Propuesta de un modelo de análisis del valor económico agregado (Eva) y su relación en la gestión de rentabilidad de la empresa Corporación Clabe S.R.L periodo 2016 – 2017

Descripción del Articulo

La empresa comercializadora de materiales para la construcción Corporación CLABE SRL, manifiesta en cada periodo anual utilidades que no siempre cubren los costos financieros y tampoco satisfacen la rentabilidad requerida por el accionista, la empresa no estuvo empleando métodos financieros para med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Gratelli, Edwin Sandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5098
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor económico agregado (EVA)
Costo promedio ponderado de capital
Rentabilidad económica
Rentabilidad financiera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_74689cfc24b51ac29c595fe6a7326650
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5098
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un modelo de análisis del valor económico agregado (Eva) y su relación en la gestión de rentabilidad de la empresa Corporación Clabe S.R.L periodo 2016 – 2017
title Propuesta de un modelo de análisis del valor económico agregado (Eva) y su relación en la gestión de rentabilidad de la empresa Corporación Clabe S.R.L periodo 2016 – 2017
spellingShingle Propuesta de un modelo de análisis del valor económico agregado (Eva) y su relación en la gestión de rentabilidad de la empresa Corporación Clabe S.R.L periodo 2016 – 2017
Escalante Gratelli, Edwin Sandro
Valor económico agregado (EVA)
Costo promedio ponderado de capital
Rentabilidad económica
Rentabilidad financiera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de un modelo de análisis del valor económico agregado (Eva) y su relación en la gestión de rentabilidad de la empresa Corporación Clabe S.R.L periodo 2016 – 2017
title_full Propuesta de un modelo de análisis del valor económico agregado (Eva) y su relación en la gestión de rentabilidad de la empresa Corporación Clabe S.R.L periodo 2016 – 2017
title_fullStr Propuesta de un modelo de análisis del valor económico agregado (Eva) y su relación en la gestión de rentabilidad de la empresa Corporación Clabe S.R.L periodo 2016 – 2017
title_full_unstemmed Propuesta de un modelo de análisis del valor económico agregado (Eva) y su relación en la gestión de rentabilidad de la empresa Corporación Clabe S.R.L periodo 2016 – 2017
title_sort Propuesta de un modelo de análisis del valor económico agregado (Eva) y su relación en la gestión de rentabilidad de la empresa Corporación Clabe S.R.L periodo 2016 – 2017
author Escalante Gratelli, Edwin Sandro
author_facet Escalante Gratelli, Edwin Sandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Umeres Mena, Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Escalante Gratelli, Edwin Sandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Valor económico agregado (EVA)
Costo promedio ponderado de capital
Rentabilidad económica
Rentabilidad financiera
topic Valor económico agregado (EVA)
Costo promedio ponderado de capital
Rentabilidad económica
Rentabilidad financiera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La empresa comercializadora de materiales para la construcción Corporación CLABE SRL, manifiesta en cada periodo anual utilidades que no siempre cubren los costos financieros y tampoco satisfacen la rentabilidad requerida por el accionista, la empresa no estuvo empleando métodos financieros para medir la gestión operacional y la medición de la rentabilidad de su patrimonio, lo cual es un problema porque no se conoce si la empresa estaría cubriendo la totalidad de sus costos y tampoco no se conoce si en realidad la empresa estaría creando valor o no, generando así que el gerente general tenga una información inexacta de la rentabilidad que se genera.Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo principal; aplicar el modelo de análisis del valor económico agregado y su relación con la gestión de la rentabilidad en la empresa Corporación CLABE S.R.L durante el periodo 2016 – 2017, con el fin de proporcionar lineamientos para que el contador y/o gerente pueda aplicar el método financiero que mide la creación de valor denominado Valor Económico Agregado, que se conoce como EVA por sus siglas en inglés (Economic Value Added) y que sirve como comparativo de la rentabilidad obtenida y el costo de los recursos gestionados, el presente trabajo de investigación presenta a continuación la siguiente estructura:se trata la situación problemática de la empresa corporación CLABE SRL, el problema general y sus problemas específicos, justificación de la investigación, objetivo general y objetivos específicos de la misma.se define el marco teórico conceptual, detalla los principales aspectos del valor económico agregado (EVA), sus antecedentes, definición según varios autores, los objetivo, características, componentes y se explica el cálculo de este indicador financiero con el fin de lograr un mejor conocimiento de los componentes que intervienen para determinarlo.Así como también los aspectos generales de la segunda variable de la investigación rentabilidad los análisis financieros con los cuatro ratios de medición como son ratio de liquidez, de solvencia, de gestión y de rentabilidad, cálculos y fórmulas que nos permiten determinar la rentabilidad de la empresa.la hipótesis general e hipótesis específicas y la identificación de las variables que intervienen en el presente trabajo de investigación.trata sobre el ámbito de estudio, tipo y nivel de investigación en que se encuentra circunscrita la misma, esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, método no experimental y en cuanto al tipo es correlacional.los resultados que se obtiene en la presente investigación, discusiones y análisis del caso práctico donde se aplica el modelo de medición de creación de valor económico agregado (EVA), y su relación o no con la gestión de rentabilidad de la empresa objeto de investigación, posteriormente sus respectivas conclusiones, recomendaciones y bibliografía que se consultó en el presente trabajo de investigación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-30T23:24:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-30T23:24:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20191220
M-16/002/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5098
identifier_str_mv 253T20191220
M-16/002/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5098
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5098/1/253T20191220_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5098/2/253T20191220_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e98e1fbe7a810c20cc19fdaeaf92770
b0213e3bafd1de777684efc5ce89f25a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881436513337344
spelling Umeres Mena, EdwinEscalante Gratelli, Edwin Sandro2020-01-30T23:24:36Z2020-01-30T23:24:36Z2019253T20191220M-16/002/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5098La empresa comercializadora de materiales para la construcción Corporación CLABE SRL, manifiesta en cada periodo anual utilidades que no siempre cubren los costos financieros y tampoco satisfacen la rentabilidad requerida por el accionista, la empresa no estuvo empleando métodos financieros para medir la gestión operacional y la medición de la rentabilidad de su patrimonio, lo cual es un problema porque no se conoce si la empresa estaría cubriendo la totalidad de sus costos y tampoco no se conoce si en realidad la empresa estaría creando valor o no, generando así que el gerente general tenga una información inexacta de la rentabilidad que se genera.Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo principal; aplicar el modelo de análisis del valor económico agregado y su relación con la gestión de la rentabilidad en la empresa Corporación CLABE S.R.L durante el periodo 2016 – 2017, con el fin de proporcionar lineamientos para que el contador y/o gerente pueda aplicar el método financiero que mide la creación de valor denominado Valor Económico Agregado, que se conoce como EVA por sus siglas en inglés (Economic Value Added) y que sirve como comparativo de la rentabilidad obtenida y el costo de los recursos gestionados, el presente trabajo de investigación presenta a continuación la siguiente estructura:se trata la situación problemática de la empresa corporación CLABE SRL, el problema general y sus problemas específicos, justificación de la investigación, objetivo general y objetivos específicos de la misma.se define el marco teórico conceptual, detalla los principales aspectos del valor económico agregado (EVA), sus antecedentes, definición según varios autores, los objetivo, características, componentes y se explica el cálculo de este indicador financiero con el fin de lograr un mejor conocimiento de los componentes que intervienen para determinarlo.Así como también los aspectos generales de la segunda variable de la investigación rentabilidad los análisis financieros con los cuatro ratios de medición como son ratio de liquidez, de solvencia, de gestión y de rentabilidad, cálculos y fórmulas que nos permiten determinar la rentabilidad de la empresa.la hipótesis general e hipótesis específicas y la identificación de las variables que intervienen en el presente trabajo de investigación.trata sobre el ámbito de estudio, tipo y nivel de investigación en que se encuentra circunscrita la misma, esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, método no experimental y en cuanto al tipo es correlacional.los resultados que se obtiene en la presente investigación, discusiones y análisis del caso práctico donde se aplica el modelo de medición de creación de valor económico agregado (EVA), y su relación o no con la gestión de rentabilidad de la empresa objeto de investigación, posteriormente sus respectivas conclusiones, recomendaciones y bibliografía que se consultó en el presente trabajo de investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACValor económico agregado (EVA)Costo promedio ponderado de capitalRentabilidad económicaRentabilidad financierahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de un modelo de análisis del valor económico agregado (Eva) y su relación en la gestión de rentabilidad de la empresa Corporación Clabe S.R.L periodo 2016 – 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Contabilidad mención Finanzas EmpresarialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Contabilidad mención Finanzas Empresariales0961574823946399http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro412117ORIGINAL253T20191220_TC.pdfapplication/pdf2004787http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5098/1/253T20191220_TC.pdf4e98e1fbe7a810c20cc19fdaeaf92770MD51TEXT253T20191220_TC.pdf.txt253T20191220_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain181539http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5098/2/253T20191220_TC.pdf.txtb0213e3bafd1de777684efc5ce89f25aMD5220.500.12918/5098oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/50982022-05-11 16:31:21.651DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.95883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).