El Sistema Integrado de Administración Financiera y la gestión presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “EL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, PERIODO 2017” es un estudio del tipo descriptivo - correlacional; debido a que se identifica y describe la relación...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4752 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4752 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión presupuestaria Calidad de la información Herramienta informática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “EL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, PERIODO 2017” es un estudio del tipo descriptivo - correlacional; debido a que se identifica y describe la relación que existe entre el Sistema Integrado de Administración Financiera y la Gestión Presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El diseño de investigación es no experimental, específicamente transeccional correlacional. El desarrollo del presente trabajo de investigación partió del siguiente problema general: ¿De qué manera el Sistema Integrado de Administración Financiera incide en la Gestión Presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, período 2017? Para lo cual se elaboró la siguiente hipótesis: El Sistema Integrado de Administración Financiera incide de manera directa en la Gestión Presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, período 2017. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos, la que se aplicó a 47 trabajadores administrativos relacionados directamente con las variables en estudio; consecuentemente con la información obtenida se llegó a las siguientes conclusiones principales: 1. Se logró determinar que el correcto registro de operaciones en el Sistema Integrado de Administración Financiera incide significativamente en la Gestión Presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, período 2017, por el resultado obtenido a través de la prueba de hipótesis que dio como valor de sig (valor crítico observado) 0,001 < 0,05. Lo cual permite aseverar que el correcto registro de las operaciones de ingresos, gastos y complementarias permitirá cumplir con lo establecido por la normativa vigente. 2. Se pudo establecer que la calidad de la información proporcionada por el Sistema Integrado de Administración Financiera incide de manera directa en la Gestión Presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, período 2017, por el resultado obtenido a través de la prueba de hipótesis que dio como valor de sig (valor crítico observado) 0,001 < 0,05. Lo cual permite reafirmar que los movimientos financieros de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco permiten aumentar la eficiencia y seguridad de la gestión presupuestaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).