Descripción del diseño de la malla a tierra de la subestación de seccionamiento Felan 220 kV

Descripción del Articulo

La implementación de la malla de puesta a tierra de la subestación de seccionamiento Felan, está dirigida a lograr la eficiente coordinación con el sistema de potencia, protecciones así como a garantizar la seguridad del personal y de los equipos dentro del área de influencia de la instalación de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Castro, Gary Héctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3972
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3972
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Malla a tierra
Subestación
Felan 220 kv
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_745b61bd0ab0cb40dd817b64b720bdaf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3972
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Bravo Castro, Gary Héctor2019-03-25T20:36:34Z2019-03-25T20:36:34Z2017253T20170460EI/021/2017http://hdl.handle.net/20.500.12918/3972La implementación de la malla de puesta a tierra de la subestación de seccionamiento Felan, está dirigida a lograr la eficiente coordinación con el sistema de potencia, protecciones así como a garantizar la seguridad del personal y de los equipos dentro del área de influencia de la instalación de la malla, donde puedan quedar expuestos a tensiones peligrosas en el caso de fallas a tierra, cumpliendo con los criterios de seguridad (requerimientos de potenciales de toque y de paso) establecidos en la norma ANSI/IEEE Std. 80 “IEEE Guide for Safety in A.C. Substation Grounding”. Para el diseño de la malla de puesta a tierra se emplea los conceptos y definiciones fundamentales para el diseño de mallas de puesta a tierra usando el método especificado en la norma IEEE Std–80; mientras que para el cálculo de la resistividad del terreno se emplea el método de Wenner. La metodología empleada para el diseño consistió en el cálculo de la resistividad del terreno, cálculo de resistencia de puesta a tierra de la malla, cálculo de tensiones de toque y de paso. Para realizar las mediciones de resistividad del terreno, se siguió el método de Wenner o de los cuatro terminales, recomendado por la Norma ANSI/IEEE Std 81 ”IEEE Guide for Measuring Earth Resistivity, Ground Impedance, and Earth Surface potentials of a Ground System”. El modelo de suelo así caracterizado permite realizar las simulaciones necesarias para el óptimo diseño de las puestas a tierra. Las medidas se realizaron en varios puntos a fin de cubrir toda el área de la malla, los datos tomados en campo fueron en cuatro puntos ubicados dentro del cuadrante de la Subestación Felan. El método de las dos capas consiste básicamente en la modelación del suelo en dos capas de resistividad uniforme con base en los valores de resistividad tomados en el terreno. Este modelo sirve para estudiar el comportamiento del sistema de puesta a tierra frente a fallas en el sistema de potencia. El cálculo de la malla de puesta a tierra de la subestación se realizó con base en en la norma ANSI/IEEE Std. 80 “IEEE Guide for safety in A.C. Substation Grounding”. Luego de efectuados: el diseño, construcción y medición (mediante protocolos) se verifica que el valor de resistencia de puesta a tierra esté dentro de los rangos aceptados por la norma ANSI/IEEE Std. 80 “IEEE Guide for Safety in A.C. Substation Grounding” y se garantiza una referencia de tensión cero aceptable y un adecuado retorno de corrientes de falla a tierra.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMalla a tierraSubestaciónFelan 220 kvhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Descripción del diseño de la malla a tierra de la subestación de seccionamiento Felan 220 kVinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica41533485http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20170460.pdfapplication/pdf76398http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3972/1/253T20170460.pdfaaed2b1245a51cf9a2089ed9756f4477MD51TEXT253T20170460.pdf.txt253T20170460.pdf.txtExtracted texttext/plain3490http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3972/2/253T20170460.pdf.txt1577b9311141e232e08f823b1398dd56MD5220.500.12918/3972oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39722021-07-27 18:51:36.599DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Descripción del diseño de la malla a tierra de la subestación de seccionamiento Felan 220 kV
title Descripción del diseño de la malla a tierra de la subestación de seccionamiento Felan 220 kV
spellingShingle Descripción del diseño de la malla a tierra de la subestación de seccionamiento Felan 220 kV
Bravo Castro, Gary Héctor
Malla a tierra
Subestación
Felan 220 kv
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Descripción del diseño de la malla a tierra de la subestación de seccionamiento Felan 220 kV
title_full Descripción del diseño de la malla a tierra de la subestación de seccionamiento Felan 220 kV
title_fullStr Descripción del diseño de la malla a tierra de la subestación de seccionamiento Felan 220 kV
title_full_unstemmed Descripción del diseño de la malla a tierra de la subestación de seccionamiento Felan 220 kV
title_sort Descripción del diseño de la malla a tierra de la subestación de seccionamiento Felan 220 kV
author Bravo Castro, Gary Héctor
author_facet Bravo Castro, Gary Héctor
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Castro, Gary Héctor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Malla a tierra
Subestación
Felan 220 kv
topic Malla a tierra
Subestación
Felan 220 kv
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La implementación de la malla de puesta a tierra de la subestación de seccionamiento Felan, está dirigida a lograr la eficiente coordinación con el sistema de potencia, protecciones así como a garantizar la seguridad del personal y de los equipos dentro del área de influencia de la instalación de la malla, donde puedan quedar expuestos a tensiones peligrosas en el caso de fallas a tierra, cumpliendo con los criterios de seguridad (requerimientos de potenciales de toque y de paso) establecidos en la norma ANSI/IEEE Std. 80 “IEEE Guide for Safety in A.C. Substation Grounding”. Para el diseño de la malla de puesta a tierra se emplea los conceptos y definiciones fundamentales para el diseño de mallas de puesta a tierra usando el método especificado en la norma IEEE Std–80; mientras que para el cálculo de la resistividad del terreno se emplea el método de Wenner. La metodología empleada para el diseño consistió en el cálculo de la resistividad del terreno, cálculo de resistencia de puesta a tierra de la malla, cálculo de tensiones de toque y de paso. Para realizar las mediciones de resistividad del terreno, se siguió el método de Wenner o de los cuatro terminales, recomendado por la Norma ANSI/IEEE Std 81 ”IEEE Guide for Measuring Earth Resistivity, Ground Impedance, and Earth Surface potentials of a Ground System”. El modelo de suelo así caracterizado permite realizar las simulaciones necesarias para el óptimo diseño de las puestas a tierra. Las medidas se realizaron en varios puntos a fin de cubrir toda el área de la malla, los datos tomados en campo fueron en cuatro puntos ubicados dentro del cuadrante de la Subestación Felan. El método de las dos capas consiste básicamente en la modelación del suelo en dos capas de resistividad uniforme con base en los valores de resistividad tomados en el terreno. Este modelo sirve para estudiar el comportamiento del sistema de puesta a tierra frente a fallas en el sistema de potencia. El cálculo de la malla de puesta a tierra de la subestación se realizó con base en en la norma ANSI/IEEE Std. 80 “IEEE Guide for safety in A.C. Substation Grounding”. Luego de efectuados: el diseño, construcción y medición (mediante protocolos) se verifica que el valor de resistencia de puesta a tierra esté dentro de los rangos aceptados por la norma ANSI/IEEE Std. 80 “IEEE Guide for Safety in A.C. Substation Grounding” y se garantiza una referencia de tensión cero aceptable y un adecuado retorno de corrientes de falla a tierra.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T20:36:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T20:36:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170460
EI/021/2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3972
identifier_str_mv 253T20170460
EI/021/2017
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3972
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3972/1/253T20170460.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3972/2/253T20170460.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv aaed2b1245a51cf9a2089ed9756f4477
1577b9311141e232e08f823b1398dd56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881444934451200
score 13.87809
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).