Evaluación de la digestibilidad y vida útil del chiffón con sustitución parcial de harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd) y tarwi (Lupinus mutabilis Sweet)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la digestibilidad y vida útil del chiffon con sustitución parcial de harina de trigo por harina de quinua y harina de tarwi. Las variables experimentales fueron: harina de quinua (18%, 15% y 12%); harina de tarwi (12%, 15% y 18%), con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6538 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6538 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tarwi Quinua Digestibilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la digestibilidad y vida útil del chiffon con sustitución parcial de harina de trigo por harina de quinua y harina de tarwi. Las variables experimentales fueron: harina de quinua (18%, 15% y 12%); harina de tarwi (12%, 15% y 18%), con el cómputo químico y cómputo aminoacidico se obtuvieron los porcentajes adecuados de sustitución donde: S1 (70% harina de trigo, 18% de harina de quinua y 12% de harina de tarwi), S2 (70% harina de trigo, 15% de harina de quinua y 15% de harina de tarwi) y S3 (70% harina de trigo, 12% de harina de quinua y 18% de harina de tarwi), para el análisis sensorial se utilizó un diseño bloques completamente aleatoria, donde la muestra mejor aceptado es M6 que representa S3, con temperatura de horneado 170 °C + 2, para el análisis físico químico la muestras optima es M6 (70% harina de trigo, 12% de harina de quinua y 18% de harina de tarwi a 170°C) que presenta humedad 26.16%, ceniza 1.34%, grasa 9.52% y proteína 13.79%. Para la digestibilidad in vitro, la muestra que tiene mayor aceptabilidad es M6, con 86.10% de digestibilidad proteica a 170°C. Asimismo, la vida útil a siete días, con criterio microbiológico fue 23x10 ufc/g, este valor es < 103 ufc/g según RM N° 1020-2010/ MINSA, siendo apto para consumo humano periodo durante el cual el producto mantiene sus características y un nivel de calidad adecuado para el consumo humano. Asimismo, la vida útil según los criterios fisicoquímicos fue humedad 27.10 %, ácido láctico 0.31 % y ceniza 1.26 % para la muestra M6 a los siete días. En conclusión los criterios microbiológicos indican que la vida útil a los siete días se encuentra dentro de los parámetros de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).