Gestión del conocimiento y efectividad en la ejecución de la obra: construcción de complejo deportivo de Machupicchu Pueblo, distrito de Machupicchu – Urubamba – Cusco: 2016 - 2017

Descripción del Articulo

La investigación realizada ofrece determinar estadísticamente de qué manera la gestión del conocimiento está relacionada con la efectividad de la ejecución de la obra: Construcción del complejo deportivo de Machupicchu Pueblo, Distrito de Machupicchu – Urubamba – Cusco: 2016 – 2017. El tipo y nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noa Tapara, Ruy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6223
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Gestión
Efectividad
Ejecución de obra
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La investigación realizada ofrece determinar estadísticamente de qué manera la gestión del conocimiento está relacionada con la efectividad de la ejecución de la obra: Construcción del complejo deportivo de Machupicchu Pueblo, Distrito de Machupicchu – Urubamba – Cusco: 2016 – 2017. El tipo y nivel de investigación de este estudio, pertenece al enfoque cuantitativo de alcance correlacional, cuenta con un diseño no experimental de corte transversal. Se estudió a 65 trabajadores en promedio, en siete mediciones, durante el periodo de ejecución de la obra de la municipalidad distrital de Machupicchu de enero del 2016 a julio del 2017, con una frecuencia trimestral. Se aplicó la encuesta y su cuestionario, la entrevista y su guía de entrevista y análisis documental y las fichas textuales, con un muestreo no probabilístico por conveniencia, utilizando fuentes primarias y secundarias. Para el análisis e interpretación de la información se utilizó el SPSS 22 en español para el análisis de regresión, el coeficiente de Pearson, nivel de significancia y grados de libertad, y para probar la hipótesis el “t” studen. El resultado obtenido en este estudio, es un nivel de relación significativo, directa y considerable entre las variables gestión del conocimiento y efectividad en la ejecución de la obra, como también, que el 61% de la variación en la efectividad en la ejecución de obras públicas son generadas por la gestión del conocimiento, y por otra parte, el 39% se debe a otros factores diferentes a la gestión del conocimiento en la gestión pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).