Interculturalidad en la salud reproductiva de mujeres campesinas de Molle Molle - Huanoquite - Paruro - Cusco - Perú
Descripción del Articulo
Analiza los eventos importantes que se han realizado con relación a la salud reproductiva en los últimos años, la Conferencia Internacional sobre población y desarrollo CIPD (El Cairo, 1994), y la Cuarta Conferencia mundial sobre la situación de la mujer (Beijing, 1995). En las cuales se construyó e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/509 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/153000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interculturalidad Medicina tradicional Discriminación social Racismo Salud sexual y reproductiva Ciencias sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | Analiza los eventos importantes que se han realizado con relación a la salud reproductiva en los últimos años, la Conferencia Internacional sobre población y desarrollo CIPD (El Cairo, 1994), y la Cuarta Conferencia mundial sobre la situación de la mujer (Beijing, 1995). En las cuales se construyó el concepto sobre la salud reproductiva, definiéndolo como un estado general de bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedades relacionadas con los sistemas reproductivos. A partir de los cuales, se hicieron algunas recomendaciones a los países, para la elaboración de una estrategia nacional. La misma que permita el acceso universal y en condiciones de igualdad a los servicios de atención primaria de salud y la salud sexual reproductiva. En Perú acatando estas recomendaciones internacionales , en junio de 1992, el gobierno de Fujimori declara , la “Década de la planificación familiar” y promulga el programa nacional de atención de la salud reproductiva de la familia 1992 – 1995, que reemplaza al Programa nacional de planificación familiar 1988-1991, a través de este programa, buscan “contribuir al crecimiento racional y ordenado de la población y al mejoramiento de su salud reproductiva, mediante acciones de prevención del riesgo obstétrico y reproductivo de sus habitantes”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).