Factores asociados a la indicación de episiotomía en gestantes primíparas atendidas en el centro de salud de Talavera, año 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como, Objetivo: Determinar los factores asociados a la indicación de episiotomía en gestantes primíparas atendidas en el Centro de Salud de Talavera, año 2023. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico transversal, retrospectivo, con una población de 52 gestantes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9570 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9570 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Epiosiotomia Primípara Gestantes Maternos Fetales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
RUNS_7451860cfc5c6fb21c984bef1a6a058b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9570 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Medina Nolasco, Evelyn KarlaFlores Ramos, Yudit Mercia2024-10-15T15:34:15Z2024-10-15T15:34:15Z2024253T20240934http://hdl.handle.net/20.500.12918/9570El presente estudio tiene como, Objetivo: Determinar los factores asociados a la indicación de episiotomía en gestantes primíparas atendidas en el Centro de Salud de Talavera, año 2023. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico transversal, retrospectivo, con una población de 52 gestantes primíparas, de las cuales 15 eran gestantes con episiotomía y 37 gestantes primíparas sin episiotomía; utilizando la técnica documental, mediante una ficha de recolección de datos que contenían factores maternos, fetales e intraparto. Resultados: Las variables que resultaron ser significativas en el análisis bivariado fueron: el grado de instrucción superior, la altura uterina mayor de 33 cm y la duración del segundo período de trabajo de parto mayor de 24 minutos; sin embargo el único factor que resultó estar asociado a la indicación de episiotomía fue el factor materno de la altura uterina mayor de 33 cm (ORA =17,1; IC 95%: 3,7-77,5), representando tener 17,1 veces mayor probabilidad para la indicación de episiotomía en gestantes primíparas; mientras que las otras 2 variables analizadas perdieron la fuerza de asociación, actuando como variables confusoras en el modelo de regresión logística final. Además, se incluyeron en el estudio, otros factores fetales y factores relacionados con el proceso de parto, los cuales no resultaron estar asociadas a la indicación de episiotomía. Conclusión: Las gestantes con una altura uterina mayor de 33 cm tienen mayor probabilidad para que se les realice la episiotomía.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EpiosiotomiaPrimíparaGestantesMaternosFetaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados a la indicación de episiotomía en gestantes primíparas atendidas en el centro de salud de Talavera, año 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUObstetraUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludObstetricia73702253https://orcid.org/0000-0001-7958-615242476697http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional914016Gongora Amaut, NerioSulca Carbajo, Karina YasminSanchez Peña, Tula GeorginaVega Mamani, Silvia ZoilaCaceres Sotomayor, DayaniraORIGINAL253T20240934_TC.pdfapplication/pdf3011818http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9570/1/253T20240934_TC.pdf06cb36a2c0f946906b01657825a54b6dMD51TURNITIN 20240934.pdfTURNITIN 20240934.pdfapplication/pdf4424336http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9570/2/TURNITIN%2020240934.pdf6ddac49ff048c4daa78c328e64425eecMD52AUTORIZACION 20240934.pdfAUTORIZACION 20240934.pdfapplication/pdf436920http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9570/3/AUTORIZACION%2020240934.pdf4586859cb2e451019e23f620ece76017MD5320.500.12918/9570oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/95702025-02-20 14:01:25.591DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la indicación de episiotomía en gestantes primíparas atendidas en el centro de salud de Talavera, año 2023 |
| title |
Factores asociados a la indicación de episiotomía en gestantes primíparas atendidas en el centro de salud de Talavera, año 2023 |
| spellingShingle |
Factores asociados a la indicación de episiotomía en gestantes primíparas atendidas en el centro de salud de Talavera, año 2023 Flores Ramos, Yudit Mercia Epiosiotomia Primípara Gestantes Maternos Fetales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Factores asociados a la indicación de episiotomía en gestantes primíparas atendidas en el centro de salud de Talavera, año 2023 |
| title_full |
Factores asociados a la indicación de episiotomía en gestantes primíparas atendidas en el centro de salud de Talavera, año 2023 |
| title_fullStr |
Factores asociados a la indicación de episiotomía en gestantes primíparas atendidas en el centro de salud de Talavera, año 2023 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a la indicación de episiotomía en gestantes primíparas atendidas en el centro de salud de Talavera, año 2023 |
| title_sort |
Factores asociados a la indicación de episiotomía en gestantes primíparas atendidas en el centro de salud de Talavera, año 2023 |
| author |
Flores Ramos, Yudit Mercia |
| author_facet |
Flores Ramos, Yudit Mercia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Nolasco, Evelyn Karla |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Ramos, Yudit Mercia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Epiosiotomia Primípara Gestantes Maternos Fetales |
| topic |
Epiosiotomia Primípara Gestantes Maternos Fetales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
El presente estudio tiene como, Objetivo: Determinar los factores asociados a la indicación de episiotomía en gestantes primíparas atendidas en el Centro de Salud de Talavera, año 2023. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico transversal, retrospectivo, con una población de 52 gestantes primíparas, de las cuales 15 eran gestantes con episiotomía y 37 gestantes primíparas sin episiotomía; utilizando la técnica documental, mediante una ficha de recolección de datos que contenían factores maternos, fetales e intraparto. Resultados: Las variables que resultaron ser significativas en el análisis bivariado fueron: el grado de instrucción superior, la altura uterina mayor de 33 cm y la duración del segundo período de trabajo de parto mayor de 24 minutos; sin embargo el único factor que resultó estar asociado a la indicación de episiotomía fue el factor materno de la altura uterina mayor de 33 cm (ORA =17,1; IC 95%: 3,7-77,5), representando tener 17,1 veces mayor probabilidad para la indicación de episiotomía en gestantes primíparas; mientras que las otras 2 variables analizadas perdieron la fuerza de asociación, actuando como variables confusoras en el modelo de regresión logística final. Además, se incluyeron en el estudio, otros factores fetales y factores relacionados con el proceso de parto, los cuales no resultaron estar asociadas a la indicación de episiotomía. Conclusión: Las gestantes con una altura uterina mayor de 33 cm tienen mayor probabilidad para que se les realice la episiotomía. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-15T15:34:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-15T15:34:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240934 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9570 |
| identifier_str_mv |
253T20240934 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9570 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9570/1/253T20240934_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9570/2/TURNITIN%2020240934.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9570/3/AUTORIZACION%2020240934.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
06cb36a2c0f946906b01657825a54b6d 6ddac49ff048c4daa78c328e64425eec 4586859cb2e451019e23f620ece76017 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1825324152142168064 |
| score |
13.890581 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).