Calidad de vida de los pacientes hospitalizados del servicio de Oncología del hospital ESSALUD, Cusco - 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como población de estudio a los pacientes hospitalizados en el área de oncología del hospital ESSALUD, el diseño de la investigación es descriptiva de corte transversal, que tuvo como objetivo general: Describir la calidad de vida de los pacientes hospitaliz...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7293 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7293 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Calidad de vida Pacientes Oncología Hospitalización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| id |
RUNS_793a48910171545617d8a587e7b7fea8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7293 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Batallanos Neme, SaraCruz Soncco, LeydiCuevas Farfan, Yeri Thais2023-04-13T14:13:18Z2023-04-13T14:13:18Z2023253T20230072http://hdl.handle.net/20.500.12918/7293El presente estudio de investigación tuvo como población de estudio a los pacientes hospitalizados en el área de oncología del hospital ESSALUD, el diseño de la investigación es descriptiva de corte transversal, que tuvo como objetivo general: Describir la calidad de vida de los pacientes hospitalizados del Servicio de Oncología del Hospital ESSALUD, Cusco - 2021. Esta investigación utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario QLQ-C30. La muestra estuvo conformada por 46 pacientes oncológicos hospitalizados. Teniendo como resultados que, los pacientes oncológicos hospitalizados se encuentran en un rango de 30 a 59 años de edad, predomina el sexo femenino y tienen de 3 a más hijos, muchos de ellos en su mayoría profesan la religión católica, no trabajan y su grado de instrucción es superior. De acuerdo a sus características biológicas, se observó mayor hospitalización de pacientes con cáncer digestivo que se encuentran en un estadio del cáncer en estadio II y que están con tratamiento de quimioterapia. De acuerdo a los aspectos de la calidad de vida en relación al área de funcionamiento, los pacientes necesitan de apoyo al momento de realizar algunas de las actividades cotidianas; se sienten nerviosos y deprimidos, ya que su vida social y familiar se ve afectada. En el área de sintomatología los pacientes oncológicos hospitalizados evidencian: fatiga, dolor, náuseas, vómitos, anorexia, estreñimiento e impacto económico. son síntomas que toman más en cuenta a la hora de calificar su calidad de vida durante la última semana.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Calidad de vidaPacientesOncologíaHospitalizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21Calidad de vida de los pacientes hospitalizados del servicio de Oncología del hospital ESSALUD, Cusco - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería4746928373278176https://orcid.org/0000-0002-9904-924723825255http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Espezua Montes de Oca, Judith GladisGonzales Sota, Martha HermenegildaAliaga Apaza, Jose MiguelJimenez Paredes, Cayrel GenovevaORIGINAL253T20230072.pdf253T20230072.pdfapplication/pdf619778http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7293/1/253T20230072.pdf6d312ed64ec650059486533cbe2cf9f4MD5120.500.12918/7293oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/72932023-08-23 13:06:14.726DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de vida de los pacientes hospitalizados del servicio de Oncología del hospital ESSALUD, Cusco - 2021 |
| title |
Calidad de vida de los pacientes hospitalizados del servicio de Oncología del hospital ESSALUD, Cusco - 2021 |
| spellingShingle |
Calidad de vida de los pacientes hospitalizados del servicio de Oncología del hospital ESSALUD, Cusco - 2021 Cruz Soncco, Leydi Calidad de vida Pacientes Oncología Hospitalización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| title_short |
Calidad de vida de los pacientes hospitalizados del servicio de Oncología del hospital ESSALUD, Cusco - 2021 |
| title_full |
Calidad de vida de los pacientes hospitalizados del servicio de Oncología del hospital ESSALUD, Cusco - 2021 |
| title_fullStr |
Calidad de vida de los pacientes hospitalizados del servicio de Oncología del hospital ESSALUD, Cusco - 2021 |
| title_full_unstemmed |
Calidad de vida de los pacientes hospitalizados del servicio de Oncología del hospital ESSALUD, Cusco - 2021 |
| title_sort |
Calidad de vida de los pacientes hospitalizados del servicio de Oncología del hospital ESSALUD, Cusco - 2021 |
| author |
Cruz Soncco, Leydi |
| author_facet |
Cruz Soncco, Leydi Cuevas Farfan, Yeri Thais |
| author_role |
author |
| author2 |
Cuevas Farfan, Yeri Thais |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Batallanos Neme, Sara |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Soncco, Leydi Cuevas Farfan, Yeri Thais |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de vida Pacientes Oncología Hospitalización |
| topic |
Calidad de vida Pacientes Oncología Hospitalización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| description |
El presente estudio de investigación tuvo como población de estudio a los pacientes hospitalizados en el área de oncología del hospital ESSALUD, el diseño de la investigación es descriptiva de corte transversal, que tuvo como objetivo general: Describir la calidad de vida de los pacientes hospitalizados del Servicio de Oncología del Hospital ESSALUD, Cusco - 2021. Esta investigación utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario QLQ-C30. La muestra estuvo conformada por 46 pacientes oncológicos hospitalizados. Teniendo como resultados que, los pacientes oncológicos hospitalizados se encuentran en un rango de 30 a 59 años de edad, predomina el sexo femenino y tienen de 3 a más hijos, muchos de ellos en su mayoría profesan la religión católica, no trabajan y su grado de instrucción es superior. De acuerdo a sus características biológicas, se observó mayor hospitalización de pacientes con cáncer digestivo que se encuentran en un estadio del cáncer en estadio II y que están con tratamiento de quimioterapia. De acuerdo a los aspectos de la calidad de vida en relación al área de funcionamiento, los pacientes necesitan de apoyo al momento de realizar algunas de las actividades cotidianas; se sienten nerviosos y deprimidos, ya que su vida social y familiar se ve afectada. En el área de sintomatología los pacientes oncológicos hospitalizados evidencian: fatiga, dolor, náuseas, vómitos, anorexia, estreñimiento e impacto económico. son síntomas que toman más en cuenta a la hora de calificar su calidad de vida durante la última semana. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-13T14:13:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-13T14:13:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230072 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7293 |
| identifier_str_mv |
253T20230072 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7293 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7293/1/253T20230072.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d312ed64ec650059486533cbe2cf9f4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1775224714733551616 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).