Estudio del comportamiento del motor de inducción trifásico de 7.5 kw de potencia, operando como generador eléctrico, mediante el uso de un banco de pruebas
Descripción del Articulo
El impacto de la contaminación del ambiente en el calentamiento global y los cambios climáticos resultantes causados por el avance de diversas tecnologías pueden tener consecuencias desastrosas a largo plazo. El desarrollo tecnológico para la generación de energía eléctrica se está orientando hacia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6659 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motor de inducción Generador eléctrico Banco de pruebas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El impacto de la contaminación del ambiente en el calentamiento global y los cambios climáticos resultantes causados por el avance de diversas tecnologías pueden tener consecuencias desastrosas a largo plazo. El desarrollo tecnológico para la generación de energía eléctrica se está orientando hacia las fuentes seguras y renovables como la eólica, fotovoltaica, las celdas de combustible, hidráulica, así como el recurso mini y micro hidráulicos disponibles en las poblaciones aisladas o remotas que no tienen acceso al servicio de energía eléctrica pero que cuentan con recursos hídricos. Una máquina de inducción trifásica puede operar como generador de inducción auto excitado (GIAE), Si se conecta un banco de capacitores con un valor apropiado a las terminales de la máquina mientras el rotor es impulsado por un primo motor a una velocidad apropiada, se establecerá un voltaje cuyo valor estará determinado por la saturación magnética para esto existe varios métodos de hallar el valor del capacitor. En aplicaciones de energía renovable de baja y mediana potencia (hasta 100 kW), el generador de inducción auto excitado ofrece muchas ventajas debido a su robustez, bajo costo, ausencia de escobillas (rotor jaula de ardilla), construcción sencilla, mantenimiento fácil, mayor estabilidad, auto protección en condiciones de falla y libre de problemas de operación por muchos años. Sin embargo, la demanda de potencia reactiva y una pobre regulación de voltaje y frecuencia cuando la velocidad o la carga es variable, son las principales desventajas cuando el motor eléctrico weg va operando como generador, durante las pruebas desarrolladas a carga constante, carga variable, a diferentes rangos de velocidad y saltos de altura, se observó el comportamiento de la maquina inducción operando como generador. Se determinó que es recomendable para una carga constante. Cuando la carga es variable, es muy difícil controlar el nivel de tensión y frecuencia. Siendo una maquina adaptable a cualquier cambio es una gran opción para un grupo de generación no convencional en zonas aisladas por que el costo de instalación y costos kW – h generado son más accesibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).