d8e4fbb98bb32b035d6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1794 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Machaca Mamani, Abraham FilibertoFlorez Taco, Zoraida Brenda2017-12-26T16:06:38Z2017-12-26T16:06:38Z2016253T20160259http://hdl.handle.net/20.500.12918/1794El presente estudio fue realizado en el ámbito de la granja k’ayra en el distrito de San Jerónimo - Cusco, durante los meses de setiembre y noviembre del 2015; con el objeto de evaluar el efecto de la alimentación de cuyes en crecimiento con bloques nutricionales elaborados con diferentes porcentajes de ruminaza, en términos de ganancia de peso, consumo y conversión alimenticia; así como determinar el costo y realizar una evaluación económica de cuatro tratamientos o dietas: T1=alimento control(AC) + 6% ruminaza(RU); T2= AC+12% RU; T3= AC+18% RU Y T4=AC+0% RU. La ruminaza fue obtenido a partir del secado y molido del contenido ruminal procedente del camal municipal del cusco ubicado en la granja K’ayra. Para lo cual se utilizaron 64 cuyes machos destetados, distribuidos en cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, bajo un diseño completo al azar, haciendo un total de 16 cuyes por tratamiento. Las ganancias de peso fueron 618.42g, 587.67g, 545.08g y 598.71g en los tratamientos T1, T2, T3 Y T4 respectivamente, no habiendo diferencias estadísticas significativas (p = 0,296 > 0,05) entre los tratamientos. los consumos fueron 1 517.75g, 1 453.50g, 1 533.25g y 1 505.50g , en base húmeda y 1 335.62g, 1 279.08g, 1 349.26g y 1 324.84g, en materia seca, en los tratamientos T1 (6%), T2 (12%), T3 (18%) y T4 (0%) respectivamente; no encontrándose diferencias estadísticas significativas (p = 0.42 > 0,05) entre los tratamientos. La conversión alimenticia fue de 2.45; 2.47; 2.81 y 2.51, en los tratamientos T1 (6%), T2 (12%), T3 (18%) y T4 (0%) respectivamente, no encontrándose diferencias estadísticas significativas (p = 0.144 > 0.05) entre los tratamientos. los costos, por kilogramo de alimento fueron s/. 1.53; s/. 1.45; s/. 1.30 y s/.1.61 en los Tratamientos T1, T2, T3 y T4 respectivamente. la retribución económica de las diferentes raciones, se tiene s/.10.05; s/.9.65; s/.8.91 y s/.9.55 para los tratamientos T1, T2, T3 y T4 respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAlimentaciónBloques nutricionalesRuminazaCuyeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Alimentación de cuyes en crecimiento con bloques nutricionales elaborados con Ruminazainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia4336198823838317http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20160259.pdfResumenapplication/pdf332098http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1794/1/253T20160259.pdfc90d178ee61ef6af1c067f11e13305b2MD51253T20160259_TC.pdf253T20160259_TC.pdfTexto completoapplication/pdf1268424http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1794/3/253T20160259_TC.pdf0c862a7c4608b6302e218f6b4125e085MD53TEXT253T20160259.pdf.txt253T20160259.pdf.txtExtracted texttext/plain2563http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1794/2/253T20160259.pdf.txtac6cf224813d82f6071e8f74796f84c5MD52253T20160259_TC.pdf.txt253T20160259_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain91022http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1794/4/253T20160259_TC.pdf.txtcf0482ce9c77a9b9a0a6e2bd85401b6eMD5420.500.12918/1794oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17942021-07-27 19:22:20.084DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Alimentación de cuyes en crecimiento con bloques nutricionales elaborados con Ruminaza |
title |
Alimentación de cuyes en crecimiento con bloques nutricionales elaborados con Ruminaza |
spellingShingle |
Alimentación de cuyes en crecimiento con bloques nutricionales elaborados con Ruminaza Florez Taco, Zoraida Brenda Alimentación Bloques nutricionales Ruminaza Cuyes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
title_short |
Alimentación de cuyes en crecimiento con bloques nutricionales elaborados con Ruminaza |
title_full |
Alimentación de cuyes en crecimiento con bloques nutricionales elaborados con Ruminaza |
title_fullStr |
Alimentación de cuyes en crecimiento con bloques nutricionales elaborados con Ruminaza |
title_full_unstemmed |
Alimentación de cuyes en crecimiento con bloques nutricionales elaborados con Ruminaza |
title_sort |
Alimentación de cuyes en crecimiento con bloques nutricionales elaborados con Ruminaza |
author |
Florez Taco, Zoraida Brenda |
author_facet |
Florez Taco, Zoraida Brenda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Machaca Mamani, Abraham Filiberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Florez Taco, Zoraida Brenda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentación Bloques nutricionales Ruminaza Cuyes |
topic |
Alimentación Bloques nutricionales Ruminaza Cuyes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
description |
El presente estudio fue realizado en el ámbito de la granja k’ayra en el distrito de San Jerónimo - Cusco, durante los meses de setiembre y noviembre del 2015; con el objeto de evaluar el efecto de la alimentación de cuyes en crecimiento con bloques nutricionales elaborados con diferentes porcentajes de ruminaza, en términos de ganancia de peso, consumo y conversión alimenticia; así como determinar el costo y realizar una evaluación económica de cuatro tratamientos o dietas: T1=alimento control(AC) + 6% ruminaza(RU); T2= AC+12% RU; T3= AC+18% RU Y T4=AC+0% RU. La ruminaza fue obtenido a partir del secado y molido del contenido ruminal procedente del camal municipal del cusco ubicado en la granja K’ayra. Para lo cual se utilizaron 64 cuyes machos destetados, distribuidos en cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, bajo un diseño completo al azar, haciendo un total de 16 cuyes por tratamiento. Las ganancias de peso fueron 618.42g, 587.67g, 545.08g y 598.71g en los tratamientos T1, T2, T3 Y T4 respectivamente, no habiendo diferencias estadísticas significativas (p = 0,296 > 0,05) entre los tratamientos. los consumos fueron 1 517.75g, 1 453.50g, 1 533.25g y 1 505.50g , en base húmeda y 1 335.62g, 1 279.08g, 1 349.26g y 1 324.84g, en materia seca, en los tratamientos T1 (6%), T2 (12%), T3 (18%) y T4 (0%) respectivamente; no encontrándose diferencias estadísticas significativas (p = 0.42 > 0,05) entre los tratamientos. La conversión alimenticia fue de 2.45; 2.47; 2.81 y 2.51, en los tratamientos T1 (6%), T2 (12%), T3 (18%) y T4 (0%) respectivamente, no encontrándose diferencias estadísticas significativas (p = 0.144 > 0.05) entre los tratamientos. los costos, por kilogramo de alimento fueron s/. 1.53; s/. 1.45; s/. 1.30 y s/.1.61 en los Tratamientos T1, T2, T3 y T4 respectivamente. la retribución económica de las diferentes raciones, se tiene s/.10.05; s/.9.65; s/.8.91 y s/.9.55 para los tratamientos T1, T2, T3 y T4 respectivamente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:06:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:06:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160259 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1794 |
identifier_str_mv |
253T20160259 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1794 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1794/1/253T20160259.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1794/3/253T20160259_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1794/2/253T20160259.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1794/4/253T20160259_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c90d178ee61ef6af1c067f11e13305b2 0c862a7c4608b6302e218f6b4125e085 ac6cf224813d82f6071e8f74796f84c5 cf0482ce9c77a9b9a0a6e2bd85401b6e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881429077884928 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).