La severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia y la amenaza son insignificantes y su repercusión en el principio de proporcionalidad
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación está orientado a determinar si la severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia o amenaza son insignificantes, vulnera el Principio de Proporcionalidad, en el distrito Judicial del Cusco. La investigación es de tipo cuantitativo, con di...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4042 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4042 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Severidad Delito de robo agravado Principio de proporcionalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación está orientado a determinar si la severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia o amenaza son insignificantes, vulnera el Principio de Proporcionalidad, en el distrito Judicial del Cusco. La investigación es de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo-correlacional y de nivel correlacional en una muestra de 45 sujetos entre magistrados del Poder Judicial, magistrados del Ministerio Publico y abogados del distrito Judicial del Cusco; elegidos a través del muestreo no probabilístico intencional a quienes se les aplico las encuestas para describir y analizar la frecuencia y estimaciones de la severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia o amenaza son insignificantes y la relación de vulnerabilidad del principio de proporcionalidad, para lo cual se hizo uso del software estadístico SPSS, determinándose así las tablas con sus respectivas frecuencias y gráficos de barras, determinándose el comportamiento descriptivo de las variables y sus dimensiones, posteriormente se realizó las pruebas estadísticas, previamente se ha verificado los supuestos correspondientes y los atributos de la variable; así mismo se discute los resultados obtenidas de las fichas técnicas practicadas a las sentencias emitidas por los Juzgado Colegiados y Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia del Cusco. El desarrollo de la metodología ha demostrado el grado de relación o correlación causal entre las variables severidad de las penas en el delito de robo agravado y el Principio de Proporcionalidad, donde la tabla 14 y la figura 12 nos muestra un consolidado de los resultados globales con las pruebas de hipótesis, lo cual evidencia buena, directa, positiva y significativa correlación entre ambas variables, dado por el coeficiente de correlación Tau-B=0.707 de Kendall. Determina que según el nivel de la severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia o amenaza son insignificantes, vulnera significativamente el Principio de Proporcionalidad en el distrito Judicial del Cusco, determinando la correlación entre ambas variables. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            