Propuesta de reestructuración del plan curricular basado en competencias de la carrera profesional de Ingeniería Civil de la UNSAAC 2015
Descripción del Articulo
En los últimos años, la pedagogía superior está experimentando un cambio en sus paradigmas, esto debido a que la educación tradicional no logra formar profesionales que se adecuen satisfactoriamente a las nuevas necesidades laborales de un mundo globalizado, tecnológico y en constante evolución. Est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2500 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2500 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Corrientes pedagogicas Proceso de aprendizaje Educación Ingeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RUNS_745952b10d7160eef23b2810625449a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2500 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Gutierrez Samanez, Sandro VirgilioFlores Fernández, Darwin RobertoNaventa Averos, Jimmy Hugo2017-12-27T16:34:25Z2017-12-27T16:34:25Z2016253T20160201http://hdl.handle.net/20.500.12918/2500En los últimos años, la pedagogía superior está experimentando un cambio en sus paradigmas, esto debido a que la educación tradicional no logra formar profesionales que se adecuen satisfactoriamente a las nuevas necesidades laborales de un mundo globalizado, tecnológico y en constante evolución. Esto debido a que la educación tradicional se basa en la cátedra vertical del docente a los alumnos, siendo el docente la pieza fundamental del proceso de enseñanza, pues era el que impartía los conocimientos que tienen carácter definitivo; además las estrategias de evaluación aplicadas favorecían la memorización, por parte del estudiante, de conceptos y procesos resaltantes de la información, lo cual no garantiza el aprendizaje del alumno. En cambio, las nuevas corrientes pedagógicas se centran en el proceso de aprendizaje del alumno, y no a la simple impartición de conocimientos, lo cual implica que las estrategias didácticas que el docente utilice deben ser diseñadas de forma tal que garanticen el aprendizaje significativo del estudiante y los procesos de evaluación se realicen en un marco de contextualización con la realidad profesional que el alumno enfrentara en la vida real, con ello la educación cobra sentido desde la perspectiva del alumno. Cabe señalar que este modelo de enseñanza-aprendizaje no se centra en la presentación de información, sino que su objetivo fundamental es dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para generar, de forma autónoma, el conocimiento que ellos necesiten para resolver sus problemas profesionales , sociales y personales, teniendo en cuenta las características del contexto, los actores involucrados, las fuentes de información y los beneficios que el alumno lograra al resolver estos problemas, por ello se define la competencia del alumno para enfrentar los escenarios laborales propias de su profesión.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCorrientes pedagogicasProceso de aprendizajeEducaciónIngeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de reestructuración del plan curricular basado en competencias de la carrera profesional de Ingeniería Civil de la UNSAAC 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil700433214659238523906692http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20160201.pdfapplication/pdf55541http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2500/1/253T20160201.pdfd9db1fb05d2f78ee8bab676731ea55a0MD51TEXT253T20160201.pdf.txt253T20160201.pdf.txtExtracted texttext/plain510http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2500/2/253T20160201.pdf.txt0242ae9129d5bf8047aea00135944512MD5220.500.12918/2500oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25002021-07-27 19:22:12.713DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de reestructuración del plan curricular basado en competencias de la carrera profesional de Ingeniería Civil de la UNSAAC 2015 |
title |
Propuesta de reestructuración del plan curricular basado en competencias de la carrera profesional de Ingeniería Civil de la UNSAAC 2015 |
spellingShingle |
Propuesta de reestructuración del plan curricular basado en competencias de la carrera profesional de Ingeniería Civil de la UNSAAC 2015 Flores Fernández, Darwin Roberto Corrientes pedagogicas Proceso de aprendizaje Educación Ingeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Propuesta de reestructuración del plan curricular basado en competencias de la carrera profesional de Ingeniería Civil de la UNSAAC 2015 |
title_full |
Propuesta de reestructuración del plan curricular basado en competencias de la carrera profesional de Ingeniería Civil de la UNSAAC 2015 |
title_fullStr |
Propuesta de reestructuración del plan curricular basado en competencias de la carrera profesional de Ingeniería Civil de la UNSAAC 2015 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de reestructuración del plan curricular basado en competencias de la carrera profesional de Ingeniería Civil de la UNSAAC 2015 |
title_sort |
Propuesta de reestructuración del plan curricular basado en competencias de la carrera profesional de Ingeniería Civil de la UNSAAC 2015 |
author |
Flores Fernández, Darwin Roberto |
author_facet |
Flores Fernández, Darwin Roberto Naventa Averos, Jimmy Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Naventa Averos, Jimmy Hugo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutierrez Samanez, Sandro Virgilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Fernández, Darwin Roberto Naventa Averos, Jimmy Hugo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Corrientes pedagogicas Proceso de aprendizaje Educación |
topic |
Corrientes pedagogicas Proceso de aprendizaje Educación Ingeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En los últimos años, la pedagogía superior está experimentando un cambio en sus paradigmas, esto debido a que la educación tradicional no logra formar profesionales que se adecuen satisfactoriamente a las nuevas necesidades laborales de un mundo globalizado, tecnológico y en constante evolución. Esto debido a que la educación tradicional se basa en la cátedra vertical del docente a los alumnos, siendo el docente la pieza fundamental del proceso de enseñanza, pues era el que impartía los conocimientos que tienen carácter definitivo; además las estrategias de evaluación aplicadas favorecían la memorización, por parte del estudiante, de conceptos y procesos resaltantes de la información, lo cual no garantiza el aprendizaje del alumno. En cambio, las nuevas corrientes pedagógicas se centran en el proceso de aprendizaje del alumno, y no a la simple impartición de conocimientos, lo cual implica que las estrategias didácticas que el docente utilice deben ser diseñadas de forma tal que garanticen el aprendizaje significativo del estudiante y los procesos de evaluación se realicen en un marco de contextualización con la realidad profesional que el alumno enfrentara en la vida real, con ello la educación cobra sentido desde la perspectiva del alumno. Cabe señalar que este modelo de enseñanza-aprendizaje no se centra en la presentación de información, sino que su objetivo fundamental es dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para generar, de forma autónoma, el conocimiento que ellos necesiten para resolver sus problemas profesionales , sociales y personales, teniendo en cuenta las características del contexto, los actores involucrados, las fuentes de información y los beneficios que el alumno lograra al resolver estos problemas, por ello se define la competencia del alumno para enfrentar los escenarios laborales propias de su profesión. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:34:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:34:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160201 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2500 |
identifier_str_mv |
253T20160201 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2500 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2500/1/253T20160201.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2500/2/253T20160201.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9db1fb05d2f78ee8bab676731ea55a0 0242ae9129d5bf8047aea00135944512 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881448441937920 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).