Aculturación en el sistema económico campesino; la adaptabilidad secuencial guiada como alternativa en el desarrollo campesino

Descripción del Articulo

Las comunidades campesinas se caracterizan por explotar y obtener recursos de sus parcelas de producción agrícola, así como otras actividades propias de su economía tradicional; muchas veces la economía campesina no conlleva a un importante nivel o calidad de vida según los estándares actuales, adem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curo Surco, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2299
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2299
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Comunidad Campesina de Raqchi
Comunidad Andina
Proceso Aculturativo
Sistema Económico Campesino en Raqchi
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RUNS_7683be613b11c5420ae61032c23a6074
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2299
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Valderrama Fernández, RicardoCuro Surco, Miguel Angel2017-12-27T00:49:10Z2017-12-27T00:49:10Z2017253T20170329http://hdl.handle.net/20.500.12918/2299Las comunidades campesinas se caracterizan por explotar y obtener recursos de sus parcelas de producción agrícola, así como otras actividades propias de su economía tradicional; muchas veces la economía campesina no conlleva a un importante nivel o calidad de vida según los estándares actuales, además de no permitir a las familias campesinas desarrollarse en el actual contexto económico neoliberal basado sobre todo en la competitividad del mercado. Una familia campesina o incluso una comunidad campesina no podría competir con productores mayoristas que abaratan los precios de sus productos con la condición de generar mayores ventas, por tanto, se ven obligados a dejar sus tierras buscando otras actividades económicas que abastezcan el consumo familiar, con la consecuencia de dejar también la vida comunal. En la comunidad campesina de Raqchi, tanto familias como individuos han visto por conveniente participar de forma activa en otras actividades económicas como son el comercio de productos y servicios turísticos y el trabajo asalariado, primero como medida de aporte económico complementario, pero con el paso del tiempo se destacan como las principales fuentes de ingresos, relegando a un plano de inferior importancia la actividad agrícola, base de la economía y comportamiento económico-cultural del campesinado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACComunidad Campesina de RaqchiComunidad AndinaProceso AculturativoSistema Económico Campesino en Raqchihttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Aculturación en el sistema económico campesino; la adaptabilidad secuencial guiada como alternativa en el desarrollo campesinoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalAntropología4306414523893419http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016ORIGINAL253T20170329.pdfapplication/pdf316353http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2299/1/253T20170329.pdfa3893a1744f516460ec3fd8f22fdbe86MD51TEXT253T20170329.pdf.txt253T20170329.pdf.txtExtracted texttext/plain4126http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2299/2/253T20170329.pdf.txt215190be1a2e107ed681087150c1048eMD5220.500.12918/2299oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22992021-07-27 19:22:27.809DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aculturación en el sistema económico campesino; la adaptabilidad secuencial guiada como alternativa en el desarrollo campesino
title Aculturación en el sistema económico campesino; la adaptabilidad secuencial guiada como alternativa en el desarrollo campesino
spellingShingle Aculturación en el sistema económico campesino; la adaptabilidad secuencial guiada como alternativa en el desarrollo campesino
Curo Surco, Miguel Angel
Comunidad Campesina de Raqchi
Comunidad Andina
Proceso Aculturativo
Sistema Económico Campesino en Raqchi
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Aculturación en el sistema económico campesino; la adaptabilidad secuencial guiada como alternativa en el desarrollo campesino
title_full Aculturación en el sistema económico campesino; la adaptabilidad secuencial guiada como alternativa en el desarrollo campesino
title_fullStr Aculturación en el sistema económico campesino; la adaptabilidad secuencial guiada como alternativa en el desarrollo campesino
title_full_unstemmed Aculturación en el sistema económico campesino; la adaptabilidad secuencial guiada como alternativa en el desarrollo campesino
title_sort Aculturación en el sistema económico campesino; la adaptabilidad secuencial guiada como alternativa en el desarrollo campesino
author Curo Surco, Miguel Angel
author_facet Curo Surco, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valderrama Fernández, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Curo Surco, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunidad Campesina de Raqchi
Comunidad Andina
Proceso Aculturativo
Sistema Económico Campesino en Raqchi
topic Comunidad Campesina de Raqchi
Comunidad Andina
Proceso Aculturativo
Sistema Económico Campesino en Raqchi
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Las comunidades campesinas se caracterizan por explotar y obtener recursos de sus parcelas de producción agrícola, así como otras actividades propias de su economía tradicional; muchas veces la economía campesina no conlleva a un importante nivel o calidad de vida según los estándares actuales, además de no permitir a las familias campesinas desarrollarse en el actual contexto económico neoliberal basado sobre todo en la competitividad del mercado. Una familia campesina o incluso una comunidad campesina no podría competir con productores mayoristas que abaratan los precios de sus productos con la condición de generar mayores ventas, por tanto, se ven obligados a dejar sus tierras buscando otras actividades económicas que abastezcan el consumo familiar, con la consecuencia de dejar también la vida comunal. En la comunidad campesina de Raqchi, tanto familias como individuos han visto por conveniente participar de forma activa en otras actividades económicas como son el comercio de productos y servicios turísticos y el trabajo asalariado, primero como medida de aporte económico complementario, pero con el paso del tiempo se destacan como las principales fuentes de ingresos, relegando a un plano de inferior importancia la actividad agrícola, base de la economía y comportamiento económico-cultural del campesinado.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T00:49:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T00:49:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170329
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2299
identifier_str_mv 253T20170329
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2299
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2299/1/253T20170329.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2299/2/253T20170329.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a3893a1744f516460ec3fd8f22fdbe86
215190be1a2e107ed681087150c1048e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881470490345472
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).