Evaluación de los equipos de carguío y transporte para el incremento de la productividad aplicando la teoría de colas en la Unidad Minera San Cristóbal Junín

Descripción del Articulo

La presente investigación, se realizó en la unidad minera San Cristóbal que está ubicado en la parte suroeste del distrito de Yauli, provincia de Yauli, región Junín. Desarrollado en la zona 3 del NV 1220 al NV 1370 (profundización), el objetivo central fue incrementar la producción de la empresa mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Cordova, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6134
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de colas
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_75c778eb495b8e0c3a9e8f4cf10c2c66
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6134
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mayta Lino, Maximo VictorManrique Cordova, Jorge Luis2021-12-20T22:08:10Z2021-12-20T22:08:10Z2021253T20210313http://hdl.handle.net/20.500.12918/6134La presente investigación, se realizó en la unidad minera San Cristóbal que está ubicado en la parte suroeste del distrito de Yauli, provincia de Yauli, región Junín. Desarrollado en la zona 3 del NV 1220 al NV 1370 (profundización), el objetivo central fue incrementar la producción de la empresa minera aumentando el número de viajes de mineral y evaluando dos marcas de volquetes (Sitrak y Volvo) a través de los tiempos improductivos y seguidamente se aplicó el modelo matemático que brinda la investigación de operaciones conocida como teoría de colas. La empresa tiene como produccion diaria 3500 TMD, para ello se centra en problemas que se presentan principalmente en los equipos de transporte Sitrak, número de viajes, tiempos improductivos y la presencia de colas que se presentan en las operaciones de transporte y carguío. Para realizar dicho estudio se evidencia equipos parados y en colas para ello se realizara un estudio de tiempos minuciosos de los ciclos de carguío y transporte, seguidamente se evalúa las diferencias entre los equipos de transporte luego se realizara el estudio del modelo matemático que ofrece la investigación de operaciones llamada teoría de colas, para analizar la evaluación de los equipos de carguío y transporte y así poder mejorar la cantidad de viajes de mineral, los rendimientos de los equipos de carguío y la producción diaria. El diagrama de la teoría de colas para este estudio se basa en el sistema M/M/1 de Erlang ya que los volquetes Sitrak realizan colas en cada punto de carguío siguiendo una distribución exponencial en el tiempo de llegadas y tiempos de servicio y sigue el mecanismo de servicio FIFO. Para darle validez a la teoría de colas se usara el programa QM for Windows, el cual consta de ingresar la data obtenida en campo de los tiempos de espera y tiempo de llegada para así evaluar la mejora del ciclo de transporte y carguío al disminuir el número de equipos y realizar el cambio de los volquetes SITRAK para así aumentar el número de viajes de mineral con el fin de mejorar la producción diaria de mineral.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Teoría de colasProductividadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación de los equipos de carguío y transporte para el incremento de la productividad aplicando la teoría de colas en la Unidad Minera San Cristóbal Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas47788722https://orcid.org/0000-0002-9935-575423956885http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Vera Miranda, MiguelContreras Arana, OdilonMelendez Nina, Juan FranciscoDueñas Vargas, RomuloORIGINAL253T20210313_TC.pdfapplication/pdf2108728http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6134/1/253T20210313_TC.pdf5e2ea5a4eaa2015d165f4f355195cb7aMD5120.500.12918/6134oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61342022-05-02 18:25:41.182DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los equipos de carguío y transporte para el incremento de la productividad aplicando la teoría de colas en la Unidad Minera San Cristóbal Junín
title Evaluación de los equipos de carguío y transporte para el incremento de la productividad aplicando la teoría de colas en la Unidad Minera San Cristóbal Junín
spellingShingle Evaluación de los equipos de carguío y transporte para el incremento de la productividad aplicando la teoría de colas en la Unidad Minera San Cristóbal Junín
Manrique Cordova, Jorge Luis
Teoría de colas
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluación de los equipos de carguío y transporte para el incremento de la productividad aplicando la teoría de colas en la Unidad Minera San Cristóbal Junín
title_full Evaluación de los equipos de carguío y transporte para el incremento de la productividad aplicando la teoría de colas en la Unidad Minera San Cristóbal Junín
title_fullStr Evaluación de los equipos de carguío y transporte para el incremento de la productividad aplicando la teoría de colas en la Unidad Minera San Cristóbal Junín
title_full_unstemmed Evaluación de los equipos de carguío y transporte para el incremento de la productividad aplicando la teoría de colas en la Unidad Minera San Cristóbal Junín
title_sort Evaluación de los equipos de carguío y transporte para el incremento de la productividad aplicando la teoría de colas en la Unidad Minera San Cristóbal Junín
author Manrique Cordova, Jorge Luis
author_facet Manrique Cordova, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayta Lino, Maximo Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Manrique Cordova, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Teoría de colas
Productividad
topic Teoría de colas
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La presente investigación, se realizó en la unidad minera San Cristóbal que está ubicado en la parte suroeste del distrito de Yauli, provincia de Yauli, región Junín. Desarrollado en la zona 3 del NV 1220 al NV 1370 (profundización), el objetivo central fue incrementar la producción de la empresa minera aumentando el número de viajes de mineral y evaluando dos marcas de volquetes (Sitrak y Volvo) a través de los tiempos improductivos y seguidamente se aplicó el modelo matemático que brinda la investigación de operaciones conocida como teoría de colas. La empresa tiene como produccion diaria 3500 TMD, para ello se centra en problemas que se presentan principalmente en los equipos de transporte Sitrak, número de viajes, tiempos improductivos y la presencia de colas que se presentan en las operaciones de transporte y carguío. Para realizar dicho estudio se evidencia equipos parados y en colas para ello se realizara un estudio de tiempos minuciosos de los ciclos de carguío y transporte, seguidamente se evalúa las diferencias entre los equipos de transporte luego se realizara el estudio del modelo matemático que ofrece la investigación de operaciones llamada teoría de colas, para analizar la evaluación de los equipos de carguío y transporte y así poder mejorar la cantidad de viajes de mineral, los rendimientos de los equipos de carguío y la producción diaria. El diagrama de la teoría de colas para este estudio se basa en el sistema M/M/1 de Erlang ya que los volquetes Sitrak realizan colas en cada punto de carguío siguiendo una distribución exponencial en el tiempo de llegadas y tiempos de servicio y sigue el mecanismo de servicio FIFO. Para darle validez a la teoría de colas se usara el programa QM for Windows, el cual consta de ingresar la data obtenida en campo de los tiempos de espera y tiempo de llegada para así evaluar la mejora del ciclo de transporte y carguío al disminuir el número de equipos y realizar el cambio de los volquetes SITRAK para así aumentar el número de viajes de mineral con el fin de mejorar la producción diaria de mineral.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-20T22:08:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-20T22:08:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210313
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6134
identifier_str_mv 253T20210313
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6134
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6134/1/253T20210313_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e2ea5a4eaa2015d165f4f355195cb7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881443770531840
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).