Preeclampsia en relación con la resistencia a la insulina, hospitales MINSA, Cusco 2015
Descripción del Articulo
        La hipertensión inducida por el embarazo (HIE) afecta del 2 al 10% de las gestantes a nivel mundial, con gran impacto en la morbilidad y mortalidad materna y perinatal. La etiología de la HIE no es completamente conocida pero algunos factores como la resistencia a la insulina, malnutrición, factores...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1660 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1660 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Preeclampsia Indice de HOMA-IR Resistencia a la insulina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 | 
| id | RUNS_74bff9807ad20c03e04bcd0ef15541a7 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1660 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Gamarra Contreras, Marco AntonioQuiñones Flórez, Shiomara Roxani2017-02-13T13:04:27Z2017-02-13T13:04:27Z2015253T20150108http://hdl.handle.net/20.500.12918/1660La hipertensión inducida por el embarazo (HIE) afecta del 2 al 10% de las gestantes a nivel mundial, con gran impacto en la morbilidad y mortalidad materna y perinatal. La etiología de la HIE no es completamente conocida pero algunos factores como la resistencia a la insulina, malnutrición, factores genéticos e inmunológicos han sido asociados al riesgo de desarrollar este desorden. La resistencia a la insulina ha sido vinculada a la preeclampsia, mostrando un riesgo incrementado de enfermedad cardiovascular. El índice de HOMA-IR es un modelo matemático que permite realizar estimaciones clínicas de resistencia a la insulina mediante las concentraciones séricas de glucosa e insulina. OBJETIVO: Describir la asociación entre la resistencia a la insulina y la presentación de preeclampsia en gestantes de los Hospitales MINSA de la ciudad del Cusco. METODOLOGÍA: Se diseñó un estudio de casos y controles, calculando el índice HOMA-IR en gestantes con preeclampsia (casos), y en gestantes normotensas, (controles). Se reclutaron un total de 90 pacientes (30 casos y 60 controles, con una relación 1:2), ambos grupos sin patología de diabetes gestacional o pregestacional, hipertensión crónica, cardiopatía, insuficiencia renal, mujer con embarazo gemelar; todas las pacientes fueron incluidas en el tercer trimestre de embarazo, y pareadas por edad materna y edad gestacional. Fórmula: HOMA= Insulina (mcUI/ml) X glucosa (mg/dl) / 405. Considerándose como resistencia a la insulina valores de índice HOMA-IR > 2.0. RESULTADOS: La media del índice de HOMA-IR en el grupo de preeclampsia no se encontró significativamente elevado comparado con el grupo control (2.11 ± 2.19 vs 1.41 ± 0.23) (p= 0.68). No se encontró asociación del índice de HOMA-IR con mayor riesgo de desarrollar preeclampsia (OR: 1.4, IC 95% 0.52-3.76). CONCLUSIONES: En conclusión, nuestros resultados demuestran que no existe una asociación entre el índice de HOMA-IR en las pacientes con preeclampsia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPreeclampsiaIndice de HOMA-IRResistencia a la insulinahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06Preeclampsia en relación con la resistencia a la insulina, hospitales MINSA, Cusco 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina Humana23937290http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20150108.pdfapplication/pdf50439http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1660/1/253T20150108.pdf9373c365b8f355ad1b470bad5fe00d61MD51TEXT253T20150108.pdf.txt253T20150108.pdf.txtExtracted texttext/plain2532http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1660/2/253T20150108.pdf.txted7eb16d9a491d8b16392e52c8ff9990MD5220.500.12918/1660oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16602021-07-27 19:22:24.867DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Preeclampsia en relación con la resistencia a la insulina, hospitales MINSA, Cusco 2015 | 
| title | Preeclampsia en relación con la resistencia a la insulina, hospitales MINSA, Cusco 2015 | 
| spellingShingle | Preeclampsia en relación con la resistencia a la insulina, hospitales MINSA, Cusco 2015 Quiñones Flórez, Shiomara Roxani Preeclampsia Indice de HOMA-IR Resistencia a la insulina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 | 
| title_short | Preeclampsia en relación con la resistencia a la insulina, hospitales MINSA, Cusco 2015 | 
| title_full | Preeclampsia en relación con la resistencia a la insulina, hospitales MINSA, Cusco 2015 | 
| title_fullStr | Preeclampsia en relación con la resistencia a la insulina, hospitales MINSA, Cusco 2015 | 
| title_full_unstemmed | Preeclampsia en relación con la resistencia a la insulina, hospitales MINSA, Cusco 2015 | 
| title_sort | Preeclampsia en relación con la resistencia a la insulina, hospitales MINSA, Cusco 2015 | 
| author | Quiñones Flórez, Shiomara Roxani | 
| author_facet | Quiñones Flórez, Shiomara Roxani | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Gamarra Contreras, Marco Antonio | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Quiñones Flórez, Shiomara Roxani | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Preeclampsia Indice de HOMA-IR Resistencia a la insulina | 
| topic | Preeclampsia Indice de HOMA-IR Resistencia a la insulina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 | 
| description | La hipertensión inducida por el embarazo (HIE) afecta del 2 al 10% de las gestantes a nivel mundial, con gran impacto en la morbilidad y mortalidad materna y perinatal. La etiología de la HIE no es completamente conocida pero algunos factores como la resistencia a la insulina, malnutrición, factores genéticos e inmunológicos han sido asociados al riesgo de desarrollar este desorden. La resistencia a la insulina ha sido vinculada a la preeclampsia, mostrando un riesgo incrementado de enfermedad cardiovascular. El índice de HOMA-IR es un modelo matemático que permite realizar estimaciones clínicas de resistencia a la insulina mediante las concentraciones séricas de glucosa e insulina. OBJETIVO: Describir la asociación entre la resistencia a la insulina y la presentación de preeclampsia en gestantes de los Hospitales MINSA de la ciudad del Cusco. METODOLOGÍA: Se diseñó un estudio de casos y controles, calculando el índice HOMA-IR en gestantes con preeclampsia (casos), y en gestantes normotensas, (controles). Se reclutaron un total de 90 pacientes (30 casos y 60 controles, con una relación 1:2), ambos grupos sin patología de diabetes gestacional o pregestacional, hipertensión crónica, cardiopatía, insuficiencia renal, mujer con embarazo gemelar; todas las pacientes fueron incluidas en el tercer trimestre de embarazo, y pareadas por edad materna y edad gestacional. Fórmula: HOMA= Insulina (mcUI/ml) X glucosa (mg/dl) / 405. Considerándose como resistencia a la insulina valores de índice HOMA-IR > 2.0. RESULTADOS: La media del índice de HOMA-IR en el grupo de preeclampsia no se encontró significativamente elevado comparado con el grupo control (2.11 ± 2.19 vs 1.41 ± 0.23) (p= 0.68). No se encontró asociación del índice de HOMA-IR con mayor riesgo de desarrollar preeclampsia (OR: 1.4, IC 95% 0.52-3.76). CONCLUSIONES: En conclusión, nuestros resultados demuestran que no existe una asociación entre el índice de HOMA-IR en las pacientes con preeclampsia. | 
| publishDate | 2015 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2017-02-13T13:04:27Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2017-02-13T13:04:27Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2015 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20150108 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1660 | 
| identifier_str_mv | 253T20150108 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1660 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/closedAccess | 
| eu_rights_str_mv | closedAccess | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1660/1/253T20150108.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1660/2/253T20150108.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 9373c365b8f355ad1b470bad5fe00d61 ed7eb16d9a491d8b16392e52c8ff9990 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1742881464046845952 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            