Desarrollo psicomotor y anemia en niños de 6 a 24 meses de edad en zonas alto andinas de Pomacanchi – 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado Desarrollo psicomotor y anemia en niños de 6 a 24 meses de edad en zonas alto andinas de Pomacanchi – 2019 siendo el Objetivo: Determinar la relacion que existe entre el desarrollo psicomotor y la anemia en niños de 6 a 24 meses de edad cuyo Metodo: fue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5204 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5204 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Anemia Desarrollo psicomotor Áreas del desarrollo psicomotor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
RUNS_76dceae5a37ac1e896ab27cd68fda2ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5204 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Berduzco Torres, NancyMerma Huaylla, Lizet YanethPuma Ccama, Ruth2020-02-14T22:37:37Z2020-02-14T22:37:37Z2020253T20200069EN/009/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5204El presente trabajo de investigación titulado Desarrollo psicomotor y anemia en niños de 6 a 24 meses de edad en zonas alto andinas de Pomacanchi – 2019 siendo el Objetivo: Determinar la relacion que existe entre el desarrollo psicomotor y la anemia en niños de 6 a 24 meses de edad cuyo Metodo: fue descriptivo, correlacional y transversal; se aplico en los niños de 6 a 24 meses de edad, mediante un muestreo no probabilistico por conveniencia, los intrumentos utilizados fueron una ficha de recolección de datos y la escala de evaluacion del desarrollo psicomotor siendo los Resultados: En los niños de 6 a 24 meses de edad predomina el sexo femenino con 54.5%, en cuanto al estado nutricional el 63,6% para peso/edad presento normalidad, el 90.9% para peso/talla presento normalidad y el 43,9% para talla/edad presento talla baja. El 47% y 46,9% presento riesgo en el área motora y lenguaje respectivamente siendo las áreas de mayor porcentaje, el 59,1% de la población presento anemia leve. En relación al desarrollo psicomotor y anemia el 13,6% presento retraso y anemia leve, el 7,6% retraso y anemia moderada, el 25,8% riesgo y anemia leve mientras que el 28,8% riesgo y anemia moderada, en cuanto a las áreas del desarrollo psicomotor y la anemia, en el área motora el 25,8% presentaron riesgo y anemia leve y el 21,2% riesgo y anemia moderada; en el área de coordinación el 15,1% presento riesgo y anemia leve mientras que el 4,5% riesgo y anemia moderada; en el área de lenguaje el 31,8% presento riesgo y anemia leve así mismo el 15,1% presento riesgo y anemia moderada y por último en el área social el 31,8% presento riesgo y anemia leve como también el 19,7% presento riesgo y anemia moderada. La prueba estadística de Rho de spearman=0,13 indica que la correlación es positiva muy baja con coeficiente de significancia de 0,028 por lo tanto se acepta la hipótesis alterna llegando a la Conclusión: Existe relación entre el desarrollo psicomotor global y la anemia; donde las áreas del lenguaje y lo social si se encuentra en relación con la anemia, mientras que entre las áreas motora y de coordinación no se encontró ningún tipo de relación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAnemiaDesarrollo psicomotorÁreas del desarrollo psicomotorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Desarrollo psicomotor y anemia en niños de 6 a 24 meses de edad en zonas alto andinas de Pomacanchi – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería6135571646694449https://orcid.org/0000-0001-9392-591506303606http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20200069.pdfapplication/pdf69838http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5204/1/253T20200069.pdfac83b169ffd2254de286b6df74f06437MD51TEXT253T20200069.pdf.txt253T20200069.pdf.txtExtracted texttext/plain2832http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5204/2/253T20200069.pdf.txt0a97d0137f4a537ccf74c3ca396df7e1MD5220.500.12918/5204oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52042022-05-11 16:48:54.831DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo psicomotor y anemia en niños de 6 a 24 meses de edad en zonas alto andinas de Pomacanchi – 2019 |
title |
Desarrollo psicomotor y anemia en niños de 6 a 24 meses de edad en zonas alto andinas de Pomacanchi – 2019 |
spellingShingle |
Desarrollo psicomotor y anemia en niños de 6 a 24 meses de edad en zonas alto andinas de Pomacanchi – 2019 Merma Huaylla, Lizet Yaneth Anemia Desarrollo psicomotor Áreas del desarrollo psicomotor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Desarrollo psicomotor y anemia en niños de 6 a 24 meses de edad en zonas alto andinas de Pomacanchi – 2019 |
title_full |
Desarrollo psicomotor y anemia en niños de 6 a 24 meses de edad en zonas alto andinas de Pomacanchi – 2019 |
title_fullStr |
Desarrollo psicomotor y anemia en niños de 6 a 24 meses de edad en zonas alto andinas de Pomacanchi – 2019 |
title_full_unstemmed |
Desarrollo psicomotor y anemia en niños de 6 a 24 meses de edad en zonas alto andinas de Pomacanchi – 2019 |
title_sort |
Desarrollo psicomotor y anemia en niños de 6 a 24 meses de edad en zonas alto andinas de Pomacanchi – 2019 |
author |
Merma Huaylla, Lizet Yaneth |
author_facet |
Merma Huaylla, Lizet Yaneth Puma Ccama, Ruth |
author_role |
author |
author2 |
Puma Ccama, Ruth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Berduzco Torres, Nancy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Merma Huaylla, Lizet Yaneth Puma Ccama, Ruth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anemia Desarrollo psicomotor Áreas del desarrollo psicomotor |
topic |
Anemia Desarrollo psicomotor Áreas del desarrollo psicomotor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado Desarrollo psicomotor y anemia en niños de 6 a 24 meses de edad en zonas alto andinas de Pomacanchi – 2019 siendo el Objetivo: Determinar la relacion que existe entre el desarrollo psicomotor y la anemia en niños de 6 a 24 meses de edad cuyo Metodo: fue descriptivo, correlacional y transversal; se aplico en los niños de 6 a 24 meses de edad, mediante un muestreo no probabilistico por conveniencia, los intrumentos utilizados fueron una ficha de recolección de datos y la escala de evaluacion del desarrollo psicomotor siendo los Resultados: En los niños de 6 a 24 meses de edad predomina el sexo femenino con 54.5%, en cuanto al estado nutricional el 63,6% para peso/edad presento normalidad, el 90.9% para peso/talla presento normalidad y el 43,9% para talla/edad presento talla baja. El 47% y 46,9% presento riesgo en el área motora y lenguaje respectivamente siendo las áreas de mayor porcentaje, el 59,1% de la población presento anemia leve. En relación al desarrollo psicomotor y anemia el 13,6% presento retraso y anemia leve, el 7,6% retraso y anemia moderada, el 25,8% riesgo y anemia leve mientras que el 28,8% riesgo y anemia moderada, en cuanto a las áreas del desarrollo psicomotor y la anemia, en el área motora el 25,8% presentaron riesgo y anemia leve y el 21,2% riesgo y anemia moderada; en el área de coordinación el 15,1% presento riesgo y anemia leve mientras que el 4,5% riesgo y anemia moderada; en el área de lenguaje el 31,8% presento riesgo y anemia leve así mismo el 15,1% presento riesgo y anemia moderada y por último en el área social el 31,8% presento riesgo y anemia leve como también el 19,7% presento riesgo y anemia moderada. La prueba estadística de Rho de spearman=0,13 indica que la correlación es positiva muy baja con coeficiente de significancia de 0,028 por lo tanto se acepta la hipótesis alterna llegando a la Conclusión: Existe relación entre el desarrollo psicomotor global y la anemia; donde las áreas del lenguaje y lo social si se encuentra en relación con la anemia, mientras que entre las áreas motora y de coordinación no se encontró ningún tipo de relación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-14T22:37:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-14T22:37:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200069 EN/009/2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5204 |
identifier_str_mv |
253T20200069 EN/009/2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5204 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5204/1/253T20200069.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5204/2/253T20200069.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac83b169ffd2254de286b6df74f06437 0a97d0137f4a537ccf74c3ca396df7e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881450246537216 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).