La severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia y la amenaza son insignificantes y su repercusión en el principio de proporcionalidad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está orientado a determinar si la severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia o amenaza son insignificantes, vulnera el Principio de Proporcionalidad, en el distrito Judicial del Cusco. La investigación es de tipo cuantitativo, con di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4042 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4042 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Severidad Delito de robo agravado Principio de proporcionalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| id |
RUNS_776bee9121a7377e5ddd8da61ca277b3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4042 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Uscamayta Carrasco, WilfredoLeón Martínez, Alex2019-04-02T17:43:47Z2019-04-02T17:43:47Z2016253T20161147http://hdl.handle.net/20.500.12918/4042El presente trabajo de investigación está orientado a determinar si la severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia o amenaza son insignificantes, vulnera el Principio de Proporcionalidad, en el distrito Judicial del Cusco. La investigación es de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo-correlacional y de nivel correlacional en una muestra de 45 sujetos entre magistrados del Poder Judicial, magistrados del Ministerio Publico y abogados del distrito Judicial del Cusco; elegidos a través del muestreo no probabilístico intencional a quienes se les aplico las encuestas para describir y analizar la frecuencia y estimaciones de la severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia o amenaza son insignificantes y la relación de vulnerabilidad del principio de proporcionalidad, para lo cual se hizo uso del software estadístico SPSS, determinándose así las tablas con sus respectivas frecuencias y gráficos de barras, determinándose el comportamiento descriptivo de las variables y sus dimensiones, posteriormente se realizó las pruebas estadísticas, previamente se ha verificado los supuestos correspondientes y los atributos de la variable; así mismo se discute los resultados obtenidas de las fichas técnicas practicadas a las sentencias emitidas por los Juzgado Colegiados y Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia del Cusco. El desarrollo de la metodología ha demostrado el grado de relación o correlación causal entre las variables severidad de las penas en el delito de robo agravado y el Principio de Proporcionalidad, donde la tabla 14 y la figura 12 nos muestra un consolidado de los resultados globales con las pruebas de hipótesis, lo cual evidencia buena, directa, positiva y significativa correlación entre ambas variables, dado por el coeficiente de correlación Tau-B=0.707 de Kendall. Determina que según el nivel de la severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia o amenaza son insignificantes, vulnera significativamente el Principio de Proporcionalidad en el distrito Judicial del Cusco, determinando la correlación entre ambas variables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSeveridadDelito de robo agravadoPrincipio de proporcionalidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia y la amenaza son insignificantes y su repercusión en el principio de proporcionalidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal23964346http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421397ORIGINAL253T20161147.pdfapplication/pdf39288http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4042/1/253T20161147.pdf647a3bf75a3d9054aca07332c4a9d207MD51TEXT253T20161147.pdf.txt253T20161147.pdf.txtExtracted texttext/plain2733http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4042/2/253T20161147.pdf.txtbcdcf11140347a59dd13dd28672fa769MD5220.500.12918/4042oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40422021-07-27 21:40:01.754DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia y la amenaza son insignificantes y su repercusión en el principio de proporcionalidad |
| title |
La severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia y la amenaza son insignificantes y su repercusión en el principio de proporcionalidad |
| spellingShingle |
La severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia y la amenaza son insignificantes y su repercusión en el principio de proporcionalidad León Martínez, Alex Severidad Delito de robo agravado Principio de proporcionalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| title_short |
La severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia y la amenaza son insignificantes y su repercusión en el principio de proporcionalidad |
| title_full |
La severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia y la amenaza son insignificantes y su repercusión en el principio de proporcionalidad |
| title_fullStr |
La severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia y la amenaza son insignificantes y su repercusión en el principio de proporcionalidad |
| title_full_unstemmed |
La severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia y la amenaza son insignificantes y su repercusión en el principio de proporcionalidad |
| title_sort |
La severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia y la amenaza son insignificantes y su repercusión en el principio de proporcionalidad |
| author |
León Martínez, Alex |
| author_facet |
León Martínez, Alex |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Uscamayta Carrasco, Wilfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Martínez, Alex |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Severidad Delito de robo agravado Principio de proporcionalidad |
| topic |
Severidad Delito de robo agravado Principio de proporcionalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| description |
El presente trabajo de investigación está orientado a determinar si la severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia o amenaza son insignificantes, vulnera el Principio de Proporcionalidad, en el distrito Judicial del Cusco. La investigación es de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo-correlacional y de nivel correlacional en una muestra de 45 sujetos entre magistrados del Poder Judicial, magistrados del Ministerio Publico y abogados del distrito Judicial del Cusco; elegidos a través del muestreo no probabilístico intencional a quienes se les aplico las encuestas para describir y analizar la frecuencia y estimaciones de la severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia o amenaza son insignificantes y la relación de vulnerabilidad del principio de proporcionalidad, para lo cual se hizo uso del software estadístico SPSS, determinándose así las tablas con sus respectivas frecuencias y gráficos de barras, determinándose el comportamiento descriptivo de las variables y sus dimensiones, posteriormente se realizó las pruebas estadísticas, previamente se ha verificado los supuestos correspondientes y los atributos de la variable; así mismo se discute los resultados obtenidas de las fichas técnicas practicadas a las sentencias emitidas por los Juzgado Colegiados y Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia del Cusco. El desarrollo de la metodología ha demostrado el grado de relación o correlación causal entre las variables severidad de las penas en el delito de robo agravado y el Principio de Proporcionalidad, donde la tabla 14 y la figura 12 nos muestra un consolidado de los resultados globales con las pruebas de hipótesis, lo cual evidencia buena, directa, positiva y significativa correlación entre ambas variables, dado por el coeficiente de correlación Tau-B=0.707 de Kendall. Determina que según el nivel de la severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia o amenaza son insignificantes, vulnera significativamente el Principio de Proporcionalidad en el distrito Judicial del Cusco, determinando la correlación entre ambas variables. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-02T17:43:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-02T17:43:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20161147 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4042 |
| identifier_str_mv |
253T20161147 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4042 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4042/1/253T20161147.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4042/2/253T20161147.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
647a3bf75a3d9054aca07332c4a9d207 bcdcf11140347a59dd13dd28672fa769 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881469464838144 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).