Optimización del uso de whatsapp como plataforma digital de intercambio informativo entre periodistas del Cusco 2023

Descripción del Articulo

En la era digital, el intercambio informativo entre periodistas ha evolucionado significativamente, y plataformas como WhatsApp han adquirido un rol central en este proceso. El presente estudio se centra en la optimización del uso de WhatsApp como plataforma digital de intercambio informativo entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Flores, Denise, Espinoza Tintaya, Esther Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10248
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización del WhatsApp
Uso del WhatsApp
Intercambio informativo
Periodistas del Cusco
Plataforma digital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RUNS_755223155e749282e298b15cea2fc015
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10248
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Garcia Campana, Gabino AlbertoPeña Flores, DeniseEspinoza Tintaya, Esther Jesús2025-01-24T21:18:14Z2025-01-24T21:18:14Z2024253T20241887http://hdl.handle.net/20.500.12918/10248En la era digital, el intercambio informativo entre periodistas ha evolucionado significativamente, y plataformas como WhatsApp han adquirido un rol central en este proceso. El presente estudio se centra en la optimización del uso de WhatsApp como plataforma digital de intercambio informativo entre los periodistas del Cusco, La investigación tiene como objetivo analizar cómo se optimiza el uso del WhatsApp como plataforma digital para realizar el intercambio informativo entre los periodistas del Cusco. Para ello, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura sobre el uso de herramientas digitales en el periodismo, junto con encuestas y entrevistas a periodistas del Cusco. Los resultados revelaron que WhatsApp facilita la rápida difusión de noticias, la coordinación de coberturas y la colaboración en tiempo real, pero también presenta desafíos como la sobrecarga de información, la falta de verificación de datos y la posible brecha digital entre periodistas de diferentes generaciones. Como una de las conclusiones tenemos que el uso adecuado del WhatsApp como plataforma digital mejora considerablemente el intercambio informativo entre los periodistas que ejercen su labor profesional, lo cual facilita que los hombres de prensa compartan datos relevantes en tiempo real. Basado en los hallazgos, se propone un conjunto de recomendaciones para optimizar el uso de WhatsApp. Estas incluyen la implementación de protocolos de verificación de información, la capacitación en el uso de la plataforma, la creación de grupos temáticos especializados y la promoción de una cultura de comunicación clara y eficiente.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Optimización del WhatsAppUso del WhatsAppIntercambio informativoPeriodistas del CuscoPlataforma digitalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Optimización del uso de whatsapp como plataforma digital de intercambio informativo entre periodistas del Cusco 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación4449657172945631https://orcid.org/0000-0002-5921-563423833709http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026Benavente Garcia, Maria Del PilarMayorga Conteras, JustinaSalazar Bragagnini, Jose DarioCaceres Huambo, Paulino MaxORIGINAL253T20241887_TC.pdfapplication/pdf3708285http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10248/1/253T20241887_TC.pdfe6077db2e7c06506f9ef549c0a2838a0MD51TURNITIN 20241887.pdfTURNITIN 20241887.pdfapplication/pdf2903471http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10248/2/TURNITIN%2020241887.pdf8a04066b62404cff84f843f78d4d40edMD52AUTORIZACIÓN 20241887.pdfAUTORIZACIÓN 20241887.pdfapplication/pdf498631http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10248/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020241887.pdf7cc6bf500083a066298e5c93a40c4775MD5320.500.12918/10248oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102482025-02-24 08:03:19.777DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del uso de whatsapp como plataforma digital de intercambio informativo entre periodistas del Cusco 2023
title Optimización del uso de whatsapp como plataforma digital de intercambio informativo entre periodistas del Cusco 2023
spellingShingle Optimización del uso de whatsapp como plataforma digital de intercambio informativo entre periodistas del Cusco 2023
Peña Flores, Denise
Optimización del WhatsApp
Uso del WhatsApp
Intercambio informativo
Periodistas del Cusco
Plataforma digital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Optimización del uso de whatsapp como plataforma digital de intercambio informativo entre periodistas del Cusco 2023
title_full Optimización del uso de whatsapp como plataforma digital de intercambio informativo entre periodistas del Cusco 2023
title_fullStr Optimización del uso de whatsapp como plataforma digital de intercambio informativo entre periodistas del Cusco 2023
title_full_unstemmed Optimización del uso de whatsapp como plataforma digital de intercambio informativo entre periodistas del Cusco 2023
title_sort Optimización del uso de whatsapp como plataforma digital de intercambio informativo entre periodistas del Cusco 2023
author Peña Flores, Denise
author_facet Peña Flores, Denise
Espinoza Tintaya, Esther Jesús
author_role author
author2 Espinoza Tintaya, Esther Jesús
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Campana, Gabino Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Flores, Denise
Espinoza Tintaya, Esther Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización del WhatsApp
Uso del WhatsApp
Intercambio informativo
Periodistas del Cusco
Plataforma digital
topic Optimización del WhatsApp
Uso del WhatsApp
Intercambio informativo
Periodistas del Cusco
Plataforma digital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description En la era digital, el intercambio informativo entre periodistas ha evolucionado significativamente, y plataformas como WhatsApp han adquirido un rol central en este proceso. El presente estudio se centra en la optimización del uso de WhatsApp como plataforma digital de intercambio informativo entre los periodistas del Cusco, La investigación tiene como objetivo analizar cómo se optimiza el uso del WhatsApp como plataforma digital para realizar el intercambio informativo entre los periodistas del Cusco. Para ello, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura sobre el uso de herramientas digitales en el periodismo, junto con encuestas y entrevistas a periodistas del Cusco. Los resultados revelaron que WhatsApp facilita la rápida difusión de noticias, la coordinación de coberturas y la colaboración en tiempo real, pero también presenta desafíos como la sobrecarga de información, la falta de verificación de datos y la posible brecha digital entre periodistas de diferentes generaciones. Como una de las conclusiones tenemos que el uso adecuado del WhatsApp como plataforma digital mejora considerablemente el intercambio informativo entre los periodistas que ejercen su labor profesional, lo cual facilita que los hombres de prensa compartan datos relevantes en tiempo real. Basado en los hallazgos, se propone un conjunto de recomendaciones para optimizar el uso de WhatsApp. Estas incluyen la implementación de protocolos de verificación de información, la capacitación en el uso de la plataforma, la creación de grupos temáticos especializados y la promoción de una cultura de comunicación clara y eficiente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-24T21:18:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-24T21:18:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241887
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10248
identifier_str_mv 253T20241887
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10248
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10248/1/253T20241887_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10248/2/TURNITIN%2020241887.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10248/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020241887.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e6077db2e7c06506f9ef549c0a2838a0
8a04066b62404cff84f843f78d4d40ed
7cc6bf500083a066298e5c93a40c4775
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825958303258116096
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).