El Sistema Integrado de Administración Financiera y la gestión presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “EL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, PERIODO 2017” es un estudio del tipo descriptivo - correlacional; debido a que se identifica y describe la relación...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4752 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4752 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión presupuestaria Calidad de la información Herramienta informática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
RUNS_b49f282517ae44aca5413a1e6c6ebf1c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4752 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Farfan Gomez, EliasAlvaro Yupo, FredyQuispe Ruiz, Brihan2019-12-09T21:57:55Z2019-12-09T21:57:55Z2019253T20190684CO/010/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4752El presente trabajo de investigación titulado: “EL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, PERIODO 2017” es un estudio del tipo descriptivo - correlacional; debido a que se identifica y describe la relación que existe entre el Sistema Integrado de Administración Financiera y la Gestión Presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El diseño de investigación es no experimental, específicamente transeccional correlacional. El desarrollo del presente trabajo de investigación partió del siguiente problema general: ¿De qué manera el Sistema Integrado de Administración Financiera incide en la Gestión Presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, período 2017? Para lo cual se elaboró la siguiente hipótesis: El Sistema Integrado de Administración Financiera incide de manera directa en la Gestión Presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, período 2017. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos, la que se aplicó a 47 trabajadores administrativos relacionados directamente con las variables en estudio; consecuentemente con la información obtenida se llegó a las siguientes conclusiones principales: 1. Se logró determinar que el correcto registro de operaciones en el Sistema Integrado de Administración Financiera incide significativamente en la Gestión Presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, período 2017, por el resultado obtenido a través de la prueba de hipótesis que dio como valor de sig (valor crítico observado) 0,001 < 0,05. Lo cual permite aseverar que el correcto registro de las operaciones de ingresos, gastos y complementarias permitirá cumplir con lo establecido por la normativa vigente. 2. Se pudo establecer que la calidad de la información proporcionada por el Sistema Integrado de Administración Financiera incide de manera directa en la Gestión Presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, período 2017, por el resultado obtenido a través de la prueba de hipótesis que dio como valor de sig (valor crítico observado) 0,001 < 0,05. Lo cual permite reafirmar que los movimientos financieros de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco permiten aumentar la eficiencia y seguridad de la gestión presupuestaria.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGestión presupuestariaCalidad de la informaciónHerramienta informáticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02El Sistema Integrado de Administración Financiera y la gestión presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalContabilidadhttps://orcid.org/0000-0001-7469-348523861243http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411026ORIGINAL253T20190684_TC.pdfapplication/pdf1019103http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4752/1/253T20190684_TC.pdf986238c77cfaf8d32991a2bc6dc1f05aMD51TEXT253T20190684_TC.pdf.txt253T20190684_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain191142http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4752/2/253T20190684_TC.pdf.txt260bc3395c5dc401402fc4a2e99a8f7cMD5220.500.12918/4752oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/47522022-05-02 18:25:19.879DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El Sistema Integrado de Administración Financiera y la gestión presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2017 |
| title |
El Sistema Integrado de Administración Financiera y la gestión presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2017 |
| spellingShingle |
El Sistema Integrado de Administración Financiera y la gestión presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2017 Alvaro Yupo, Fredy Gestión presupuestaria Calidad de la información Herramienta informática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
El Sistema Integrado de Administración Financiera y la gestión presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2017 |
| title_full |
El Sistema Integrado de Administración Financiera y la gestión presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2017 |
| title_fullStr |
El Sistema Integrado de Administración Financiera y la gestión presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2017 |
| title_full_unstemmed |
El Sistema Integrado de Administración Financiera y la gestión presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2017 |
| title_sort |
El Sistema Integrado de Administración Financiera y la gestión presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2017 |
| author |
Alvaro Yupo, Fredy |
| author_facet |
Alvaro Yupo, Fredy Quispe Ruiz, Brihan |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Ruiz, Brihan |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Farfan Gomez, Elias |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvaro Yupo, Fredy Quispe Ruiz, Brihan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión presupuestaria Calidad de la información Herramienta informática |
| topic |
Gestión presupuestaria Calidad de la información Herramienta informática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado: “EL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, PERIODO 2017” es un estudio del tipo descriptivo - correlacional; debido a que se identifica y describe la relación que existe entre el Sistema Integrado de Administración Financiera y la Gestión Presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El diseño de investigación es no experimental, específicamente transeccional correlacional. El desarrollo del presente trabajo de investigación partió del siguiente problema general: ¿De qué manera el Sistema Integrado de Administración Financiera incide en la Gestión Presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, período 2017? Para lo cual se elaboró la siguiente hipótesis: El Sistema Integrado de Administración Financiera incide de manera directa en la Gestión Presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, período 2017. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos, la que se aplicó a 47 trabajadores administrativos relacionados directamente con las variables en estudio; consecuentemente con la información obtenida se llegó a las siguientes conclusiones principales: 1. Se logró determinar que el correcto registro de operaciones en el Sistema Integrado de Administración Financiera incide significativamente en la Gestión Presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, período 2017, por el resultado obtenido a través de la prueba de hipótesis que dio como valor de sig (valor crítico observado) 0,001 < 0,05. Lo cual permite aseverar que el correcto registro de las operaciones de ingresos, gastos y complementarias permitirá cumplir con lo establecido por la normativa vigente. 2. Se pudo establecer que la calidad de la información proporcionada por el Sistema Integrado de Administración Financiera incide de manera directa en la Gestión Presupuestaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, período 2017, por el resultado obtenido a través de la prueba de hipótesis que dio como valor de sig (valor crítico observado) 0,001 < 0,05. Lo cual permite reafirmar que los movimientos financieros de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco permiten aumentar la eficiencia y seguridad de la gestión presupuestaria. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-09T21:57:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-09T21:57:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190684 CO/010/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4752 |
| identifier_str_mv |
253T20190684 CO/010/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4752 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4752/1/253T20190684_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4752/2/253T20190684_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
986238c77cfaf8d32991a2bc6dc1f05a 260bc3395c5dc401402fc4a2e99a8f7c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881445652725760 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).