Situación de la interculturalidad en la políticas públicas del gobierno local en el distrito de Ccatcca
Descripción del Articulo
Esta investigación describe y explica la situación de la interculturalidad en las políticas públicas trazadas por el Gobierno Local del distrito de Ccatcca entre los años 2011-2014. Así, el primer eje de análisis se considera las características culturales de las autoridades municipales, funcionario...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/155 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interculturalidad Políticas Públicas Gobierno Local Discriminacion Exclusion Racismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | Esta investigación describe y explica la situación de la interculturalidad en las políticas públicas trazadas por el Gobierno Local del distrito de Ccatcca entre los años 2011-2014. Así, el primer eje de análisis se considera las características culturales de las autoridades municipales, funcionarios de la Municipalidad y de la población local como actores en la interrelación gobierno local y sociedad civil. El segundo eje de análisis son los espacios de interacción gobierno local sociedad civil en sus diversas modalidades; el proceso del presupuesto participativo, la audiencia pública de rendición de cuentas, las oficinas de atención al público y otros espacios de interacción (Comisión de regidores, CGDD, CCLD, Comité de Vigilancia, Comité Distrital de Defensa Civil y comités de seguridad ciudadana juntas vecinales y rondas campesinas), donde se destaca a las rondas campesinas por su práctica del derecho consuetudinario. La discriminación, exclusión y racismo son los que se ha encontrado en todas las interacciones del gobierno local con la sociedad civil, por tanto constituyen el tercer eje de análisis. Por último, las intervenciones del Gobierno Local en las áreas de educación, salud y justicia como políticas públicas interculturales son otro de los ejes de análisis. Finalmente, la aplicación de políticas públicas interculturales en el contexto del gobierno local está ausente, a pesar de que la población es culturalmente diversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).