La auditoría de desempeño y su incidencia en la gestión presupuestaria del pliego de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2015

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo de investigación es demostrar sobre la importancia de la Auditoría de Desempeño sobre el examen o verificación de la eficacia, eficiencia, economía y calidad en el desempeño de la producción y la entrega del bien o servicio, en la gestión presupuestaria la evaluació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Muñoz, María Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2931
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2931
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Auditoría de desempeño
Gestión presupuestaria
Indicadores de desempeño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_777ba2236a2ed5433e998ecdef1dca9e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2931
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Vargas Elguera, AtilioMendoza Muñoz, María Elena2018-04-16T22:57:53Z2018-04-16T22:57:53Z2017253T20171057http://hdl.handle.net/20.500.12918/2931La finalidad del presente trabajo de investigación es demostrar sobre la importancia de la Auditoría de Desempeño sobre el examen o verificación de la eficacia, eficiencia, economía y calidad en el desempeño de la producción y la entrega del bien o servicio, en la gestión presupuestaria la evaluación a través de los indicadores de desempeño que permiten conocer el desenvolvimiento y logros de la Universidad en el marco de sus objetivos estratégicos y su Misión. El trabajo está estructurado en capítulos conformados de la siguiente manera: EL PRIMER CAPITULO: Se describe el tema de investigación que comprende el planteamiento del problema, formulación del problema, justificación de la investigación y los objetivos. EL SEGUNDO CAPITULO: Comprende los antecedentes de la investigación, las bases teóricas conceptuales con una revisión de tratadistas sobre la Auditoría de Desempeño, normatividad vigente emitidas por la Contraloría General de la República, así como las normas emitidas del presupuesto del sector público emitidas por el órgano rector de la Dirección Nacional del Presupuesto Público, de igual forma se incluyó el glosario de términos que sustenta el trabajo de investigación. EL TERCER CAPITULO: Comprende el enfoque de las hipótesis, la identificación de las variables, la matriz de consistencia, la operacionalización de las variables independiente así como de la variable dependiente. EL CUARTO CAPITULO: Comprende la metodología, el tipo de diseño, unidad de análisis, población de estudio, tamaño de muestra, técnicas de recolección de datos, análisis e interpretación de datos. EL QUINTO CAPITULO: Comprende los resultados y discusión, observando los cuadros y gráficos del trabajo de campo desarrollado de acuerdo a los objetivos de cada indicador que corresponde a sus dimensiones y las variables que permitieron su interpretación. EL SEXTO CAPITULO: Comprende el análisis de los resultados de la investigación, su desarrollo y su análisis así como la contrastación y la verificación de los objetivos planteados y sus resultados obtenidos. También en este capítulo se desarrolló la contrastación y verificación de la Hipótesis planteada. Finalmente el estudio presenta las conclusiones sintéticas de los objetivos planteados y las sugerencias correspondientes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAuditoría de desempeñoGestión presupuestariaIndicadores de desempeñohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02La auditoría de desempeño y su incidencia en la gestión presupuestaria del pliego de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Contabilidad mención AuditoríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Contabilidad mención Auditoríahttps://orcid.org/0000-0002-4185-377723877883http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro411017ORIGINAL253T20171057.pdfapplication/pdf54836http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2931/1/253T20171057.pdf3ec284139cc3cfbf10c790f42bb472e5MD51TEXT253T20171057.pdf.txt253T20171057.pdf.txtExtracted texttext/plain3139http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2931/2/253T20171057.pdf.txt30cbfcb7e15c71e4549be735552a6fa2MD5220.500.12918/2931oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/29312022-05-02 18:25:28.952DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La auditoría de desempeño y su incidencia en la gestión presupuestaria del pliego de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2015
title La auditoría de desempeño y su incidencia en la gestión presupuestaria del pliego de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2015
spellingShingle La auditoría de desempeño y su incidencia en la gestión presupuestaria del pliego de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2015
Mendoza Muñoz, María Elena
Auditoría de desempeño
Gestión presupuestaria
Indicadores de desempeño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short La auditoría de desempeño y su incidencia en la gestión presupuestaria del pliego de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2015
title_full La auditoría de desempeño y su incidencia en la gestión presupuestaria del pliego de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2015
title_fullStr La auditoría de desempeño y su incidencia en la gestión presupuestaria del pliego de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2015
title_full_unstemmed La auditoría de desempeño y su incidencia en la gestión presupuestaria del pliego de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2015
title_sort La auditoría de desempeño y su incidencia en la gestión presupuestaria del pliego de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2015
author Mendoza Muñoz, María Elena
author_facet Mendoza Muñoz, María Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Elguera, Atilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Muñoz, María Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auditoría de desempeño
Gestión presupuestaria
Indicadores de desempeño
topic Auditoría de desempeño
Gestión presupuestaria
Indicadores de desempeño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La finalidad del presente trabajo de investigación es demostrar sobre la importancia de la Auditoría de Desempeño sobre el examen o verificación de la eficacia, eficiencia, economía y calidad en el desempeño de la producción y la entrega del bien o servicio, en la gestión presupuestaria la evaluación a través de los indicadores de desempeño que permiten conocer el desenvolvimiento y logros de la Universidad en el marco de sus objetivos estratégicos y su Misión. El trabajo está estructurado en capítulos conformados de la siguiente manera: EL PRIMER CAPITULO: Se describe el tema de investigación que comprende el planteamiento del problema, formulación del problema, justificación de la investigación y los objetivos. EL SEGUNDO CAPITULO: Comprende los antecedentes de la investigación, las bases teóricas conceptuales con una revisión de tratadistas sobre la Auditoría de Desempeño, normatividad vigente emitidas por la Contraloría General de la República, así como las normas emitidas del presupuesto del sector público emitidas por el órgano rector de la Dirección Nacional del Presupuesto Público, de igual forma se incluyó el glosario de términos que sustenta el trabajo de investigación. EL TERCER CAPITULO: Comprende el enfoque de las hipótesis, la identificación de las variables, la matriz de consistencia, la operacionalización de las variables independiente así como de la variable dependiente. EL CUARTO CAPITULO: Comprende la metodología, el tipo de diseño, unidad de análisis, población de estudio, tamaño de muestra, técnicas de recolección de datos, análisis e interpretación de datos. EL QUINTO CAPITULO: Comprende los resultados y discusión, observando los cuadros y gráficos del trabajo de campo desarrollado de acuerdo a los objetivos de cada indicador que corresponde a sus dimensiones y las variables que permitieron su interpretación. EL SEXTO CAPITULO: Comprende el análisis de los resultados de la investigación, su desarrollo y su análisis así como la contrastación y la verificación de los objetivos planteados y sus resultados obtenidos. También en este capítulo se desarrolló la contrastación y verificación de la Hipótesis planteada. Finalmente el estudio presenta las conclusiones sintéticas de los objetivos planteados y las sugerencias correspondientes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-16T22:57:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-16T22:57:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171057
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2931
identifier_str_mv 253T20171057
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2931
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2931/1/253T20171057.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2931/2/253T20171057.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ec284139cc3cfbf10c790f42bb472e5
30cbfcb7e15c71e4549be735552a6fa2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881438827544576
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).